La Comunidad de Madrid trabaja en la recuperación del terreno quemado en el incendio de Cadalso de los Vidrios y Cenicientos
Durante el mes de agosto comenzaron los trabajos de recuperación de los terrenos quemados en el incendio que comenzó en el pueblo toledano de Almorox pero que rápidamente se extendió a Cadalso de los Vidrios, Las Rozas de Puerto Real y Cenicientos en la Comunidad de Madrid en el mes de julio. El gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó un presupuesto especial de 1 millón de euros para que la empresa Tragsa comenzase los trabajos más inmediatos de recuperación y que tendrán una duración aproximada de siete meses.

Vista desde la carretera de entrada a Cadalso de los Vidrios, donde las llamas llegaron hasta la misma puerta de las viviendas. Foto I. Muñoz
Los primeros trabajos buscan evitar la erosión, recuperar caminos y pistas forestales y cortar los árboles que representen un mayor riesgo por posibles caídas. Otro de los objetos del encargo es la adecuación de zonas de refugio, agua y alimentación para la fauna silvestre protegida de estos espacios Red Natura 2000. Se trata de una Zona de Especial Conservación (ZEC) “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”. Aproximadamente, el 28 % de la superficie total afectada por el incendio se encuentra en Zona A, de “Conservación Prioritaria”, y aproximadamente el 71 % de la superficie afectada se encuentra en Zona B de “Protección y Mantenimiento de Usos Tradicionales”.
Un nido de águila imperial en peña Cenicientos modificó las labores de extinción, más concretamente de las descargas de las aeronaves, con le fin de no dañarlo. Se quedaron a escasos 200 metros de las llamas y tanto los dos polluelos como los progenitores se salvaron. Están monitorizados y controlados por los agentes medioambientales de la Comunidad de Madrid.
La superficie quemada en la Comunidad de Madrid fue de 2.387 hectáreas, de las cuales: 1.806 son terreno forestal, 280 pertenecen a Montes de Utilidad Pública; 1.526 ha a propietarios forestales privados.