Territorios resilientes para afrontar incendios forestales catastróficos: cómo hacerlos realidad
El Instituto Forestal Europeo (EFI) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España y la Asociación de Ingenieros de Montes organizan un encuentro internacional de dos días de duración para debatir sobre cómo crear territorios resilientes frente a los incendios forestales catastróficos. Será los días 14 y 15 de octubre en Madrid.
El encuentro, pensado con la intención de conocer las experiencias puestas en marcha en los cinco continentes, contará con la presencia de expertos internacionales pero también con la visibilidad social y mediática que le pueden aportar el expresidente del Gobierno de España, Felipe González, y el ex primer ministro de Finlandia, Esko Aho. Inaugurarán el encuentro y debatirán sobre cuestiones que están en el fondo de los problemas de los incendios forestales: el papel de las áreas rurales y la bioeconomía, así como los pasos que son necesarios para realizar una Europa resiliente y sostenibl
Bajo la fórmula de las lecciones aprendidas y el reconocimiento de “las brechas de conocimiento”, expertos como David E. Calkin, de la Estación de Investigación de las Montañas Rocosas en Estados Unidos, o Peter F. Moore, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, debatirán sobre los mejores modelos de gestión integral de territorios “resilientes a los incendios que mejor integren los aspectos socioeconómicos para su prevención”.
Otros investigadores que expondrán en el encuentro son: Francisco Rodríguez y Silva de la Universidad de Córdoba; Luca Tacconi de la Australian National University, Canberra, Australia; Cristina Vega-García, de la Universidad de Lleida; Val Charlton de LANDWORKS, Sudáfrica, Inazio Martinez de Arano delInstituto Forestal Europeo; Marc Castellnou, jefe del GRAF, Bomberos de Cataluña.
El programa está organizado en distintos formatos: presentaciones, mesas redondas, diálogos y debates abiertos con la intención de transmitir “la investigación científica de vanguardia sobre las dimensiones socioeconómicas de la prevención de incendios forestales”. Se desarrollará el 14 y 15 de octubre en la sede del Instituto de la Ingeniería de España (C/ General Arrando 38. Madrid).
Los organizadores prevén que pueda seguirse por streaming.