ATBRIF denuncia que Tragsa sanciona a su presidente por hacer declaraciones
La Asociación de Trabajadores de las Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales ATBRIF denuncia que la empresa pública Tragsa, para quien trabajan, ha sancionado con dos días de empleo y sueldo al presidente de la asociación y capataz en la Brigada de Tabuyo del Monte, Pablo González, por hacer unas declaraciones “en su tiempo libre” a un medio de comunicación, mientras estaban destinados en el incendio de Valleseco en Canarias.
En concreto las declaraciones objeto de la sanción, siempre según versión de la ATBRIF, son las realizadas “fuera de su jornada laboral” al diario digital Leonoticias. En la noticia en este medio de comunicación en la que se recoge el trabajo de las BRIF desplazadas hasta el incendio de Valleseco (Pinofranqueado (Cáceres), Puntagorda (La Palma), Tabuyo del Monte (León) y Daroca (Zaragoza)), se atribuyen al presidente de la asociación las siguientes declaraciones:
“Queda mucho curro, pero columna conflictiva no hay en estos momentos”
“Eran las ocho de la mañana cuando empezamos y la situación sigue siendo brutal”.
Unas labores que actualmente se centran en “la línea negra y la consolidación del perímetro”, para evitar que el incendio se reactive de nuevo.
“En principio, haremos el turno completo hasta el sábado, pero luego veremos”
“En Castrocontrigo se quemaron casi 12.000 hectáreas y el trabajo fue inmenso”
Para la ATBRIF estas declaraciones no “expresan ni muestran ningún secreto o confidencialidad que no se pueda consultar en otros medios de comunicación, así como del funcionamiento de las BRIF, que se puede consultar en la web del propio Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación”.
En su opinión no hay justificación a partir de estas declaraciones para la sanción y califica los hechos como de atentado “contra uno de los derechos fundamentales de toda persona: la libertad de expresión como viene muy bien recogido en nuestra Constitución”.
Un huelga de 107 días es el antecedente
El comunicado de la ATBRIF recuerda que hace cinco años, en 2014, Tragsa «intentó sancionar a otro trabajador que tomó una foto en un incendio» y después se publicó en las redes sociales de la asociación. En la nota de la ATBRIF califican aquel acontecimiento de “revulsivo de una huelga que duró 107 días y dio más fuerza para divulgar y difundir aún más si cabe nuestra profesión ante la dejadez de TRAGSA y MAPA”.
Dice la ATBRIF que tanto Tragsa como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación MAPA no tienen intención en difundir la labor de las BRIF, a pesar de haber sido “demandado muchas veces en reuniones oficiales”. Ante la respuesta negativa de la empresa y el ministerio, dice la nota de la ATBRIF, “nos vemos abocados a ser nosotros mismos los que nos encarguemos de esta divulgación”. Y avisan: “si ellos no quieren promocionar nuestro trabajo lo seguiremos haciendo nosotros”.
?La empresa pública @Grupo_Tragsa sanciona con 2 dias de empleo y sueldo a un bombero forestal de @briftabuyo y Presidente de ATBRIF por realizar estas declaraciones➡️https://t.co/hH8eFaCVVa en la movilización de las BRIF de @mapagob a #IFValleseco #TragsAmordaza#BRIFsinCENSURA pic.twitter.com/2ku3NhUOtK
— ATBRIF (@AT_Brif) September 16, 2019
Sin comentarios oficiales de Tragsa
Desde Tragsa no se va hacer ningún comunicado oficial pero fuentes consultadas se remiten a la disposición adicional número 3 del anexo VII, publicado en el BOE el 19 de julio, en el que se recoge textualmente:
“es necesario guardar el secreto profesional respecto de todas las informaciones relativas al Servicio de extinción de incendios forestales que se conozca con motivo del desempeño de su actividad laboral, respecto de la difusión a terceros o en redes sociales de información, instrucciones internas, documentación, mensajes, imágenes o vídeos, y sin que exista autorización expresa de la empresa”.
La sanción impuesta es de dos días de empleo y sueldo, “la menor posible” comenta la fuente ante lo que considera la empresa es una infracción grave. La sanción, siempre esta fuente, fue trasladada a los sindicatos y no hicieron ninguna alegación, “tan solo la realizó el trabajador, a título personal, pero la empresa ha considerado que la sanción debía continuar”.
Es el primer punto de fricción entre Tragsa y la ATBRIF desde que se aprobó el convenio que regula su actividad profesional y le reconocía, después de años de reivindicaciones, la categoría laboral de bombero forestal. Y llega justo después de que el ministro Luis Planas anunciara en el Congreso de los Diputados su compromiso público de reunirse con los representantes sindicales de las BRIF para “mejorar sus condiciones laborales antes de fin de año”.
Esta misma fuente aclara que dentro de la empresa existe un alto grado de satisfacción con las BRIF por el trabajo realizado esta campaña.
Desde el sindicato CGT se anuncia un comunicado en este sentido y se niega que la no respuesta por parte del sindicato signifique “ni mucho menos” que está de acuerdo con la sanción.
Para CGT, “las declaraciones del presidente de la ATBRIF no son causa suficiente para sancionarlo, puesto que no da ni una sola información que no haya aparecido en todos los medios de comunicación previamente, ni pone en peligro la estrategia de extinción, ni muchísimo menos a ningún compañero, ni el éxito de la extinción. Es evidente que hay algo más y cuando vengan de frente lo sabremos”.
??La solidaridad de este colectivo no tiene límites y prueba de ello son las numerosas muestras de apoyo que están llegando desde los??bomberos forestales de las diferentes bases BRIF de @mapagob#TragsAmordaza#BRIFsinCENSURA#SiTocanAUnoNosTocanATodxs#TodosSomosPablo pic.twitter.com/KOtYtcngGT
— ATBRIF (@AT_Brif) September 16, 2019
Se da la circunstancia de que los videos de la ATBRIF en las redes sociales en el momento en que se acercan a un incendio forestal se han convertido en una fuente informativa muy apreciada, no solo por los medios de comunicación, puesto que les permite tener imágenes aéreas de la situación del incendio, sino por otros técnicos de extinción puesto que les permite ubicar geográficamente y medir en pocos segundos la gravedad de la situación.
¿Será el objetivo de la sanción evitar esas imágenes?
Desde la ATBRIF se anuncian acciones de apoyo al trabajador sancionado y ya han iniciado una campaña en redes sociales con los avisos #TragsAmordaza y #BRIFSinCensura.