La ganadería extensiva, una solución a los incendios, la alimentación y el empleo
La mirada de los gestores del medio natural, de la prevención de incendios y de expertos en extinción se vuelve hacia la ganadería extensiva desde hace unos años como una solución importante para la prevención de incendios, el suministro de alimentación sana y la creación de empleo. Con estas tres premisas se desarrollará la cuarta edición de Territorios pastoreados, del 25 al 28 de septiembre en Girona.
Cuatro temas centran este año el evento: “la formación y adaptación del pastoreo en un futuro cambiante, el papel de las mujeres en la ganadería extensiva, la prevención de incendios forestales y la diferenciación, comercialización e innovación en los productos extensivos”.
Las ponencias y debates se desarrollarán los dos primeros días, el jueves 26 y el viernes 27 de septiembre, mientras que el último día servirá para conocer sobre el terreno distintas experiencias de pastoreo y productos de ganadería extensiva.
Las ponencias inaugurales correrán a cargo de Marc Castellnou de la Pau Costa, Celsa Pleiteado de WWF y Francoise Lerin del International Institute for Island Development.
Dos mesas redondas centradas en incendios.
“Proyectos innovadores de ganadería extensiva para la gestión de riesgos de incendios”, contará con la participación de:
Rosa María Canals de la Universidad de Navarra; Dicac García, del Cabildo de Gran Canaria; Judit Nadal de la explotación ganadera dentro de Pasturabosc y Ramats del Foc; Fernando Pulido de la Universidad de Extremadura y Natividad Alviz del Proyecto Mosaico.
La segunda mesa dedicada íntegramente a ganadería extensiva e incendios forestales es “Medidas de soporte a la ganadería extensiva para la gestión de riesgo de incendios”. Contará con José Valero de DARP (Cataluña); Gregorio Martínez de TRAGSA (Comunidad de Madrid); Rogelio Jiménez de RAPCA (Andalucía); Marc Dimanche de CERPAM (Francia).
La cuarta edición de Territorios pastoreados está organizado por la Fundación Entretantos y la Fundación Pau Costa y se desarrollará en Girona, en la Casa de la Cultura. Las anteriores ediciones se celebraron en Madrid, Zaragoza y Plasencia.
Será una oportunidad para el intercambio de conocimiento, experiencia e información sobre las viejas y nuevas experiencias de ganadería extensiva y su futuro.