Acto de conciliación entre Tragsa y el bombero forestal de la BRIF de Tabuyo y presidente de ATBRIF
El acto de conciliación, previo al juicio, entre la empresa pública Tragsa y el bombero forestal Pablo González, presidente de la Asociación de Trabajadores de las BRIF (ATBRIF), se celebrará el 1 de octubre a las 10:35 horas en la sede de la Oficina Territorial de Trabajo en León.
Pablo González, miembro de la BRIF de Tabuyo, fue sancionado por Tragsa con dos días de empleo y sueldo por realizar declaraciones a los medios de comunicación durante el incendio de Valleseco en Gran Canaria. Esta sanción provocó una reacción en redes sociales de apoyo a Pablo, promovida por sus propios compañeros y bomberos forestales de otras administraciones. Durante dos semanas se han producido diferentes movilizaciones frente a las sedes de Tragsa en cada una de las provincias donde está ubicada una BRIF.
Mañana, 1 de octubre, será el acto de conciliación en el que los representantes de ATBRIF esperan encontrar una empresa con intención de llegar a un acuerdo. “Viendo el acercamiento por parte de la empresa a solucionar el conflicto en las últimas semanas, esperamos y tenemos confianza en que la empresa pública Tragsa recapacite y que empresa y trabajador lleguen al mejor acuerdo posible”. Ese acuerdo, en opinión de ATBRIF, pasa por que le quiten “la injusta sanción al bombero forestal”. Y avisa que, “de no ser así continuaremos con las movilizaciones”.
Los medios de comunicación están convocados a una nueva concentración en las puertas de la Oficina Territorial de Trabajo durante el acto de conciliación.
A Tragsa sólo le pedimos respeto hacia el colectivo #BRIF
El reconocimiento al trabajo nos le da la sociedad,nosotros lo único que hacemos es mostrárselo de forma responsable, cubriendo el hueco que “otros” dejan.
No juguéis con ? somos ???#BRIFSINCENSURA#TRAGSAMORDAZA pic.twitter.com/rUsKwFNfYd— BRIF Puerto el Pico (@brifpuertopico) September 16, 2019
Nada de mordaza, que están acostumbrados a que todo quede oculto.
Contratos de obras encadenados durante mucho tiempo, contratación en fraude de ley.
Desde el Colectivo del Servicio de Bomber@s Forestales en Fraude de Ley -tras un largo periodo de lucha y conflicto con la administración autonómica- nos vemos obligados a reivindicar e iniciar medidas por la falta de materialización de los acuerdos pactados, de manera que la sociedad valenciana entienda la situación de nuestro personal y el maltrato que recibe por parte de la Generalitat.
Los motivos que nos llevan a realizar nuestras acciones son:
• La situación de precariedad laboral que sufre gran parte del colectivo, tanto del Servicio de Bomber@s Forestales como el propio personal de la SGISE. En consecuencia, el futuro de más de 300 personas pende de un hilo, puesto que se nos mantiene en una situación de FRAUDE DE LEY con contratos temporales -algunos con una duración superior a los 10 años- cuando ya hemos cumplido los requisitos para estabilizar las plazas en cuestión.
• La posición distante de la Administración, que nos obliga a acudir a vías judiciales para solventar esta situación y, aun cuando los jueces fallan a nuestro favor, se niega a aceptar la resolución y recurre dichas sentencias. De esta forma, se dilata una situación incómoda para el trabajador y, además, se satura -aún más si cabe- el sistema judicial.
• La negativa a cumplir con nuestro Convenio colectivo, así como con el Estatuto de los Trabajadores en materia de estabilidad laboral y la eliminación de cualquier acuerdo de estabilidad laboral efectiva en el futuro I Convenio Colectivo del Servicio de Bomberos Forestales.
• La negativa de la Generalitat a consumar los acuerdos firmados con el SBF con anterioridad a la creación de la SGISE. Dichos acuerdos fueron la base para aceptar la negociación entre los trabajadores y la Administración Valenciana para la creación de la SGISE.
Por todo lo anteriormente expuesto, solicitamos a la Generalitat Valenciana -y en concreto a la Conselleria de Justicia (de la que dependemos directamente)- que tome cartas en el asunto y busque una solución satisfactoria para todas las partes a la mayor brevedad posible. No podemos permitir seguir manteniendo una situación de tal incertidumbre y precariedad para una gran parte del colectivo.
Esta plataforma, por tanto, mantendrá su defensa de todos los trabajadores y luchará por la estabilidad laboral que tanto esfuerzo ha costado conseguir.
Colectivo del Servicio de Bomber@s Forestales en Fraude de Ley. https://hospederia.net/bbff-gva-en-fraude-de-ley/