La gestión forestal clave en la lucha contra los incendios y el cambio climático

La necesidad de invertir en gestión forestal como mejor forma de prevenir incendios forestales; apostar por la bioeconomía y preparar a los bosques frente al cambio climático centran el núcleo de los discursos en las celebraciones del patrón de los forestales, San Francisco de Asís.

eduardo-rojas-briales

Eduardo Rojas Briales

Cada 4 de octubre los profesionales forestales celebran, de forma más o menos reivindicativa, el día de su profesión. En el caso de los ingenieros forestales, Técnicos Forestales, Graduados y de Montes, dos actos en Madrid sirven para reconocer a sus Colegiados de Honor, entregar las distinciones por el desempeño de su trabajo y reivindicar, una vez más, el papel clave de la gestión forestal y de los profesionales que la realizan en la lucha contra los incendios forestales y el cambio climático.

Eduardo Rojas, decano del Colegio de Ingenieros de Montes, destacó que, en materia de incendios forestales, “el año pintaba muy feo al comienzo de la campaña estival, las condiciones no eran buenas, pero, afortunadamente no está siendo como esperábamos”. Aunque, recordó, “seamos prudentes porque aún nos queda el otoño”.

jose-manuel-jaquotot

José Manuel Jaquotot

En su opinión, algo positivo se ha conseguido en este verano y es que “los mensajes en los medios los lideren los forestales, y los que no son forestales están adoptando el mismo mensaje: la necesidad de invertir en gestión forestal”. Para Eduardo Rojas, el mensaje de no intervenir en los bosques está agotado y, además, “no se puede ir contra los hechos. Todos coinciden en que hace falta recuperar la gestión forestal porque es bioeconomía; porque es una herramienta para luchar contra la despoblación rural por su capacidad para crear empleo y porque es clave en la lucha contra el cambio climático”.

José Manuel Jaquotot, subdirector general de Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, coincidió en este análisis y recordó algunos avances en esta dirección aunque reconoció que “queda mucho camino por hacer, así que debemos ser constantes”. Para Jaquotot los avances lo demuestran: el Plan de Activación Socioeconómica del sector Forestal, “consensuado pero no puesto en marcha por los distintos cambios políticos”; la convocatoria del Consejo Forestal Nacional para el 21 de octubre; la elaboración en estos momentos de la Estrategia Nacional de Defensa contra Incendios Forestales “con un planteamiento integral de prevención y extinción” y la revisión de la Estrategia Forestal Española que espera pueda estar terminada en 2020.

josé-gonzález-granados

José González Granados

Destacó Eduardo Rojas la fuerte presencia internacional de ingenieros forestales españoles “lo que demuestra la preparación de estos equipos” y destacó especialmente algunas empresas que “son referencia en la lucha contra los incendios en el país más competitivo del mundo. Una buena oportunidad para los forestales españoles será salir al extranjero a vender conocimiento y experiencia”.

Por su parte el decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales, José González, centró más su intervención en aspectos colegiales como la obligación legal de los ingenieros de estar colegiados, aun cuando trabajen en la administración o empresa pública, “es una cuestión de lealtad a la profesión”. Para él, el ingeniero forestal del siglo XXI poco tiene que ver con el ingeniero del pasado por lo que reclamó a las universidades planes de formación pensando en este nuevo ingeniero. Y, por último, insistió en sus críticas al nuevo convenio laboral forestal que considera, en declaraciones posteriores a Osbodigital, “nos conduce al hundimiento del sector y a la extinción de los ingenieros forestales y resto de profesionales”.

Federico Grillo premio de divulgación

Federico-grillo-jefe-emergencias-cabildo-canarias

Federico Grillo

Federico Grillo, jefe de Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, ha sido premiado como la mejor divulgación “por la labor de comunicación en las ruedas de prensa durante el incendio que afectó a la isla de Gran Canaria el pasado mes de agosto”.

En una intervención remota, Federico Grillo agradeció el premio y lo hizo extensivo “al resto del equipo de emergencias del Cabildo de Gran Canaria y al resto de compañeros ingenieros forestales y de montes de las islas”.

Expuso Federico Grillo la necesidad de hacer ver que “existe una ingeniería de incendios, que no hay improvisación en sus actuaciones, lo que hay es prevención mediante una estructura que trabaja desde hace años preparándose para este tipo de emergencias de incendios en interfaz urbano-forestal tan sumamente complicadas”.

Para Grillo, los forestales “estamos acostumbrados a manejar emergencias al enfrentarnos a incendios forestales lo que hace que podamos hacerlo también a otro tipo de emergencias que afectan al medio natural”.

Quiso destacar Federico Grillo la preparación de los profesionales de extinción de incendios de las Islas Canarias en quemas prescritas, “cuestión en la que somos pioneros”.

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept

Premios y reconocimientos de ambos colegios

Durante el acto de celebración del Colegio de Ingenieros de Montes se hizo entrega del premio Montero de Burgos al mejor artículo periodístico publicado en la prensa española. En esta ocasión fue para el reportaje “Resineros: un viejo oficio para un nuevo mundo sin petróleo”, publicado en la revista Muy Interesante el pasado 19 de julio de 2019, y cuya autora es Victoria González Rodríguez.

Este año el Colegio de Ingenieros de Montes ha creado la Mención Especial “Jacobo Ruiz del Castillo”. Inaugura este reconocimiento el propio Jacobo Ruiz del Castillo y Navascués, ingeniero técnico forestal y geólogo, que ha sido precursor de la paleogeobotánica en España, una ciencia esencial para comprender la dinámica de los sistemas forestales.
Medallas de honor a:

– la actividad colegial para Óscar González Álvarez
– la actividad en el sector público: Roberto Vallejo Bombín
– la actividad en el sector privado: Gloria Arregui Maraver
– la actividad en el ámbito académico, investigación y publicaciones: José Vicente Oliver Villanueva

coitf-enrique-martin-bernal

Momento de entrega del Colegiado de Honor del COITF a Enrique Martín Bernal

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales adelantó un día la celebración de San Francisco. En la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid se entregaron las distinciones de Colegiado de Honor a Enrique Martín Bernal, Ángel Nieto Montejo y José Manuel Jaquotot.
Las Menciones de Honor a Antonio Alfaro Martín, José Luis Audicana Arcas, Francisco Javier Martín Colomé y Carlos Bris Toribio.
Diplomas de Honor a los parques nacionales de Picos de Europa y Ordesa y Monte Perdido.
Placa de Honor a Francisco Javier Cantero Desmartines por su labor como director y miembro del consejo de redacción de la revista Foresta.