Segundo Seminario sobre coordinación de medios aéreos en incendios forestales

Aprender de los errores y compartir experiencias, esa es la idea del concepto “lecciones aprendidas”: un compromiso de continuo aprendizaje para no dejar nada al azar, para atar todos los cabos y que ningún detalle suelto pueda impedir cumplir con la misión o poner en peligro a los profesionales que apagan los incendios.
Con este afán la compañía de servicios aéreos Eliance organiza el segundo seminario “Lecciones aprendidas en la Coordinación de Medios Aéreos en Incendios Forestales”, en Sevilla, los días 21 y 22 de octubre.

helicopteros-kamov-412

Distintos medios aéreos, con distintas capacidades y características requieren de coordinación y protocolos de actuación que garanticen su seguridad y la efectividad de sus operaciones. Foto I. Muñoz.

“El evento está enfocado a dar un paso adelante en la mejora de la seguridad en este tipo de operaciones, a través de la continua revisión y actualización de procesos y metodologías, que se adapten a las nuevas realidades formativas, competenciales o de herramientas de ayuda, por ejemplo”, comenta Julián Ríos, responsable de la división de incendios forestales de la compañía Eliance.

El seminario está enfocado a los profesionales de extinción aérea, a los coordinadores de su actividad, a las empresas del sector y a las administraciones públicas como demandantes de este tipo de trabajos.

Durante dos días distintos responsables de la coordinación de medios aéreos de las comunidades autónomas y del ministerio presentarán sus modelos de coordinación y harán balance de sus métodos de actuación en algunos incendios concretos. Analizar las decisiones tomadas en los momentos críticos ayudará a señalar las decisiones más adecuadas en futuras situaciones similares. Este año los estudios de caso se amplían a Chile y Portugal, con presencia de responsables de los equipos de extinción de estos países.

Un intenso programa de experiencias

El día 21, tras la presentación del seminario, los técnicos de Chile y Portugal mostrarán sus sistemas de coordinación.

El segundo módulo se centrará en “Competencias, Formación y Experiencia del Coordinador”, con participación de la autoridad aeronáutica y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación cuyo representante mostrará el perfil definido en el Comité de Lucha contra Incendios Forestales CLIF, donde están representadas todas las comunidades autónomas.
Posteriormente mostrarán sus perfiles profesionales autonómicos de coordinación de medios aéreos las comunidades de Baleares y Valenciana.

El módulo 3 “La Coordinación de Medios Aéreos en los Grandes Incendios Forestales”
contará con las presentaciones de los responsables de la Junta de Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón.

El día 22 comienza con las presentaciones de distintos grandes incendios, como el de Valleseco a cargo del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Gran Canaria, o el de Cadalso de los Vidrios en la Comunidad de Madrid.
Eliance presentará su experiencia en la coordinación de grandes medios aéreos en Chile; el 43 Grupo del Ejército del Aire hablará sobre tácticas en formación FOCA y la Xunta de Galicia hablará de la coordinación en incendios simultáneos.

El módulo 4 se ha centrado en la mejora de la seguridad y los procedimientos. Se mostrará el protocolo JOA y COA en Castilla y León, diferentes medidas para mejorar la seguridad en la coordinación aérea, así como nuevas tecnologías aplicadas a la coordinación y a la seguridad de las operaciones a cargo de Eliance y Heligrafics.