Juntos por los Bosques hace una lectura positiva del primer Consejo Forestal Nacional
La plataforma Juntos por los Bosques, entidad que representa a ochenta instituciones del sector forestal español, ha felicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por la convocatoria del Consejo Forestal Español, por defender la importancia de los bosques en la PAC, en la lucha contra el cambio climático y la despoblación. Solicita la presencia en el Consejo de más representantes de la empresa y la industria forestal para conocer las necesidades de los distintos subsectores.

Sierra de Filabres en Almería. Foto Life Forest CO2
Era la primera vez que se reunía el Consejo Forestal Nacional desde hace catorce años y solo el hecho de hacerlo ya ha sido muy bien recibido por el sector forestal en su conjunto. Su convocatoria era una demanda del sector, reconocido socialmente en los últimos años a través de la plataforma Juntos por los Bosques y cuyo trabajo ha sido valorado positivamente por el ministro Luis Planas.
Informó el Ministro sobre la importancia que debe tener la política forestal dentro de la PAC y cómo sus objetivos permiten colocar a las actividades forestales en un lugar importante en este próximo marco de financiación: cambio climático, despoblación, suelos, aguas, sostenibilidad, biodiversidad o paisajes.
En un encuentro con periodistas, previo al Consejo, ya informó Luis Planas del objetivo de mantener la inversión en bosques a través de los Planes de Desarrollo Rural y, “si se puede, aumentar esos recursos”. En el actual periodo de la PAC 2014-2020, la inversión es de algo más de 2.000 millones de euros.
Dentro del Consejo, según Juntos por los Bosques, el Ministro fue algo más allá al recordar “el compromiso español de mantener el nivel de presupuesto de la PAC para el próximo período y aumentar sustancialmente los recursos destinados a los bosques”.
Estar presentes en el seguimiento del proceso negociador de la PAC
Juntos por los Bosques realizó una serie de peticiones al ministro entre las que destaca la “participación activa del sector forestal, representado por Juntos por los Bosques, en el seguimiento de la PAC 2021-27, tanto en el proceso a escala de la Unión Europea como en su planificación e implementación posterior en España”.
Pero, además de la imprescindible financiación de la gestión forestal proveniente de la PAC, para Juntos por los Bosques hay otra serie de problemas internos que deben solucionarse. De ahí que hiciese una serie de peticiones concretas relacionadas con diversos aspectos que impiden un desarrollo adecuado de la actividad forestal.

Sierra Mariola
Juntos por los Bosques solicitó un impulso a la gestión forestal, “que incluye la necesidad de abordar el minifundio, adecuar los contratos públicos a la realidad forestal, apoyar la iniciativa privada, impulsar la certificación, racionalizar restricciones desproporcionadas a la accesibilidad por espacio natural protegido, racionalización de la utilización forestal de las riberas no deslindadas, el refuerzo a la demanda de biomasa térmica dispersa y la bioconstrucción, la mejora de la información forestal (agilidad, facilidad de acceso e interpretación, integralidad temática) y la digitalización, así como reconocer la figura del selvicultor activo y la necesidad de apoyar la I+D en el sector forestal”.
En materia de proyectos y políticas forestales, Juntos por los Bosques solicitó formar un grupo de trabajo dentro del Consejo Forestal Nacional para perfilar el documento sobre la aplicación del Reglamento LULUCF a los sumideros forestales de carbono, documento que España tiene que aprobar antes de final de año. Solicitó también “la revisión de la fiscalidad aplicable a la propiedad y gestión forestal con el objetivo de movilizar la inversión privada; el seguimiento y participación en el proceso de redacción de la Estrategia Forestal Española y de la Estrategia de Incendios Forestales” y propuso la elaboración de una Estrategia de Sanidad Forestal.
La necesidad de comunicar a la sociedad la importancia de los bosques y de su gestión salió una vez más en una reunión de este tipo. Juntos por los Bosques reclamó la ejecución de un plan de comunicación forestal orientado a la gestión y uso de los bosques y sus productos. En este sentido, recordó la necesidad de que España se adapte a la Estrategia de Bioeconomía de la Unión Europea. En el ámbito de las celebraciones felicitó la Iniciativa del Instituto Forestal Europeo (EFI), del Center for International Forestry Research (CIFOR) y del World Agroforestry Center (ICRAF), de celebrar una conferencia internacional de Jefes de Estado sobre los bosques, iniciativa que apoya el Gobierno de España.