Los drones tienen más años que tu bisabuelo

Se considera el primer bombardeo aéreo de la historia. Fue en julio de 1849, y lo protagonizó el Imperio Austriaco sobre Venecia. No está claro si fueron 2 o 20 los globos lanzados, sí se sabe que no lograron un gran éxito en ese ataque. Venecia no se rindió hasta el mes siguiente. Según algunas fuentes la intención de los austriacos era lanzar cinco globos de 23 pies de diámetro con 5 bombas que debían encenderse mediante electromagnetismo, utilizando un largo cable de cobre conectado a una gran batería galvánica en la orilla.
Los drones (UAVS-RPAS-UAS ) son máquinas tan antiguas como el propio concepto de aeronave, ya que desde los inicios del mundo de la aeronáutica el ser humano ha diseñado ingeniosos aparatos controlados de manera remota, como por ejemplo los 200 globos aerostáticos con los que el ejército austriaco bombardeó la ciudad de Venecia en 1849.

Las temibles bombas V1 y V2 alemanas cayeron sobre Londres durante la Segunda Guerra Mundial.
El primer dron más pesado que el aire y propulsado con un motor de combustión fue el Ruston Proctor Aerial Target, presentado en 1917 incorporaba la tecnología de radiocontrol desarrollada por Nikola Tesla apenas 20 años antes. Esta generación de drones se caracteriza por sus aplicaciones como blancos aéreos y sobre todo como bombas inteligentes (como las famosas V1 y V2 alemanas durante la Segunda Guerra Mundial) lo que supusieron el germen de los desarrollos posteriores en el ámbito de la cohetería.
Durante la Guerra Fría el uso de los drones se fue diversificando y trajo adelantos en tareas de espionaje y vigilancia, y gracias a la miniaturización de los componentes de control se comienzan a popularizar los aviones RC para uso recreativo.
En la década de los noventa del pasado siglo la tecnología empezaba a hacer posible encomendar misiones de combate a estas aeronaves, ya sea Aire – Tierra como Aire – Aire y en el año 2001 se vieron actuando en el teatro de operaciones de Afganistán.
Los drones en la actualidad tienen infinidad de aplicaciones en el sector militar, pero lo interesante es que hoy en día es una tecnología fiable y asequible que se empieza a utilizar en operaciones civiles.

Uno de los primeros drones más pesados que el aire en 1917 y que incorporaba la tecnología de radiocontrol desarrollada por Nicola Tesla.
Los avances en las aeronaves multirrotor las han convertido en plataformas ideales para la incorporación de sensores ya que gracias a sus motores eléctricos mantienen una gran estabilidad y autonomía, abriendo un gran abanico de posibilidades con un largo futuro por delante.
Los UAS (Unmaned Aerial System) van a facilitar cada vez más nuestras vidas cotidianas y profesionales y probablemente estemos al inicio de una era “dronera” que tan sólo hace unos años no podríamos siquiera imaginar.
Pablo Rubio Ruiz