Wildfire2019 debate sobre el manejo integral del fuego

Estos días se celebra en Brasil la cita mundial más importante sobre incendios forestales: la séptima conferencia Wildfire 2019 bajo el lema “Haciendo frente al fuego en un mundo de cambios: reduciendo la vulnerabilidad de las poblaciones y los ecosistemas por medio del manejo integral del fuego”. Un invento español Fire survival opta a los premios de innovación de esta edición.

wildfire2019-brasil-inauguración

Inauguración de la séptima edición en Campo Grande Foto Gob. Brasil

El objetivo de la conferencia es el mismo que en las anteriores ediciones: compartir conocimiento y experiencias entre los profesionales de distintas nacionalidades en el manejo del fuego y la gestión de los incendios forestales.

Durante toda esta semana investigadores científicos, gestores, profesionales en manejo del fuego y en la extinción de incendios, administraciones públicas y empresas debatirán sobre el manejo integral del fuego y sus efectos sobre los ecosistemas y la gestión de los incendios forestales. Se prestará especial atención al uso del fuego por las comunidades locales y su integración en ese manejo integral del fuego, “los beneficios ecológicos y ambientales del fuego en áreas dependientes o tolerantes y su empleo controlado para fines agrosilvopastorales”.

Es también una oportunidad para que las empresas presenten sus últimos avances tecnológicos y servicios en todo lo relacionado con la detección del fuego, gestión de emergencias, extinción y prevención. En esta ocasión, el sistema protector Fire Survival, inventado por dos bomberos cordobeses, ha provocado la atención internacional hasta el punto de estar propuesto para uno d los premios de innovación que otorga Wildfire. El equipo Fire Survival tiene como objetivo crear una zona de supervivencia mediante una lanza integral de autoprotección y un refugio “ignífugo e impermeable” donde permanecería el personal atrapado hasta el paso de las llamas.

La conferencia se ha organizado en torno a cinco grandes ejes

  1. Contribución de la sociedad al manejo del fuego (MIF)
  2. Concepto MIF para estabilizar los ecosistemas afectados por el fuego y promover territorios resilientes
  3. Contribución del MIF en la mitigación de impactos secundarios
  4. Avances tecnológicos en la prevención y la extinción de los incendios forestales
  5. MIF como elemento clave en las políticas de manejo de incendios forestales

La séptima conferencia Wildfire

Esta es la séptima ocasión en la que se celebra esta conferencia desde que se celebró la primera de ellas en Boston (USA) en 1989 bajo el lema “Enfrentando los desafíos globales relacionados con los incendios forestales: las personas, la tierra, los recursos«. Una serie de grandes incendios en la década de los años ochenta fue el detonante de la celebración de esta primera conferencia.

La segunda conferencia internacional fue en Vancouver (Canadá), en 1997, bajo el lema “Incendios forestales y desarrollo sostenible”. A partir de entonces se decide realizar este encuentro de forma periódica.

La tercera conferencia fue en Sydney (Australia), en 2003, bajo el lema “Manejo del fuego y desarrollo sostenible: fortaleciendo la cooperación internacional para reducir los impactos negativos de los incendios forestales sobre la humanidad y el medio ambiente global”. Fruto de esta conferencia fue la creación de las Redes Regionales de incendios Forestales.

La cuarta conferencia se celebró en Sevilla, en 2007, con el título “Incendios forestales y desarrollo sostenible”.
Con una participación récord de más de 1.500 congresistas, la edición española sirvió para comprobar los últimos avances en tecnología y manejo del fuego. Se creó la Alianza para Acciones de Manejo del Fuego con el fin de promover directrices voluntarias para el combate d elos incendios.

La quinta conferencia fue en Sun City (Sudáfrica), en 2011, con el título de “Viviendo con el Fuego: Direccionar el cambio global a través del manejo integral del fuego”. En ediciones anteriores ya se había puesto de manifiesto la relación entre las comunidades humanas y el fuego como herramienta de creación del paisaje, de trabajo y de supervivencia, lo que había creado toda una cultura a su alrededor. Los asistentes debatieron sobre los efectos del fuego sobre los ecosistemas y los efectos negativos de los incendios a nivel local y global.

La sexta conferencia se celebró en la ciudad surcoreana de Pyeongchang, en 2015, y con el tema central de “Fuego del pasado, fuego en el futuro”, sirvió para hablar sobre cambio climático causa y consecuencia de los incendios y reforzar la cooperación internacional en el manejo y control de los incendios forestales.