TREX Andalucía 2019 ya está en marcha

Llegó la hora, tras meses de preparación, hoy han comenzado las primeras jornadas TREX de fuego técnico en España, en Andalucía, en la sierra de Filabres. Dos semanas con una cargada agenda de intercambio de información, conocimientos y experiencias en el uso del fuego técnico, entendida siempre como herramienta aliada en la gestión del territorio, en la prevención de incendios y en la ayuda a la extinción.
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha inaugurado #TrexAndalucía2019.

trex-anadalucia-inauguracion-carmen-crespo

Inauguración de #TrexAndalucía2019 por la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía, Carmen Crespo. Foto INFOCA

Aunque desde el viernes 15 de noviembre los organizadores de las jornadas TREX ya han estado al frente del operativo con visitas técnicas, puesta en común de los trabajos a realizar, operativos, y revisión de los últimos detalles, ha sido esta mañana, lunes 18, cuando ha comenzado el trabajo.

A partir de hoy #TrexAndalucía2019 se gestiona como una emergencia por un gran incendio. “Seguimos el sistema de gestión americano ICS, con una cadena de mando claramente establecida, con funciones y responsabilidades en cada área en la que se trabaja en un gran incendio”, comenta Paco Senra que ejercerá las funciones de coordinación como oficial de enlace. José Luis Duce ejercerá responsabilidades de coordinación mientras que la codirección del evento recae en Rafael Yebra (director del INFOCA Almería) y Jeremy Bailey (director programa TREX de The Nature Conservancy).

Las previsiones meteorológicas no son muy halagüeñas para realizar las quemas porque dan lluvias varios de los días. Este inconveniente solo puede impedir que se realice una determinada quema, pero el resto del plan se desarrollará según lo previsto. “No nos podemos preocupar por la meteorología, lo más importante no es quemar. Lo valioso del evento es que reúne profesionales de muy distintos ámbitos y procedencias que tendrán que desarrollar un trabajo en equipo, en funciones que seguramente no desarrollen habitualmente, o incluso que no les sean cómodas, pero en un intercambio continuo de conocimiento y experiencia. Todo el mundo viene a enseñar y aprender algo”, comenta Paco Senra.

Para los organizadores, una parte importante del éxito de estas jornadas ya está conseguido con el solo hecho de celebrarse. En una reunión previa con el secretario general de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía el equipo coordinador pudo exponer el plan de formación y se hablaron de algunas cuestiones como el uso del fuego entre particulares. Para Paco Senra, “que la consejera inaugure un evento relacionado con el uso del fuego técnico y el impulso que supone para el plan de formación ya es un avance muy importante en el desarrollo de esta herramienta de gestión en Andalucía”.

Jornadas intensas de trabajo

trex-andalucia-briefing

Primer briefing de#TrexAndalucía2019.

Comienzan las jornadas a primera hora de la mañana con el tradicional briefing, organización de las actividades de campo y salida para realizar las quemas.
Serán jornadas muy intensas en las que los participantes saldrán hacia las quemas a las 8 de la mañana y no regresarán hasta las 18:00 hrs.
A partir de las 19:00 hrs las actividades previstas incluyen ponencias muy diversas con el objetivo de repasar todas aquellas experiencias en las que el uso del fuego aporta un beneficio ecológico, social y profesional.

Osbodigital asistirá a las jornadas del 25 al 27 de noviembre como medio de comunicación invitado.

Lunes 18 / 19:00 hrs Taller I “Pastoralismo y fuego prescrito”

• “Open2Preserve, proyecto piloto europeo de utilización del herbivorismo pírico para consolidación de paisajes resilientes” por parte de Rosa María Canals (UPNA)
• “Pastoreo y prevención de Incendios: Red de Áreas Pasto-Cortafuegos de Andalucía (RAPCA), integrando investigación y gestión”, Ana Belén Robles (CSIC- EEZ )
• “Proyecto OPEN2PRESERVE: Experiencia Piloto de hebivorismo pírico en Andalucía (CSIC-EEZ y Junta de Andalucía), María Eugenia Ramos (CSIC-EEZ ).
• “Quemas controladas como tratamiento selvícola para la mejora de pastizales en puertos pirenaicos del parque natural de Babia y Luna” Ignacio Martínez (JcyL).
• Mesa redonda con la asistencia de Pastores por el Monte Mediterráneo y ASAJA.

Martes 19

• 19:00 hrs Presentación de la Estrategia de Quemas Prescritas de Andalucía, SEIF03 y ERQUA
• 20:00 hrs Taller II “Las quemas prescritas y aspectos sociales”
– “Uso tradicional del fuego e incendios. La experiencia EPRIF”, Carmen Guerrero.
– “Socio/political factors that influence fire/fuels management decisions in California”, Donald Shoemaker
– “Fuego bueno vs. Fuego malo, dificultades desde una perspectiva social”, Antonio Maldonado.

Miércoles 20

• 19: 00 h Taller III “Escenarios de Cambio Climático y Cambio Global en el Sureste Peninsular” Hermelindo Castro (CAESCG)
• 20:00h. Taller IV “El fuego prescrito experimental, a la búsqueda de respuestas”.
– “Quemas experimentales desarrolladas por LABIF (UCO)”, Juan Ramón Molina.
– Comunicación de Juncal Espinosa INIA
– “Inventarios aplicados a la gestión y experimentación con quemas prescritas en el dispositivo INFOCA”, Javier Rubio y Cayetano Espigares

Jueves 21 / 19:00h. Taller V “Las quemas prescritas como herramienta de gestión del riesgo”.

• “La identificación de nodos críticos de propagación de GIF”, Raúl Quílez
• “Gestión preventiva del riesgo de incendio forestal mediante la aplicación de quemas prescritas, experiencias en la provincia de Ciudad Real”, Alfonso Agudo (JCLM) y Orlando Martínez (GEACAM).
• “Mantenimiento de zonas de baja carga con quemas prescritas en las proximidades de la refinería de Puerto Llano”, Juan Pedro (JCLM) y Juan José Fernández (GEACAM)
• “Apoyo de maquinaria pesada para la ejecución de quemas prescritas”, Juan Bautista García (GEACAM)
• “Rendimientos de las quemas prescritas sobre pinares de Pinus Halepensis meridionales”, Miguel Ángel Rodríguez (JCLM)

Lunes 25 / 19:00h. Taller VII. El fuego técnico en los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios Forestales, experiencias”

• “Wildland firefighting and prescribed burning on ammunition contaminated sites in Germany. Challenges and perspectives”, Steffen Hartig.
• “Experiencias de Incendios Forestales y fuego técnico en el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Emergencias valenciano” Jesús Morcillo
• “Experiencias de Incendios Forestales y fuego técnico en la Dirección General del Medio Ambiente del Gobierno de las Islas Baleares”, Miguel Soriano
• “Hotshot crews challenge in the new forest fires suppression scenario”, Sara Sweeney.
• “The Wildfire Burn Team created by Lancashire Fire and Rescue as the first specialist team in the UK”, Dave Loney
• “Ejecución y control de quemas prescritas en Gran Canaria”, Elvis González
• “La seguridad en las operaciones de fuego técnico”, Pedro Javier López y Rafael Yebra Camacho.

Martes 26 /19:00h. Taller VIII Historia del Fuego y experiencias en la implementación de programas de quemas prescritas

• “Historia del fuego en USA”, Jeremy Bailey
• “Programa FireWISE y el fuego prescrito en UK”, Andy Elliot y Robert Gazzard
• “Process in the United States for writing burn plans on Federal Lands vs. burn plans and implementation on private lands”, Samantha Schinnell
• “Implementation of fire use and prescribed fire in Italy and the pathtaken to date”, Enrico Magnani
• “Puesta en marcha de un programa de quemas prescritas en Cataluña, experiencias y necesidades”, Asier Larrañaga (GRAF)

Miércoles 27 / 19:00h. Taller IX “El fuego prescrito en la conservación de ecosistemas”

• “Proyecto Life Pinassa”, Ruth Domenech (CTFC)
• “Las quemas prescritas como alternativa de control de Matsucoccus feytaudi en pinares de la Sierra de Baza (Granada)”, Antonio Sánchez Anguita.
• “Papel del fuego en los Parques Nacionales”, Antonio López Santalla (MAPA)
• “El rol del fuego prescrito en la búsqueda de paisajes más resilientes al cambio climático y global”. Marc Castellnou

Jueves 28 /18:00h. Taller IV “El fuego prescrito experimental, a la búsqueda de respuestas”

• “Quemas experimentales en el proyecto GEPRIF”, Javier Madrigal (INIA)
• “Prescribed burns and fire ecology in Sweeden”, Andreas Wedman.