Firecamp 2019 Alto Minho, una referencia técnica en Portugal
Que los incendios forestales son una preocupación en el sur de Europa lo sabemos bien en países como Portugal, Grecia, Italia y España. La región del Alto Minho en Portugal, lleva años trabajando en medidas preventivas y de concienciación social para evitar incendios forestales. Fue allí donde se celebraron las primeras jornadas TREX de fuego técnico en Europa y donde se viene celebrando desde 2013 las jornadas Firecamp Alto Minho, que se han convertido en referencia técnica y de debate en esta materia en Portugal.

Grupo de quemas TREX en el Alto Minho en 2018. Foto ATBRIF
En esta ocasión, será la cuarta edición de Firecamp Alto Minho, los días 28 y 29 de noviembre, en la localidad portuguesa de Viana do Castelo.
Se trata de un proyecto transfronterizo en el que participan técnicos, investigadores y especialistas de España y Portugal, promovido por la Comunidad Intermunicipal del Alto Minho, escenario de las primeras jornadas TREX de fuego técnico en Europa en 2017 y de las segundas celebradas en 2018.
El programa está dirigido a los responsables de la administración pública, técnicos forestales, técnicos municipales, agentes y técnicos de protección civil, bomberos y otros operativos de extinción de incendios forestales.
El objetivo es conocer las últimas novedades en investigación científica, en la prevención y en la lucha contra incendios, con énfasis en el uso del fuego técnico como herramienta de gestión forestal, prevención y extinción de incendios, así como la influencia del cambio climático en la expansión y gravedad de los incendios.
En la zona del Alto Minho se da el mayor número de incendios forestales de Portugal. «Cruzas el Miño y no ves diferencia en la manera de organizarnos, en la agricultura, en el uso del fuego de manera tradicional y en la manera de relacionarse con el medio natural. Son los mismos problemas que en Galicia o en el Noroeste español«, comenta Antonio Agulló, ingeniero forestal y uno de los técnicos organizadores del evento. La iniciativa de los técnicos forestales municipales que gestionan el territorio fue la chispa necesaria para organizar estos eventos y «convertir a esta región portuguesa en una referencia en las últimas novedades en la prevención y extinción de incendios forestales», añade Agulló.
En esta ocasión, los organizadores han preparado un amplio programa temático de ponencias: desde el uso del fuego técnico hasta el problema de la interfaz urbano-forestal; de la investigación de causas y la sociología que está detrás de un elevado número de incendios forestales en el norte y oeste de la península Ibérica hasta la investigación científica en las universidades de Coimbra y León.
La creciente preocupación por los incendios forestales en Portugal ha hecho que la comunidad del Alto Minho lidere en este país la organización de eventos técnicos relacionados con el uso del fuego y los incendios forestales. Alto Minho FIRECAMP 2019 es una acción del proyecto ARIEM PLUS: Asistencia recíproca interregional en emergencias y riesgos transfronterizos.
Las inscripciones pueden realizarse en altominho.firrecamp@gmail.com y en el teléfono +351 258 200
Programa
PANEL I – El Papel de la Administración Pública en la Prevención y Extinción de Incendios Forestales
Moderador: Carlos Duarte, Instituto para o Desenvolvimento Agrário da Região Norte (IDARN)
– “Principales prioridades para el Alto Minho – 2030”. Júlio Pereira, Secretário-Executivo da CIM – Alto Minho
– “De la universidad al combate de incendios forestales – el ejemplo formativo de la Universidad de Leon». Flor Álvarez Taboada, Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) del Campus de Ponferrada – Universidad de Leon
– ARIEM Plus – “Más que compartir de recursos transfronterizos”. Marcos Araujo, Gerente da Axencia Galega de Emerxencias (AXEGA)
– “El papel de los municípios en la prevención de los incendios forestales”. António José Martins Louro, Vice-Presidente da Câmara Municipal de Mação
– “El papel del Observatorio Técnico Independiente y su contribución para la aclaración política y de los ciudadanos sobre los incendios forestales en Portugal”. Francisco Rego, Presidente do Observatório Técnico Independente
PANEL II – El Uso del Fuego (Conservación, Gestión y Prevención)
Moderador: Marco Domingues, Comandante Operacional Distrital de Viana do Castelo (CODIS), da Autoridade Nacional de Emergência e Proteção Civil (ANEPC)
– “Los conflitos del uso tradicional del fuego en Astúrias”. Javier Jiménez Caballero de Rodas, Sociológo Experto en Investigación y Situaciones de Riesgo, da Fundación Pau Costa
– “Conocimento cultural y existência del fogo en las comunidades indígenas de México”. Laura Ponce, Investigadora da ECOSUR
– “Los conflitos del uso tradicional do fuego en Israel y la gestión de los combustíbles con pastoreo dirigido». – David Evlagon, Keren Kayemeth LeIsrael, Jewish National Fund -Land Development Authority
– “El uso del fuego por eas comunidades pastorales del Pirineos Franceses”. Pierre Gascouat, Lycée des Métiers de la Montagne – LPA Oloron Sante Marie
– “Gestión Forestal Conjunta para la prevención de los incendios en território POCTEP». Alberto López Casillas, Diputación Provincial de Ávila,
29 de noviembre de 2019
PANEL III – Los cambios en el Paisaje y el Clima y los Grandes Incendios Forestales
Moderador: Sandra Sarmento, Diretora Regional do Norte, do Instituto de Conservação da Natureza e das Florestas (ICNF)
– “La recuperación de superfícies quemadas. Eficácia de los tratamientos de estabilización del suelo después de incendio en Galicia». Cristina Filgueiras, Investigadora do Centro de Investigación Forestal de Lourizan – Xunta de Galicia
– “Las plantas exóticas invasoras y su relación con el fuego». Elizabete Marchante, Centro de Ecologia Funcional da Universidade de Coimbra e Hélia Marchante, ESAC e Centro de Ecologia Funcional da Universidade de Coimbra
– “75 Años de Incendios Forestales”. João Felgueiras, Comandante da Companhia de Bombeiros Sapadores de Braga
– “El Cambio Climático, el Paisaje y los Incendios Forestales en Brasil”. Fabiano Morelli, Investigador responsável pela Deteção de Incêndios Florestais do Instituto de Pesquisas Espaciais do Brasil
– “Adaptación al Cambio Climático – Prevenir o Reaccionar”. Mário Marques, Chief Tecnics Officer, iClimateAdviser
PANEL IV – Investigación y operatividad del combate en los futuros incendios forestales
Moderador: António Nunes, Presidente do Observatório de Segurança, Criminalidade Organizada e Terrorismo (OSCOT)
– “Evaluación y prevención del riesgo de incendios de interfaz urbano-forestal». David Caballero, Consultor internacional independente sobre assessoria do risco e planeamento da prevenção de incêndios florestais – MeteoGRID
– “La gestión del paisaje en Ecuador con recurso al fuego”. José Luis Duce, The Nature Conservancy
– “La prevención y la extinción de incendios forestales en Itália”. Luca Tonarelli, responsável pelo Centro de Formação de Combate a Incêndios Florestais da Região da Toscana
– “La estratégia de combate en el Gran Incendio Forestal de Gran Canaria 2019”. Federico Grillo, Analista UOF, Cabildo de Gran Canaria
– “La investigación de causas en la orientación de políticas para la prevención de incendios forestales”. António Carvalho, Coordenador de Investigação Criminal – Aposentado da Polícia Judiciária
– “El uso del fuego en ataque ampliado en Grandes Incendios Forestales”. Fábio Silva, Adjunto do Comando Nacional da Força Especial de Proteção Civil.