Premios Batefuegos de Oro: dieciocho años de reconocimientos

Los premios Batefuegos de Oro cumplen dieciocho años entre las palabras sinceras de agradecimiento de los premiados, la satisfacción de los organizadores por el camino recorrido y un sentimiento general de gran y vocacional familia comprometida con la lucha contra los incendios.

Batefuegos-2019-premiados-Miguel-Porrero

Todos los galardonados. De izquierda a derecha: Carlos Novillo, MiguelÁngel Porrero, presidente de OSBO, Francisco Tejedor, Gilberto Cabezas, Vicente Llopis, Eduardo Serrano y Eneko Almandoz. Foto Jorge Barry

Batefuegos-javier-Urra

Javier Urra. Foto Jorge Barry

“Sois gente agradecida y eso es una satisfacción estar aquí para comprobarlo. Las palabras clave en los discursos de los premiados han sido “aprender” en el caso de Carlos y Francisco; “dar las gracias” a todos los compañeros con los que ha compartido experiencias, en el caso de Eneko; “agradecer a todos los que nos ayudan” ha dicho Gilberto y “agradecer a los que nos esperan en casa” ha completado Eduardo”, comentó Javier Urra Padrino de Honor de los premios.

Javier Urra, que ha sido Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid y es miembro de la Academia de Sicología, es el primero de los profesionales de otros sectores que OSBO quiere incorporar a los premios y al sector de la prevención y extinción de incendios. Pedro Zugasti, director de los premios destacó “la importancia de la transversalidad de los premios al incorporar figuras profesionales de otros ámbitos que aporten conocimiento y experiencia útiles para dar soluciones a distintas circunstancias de los incendios, no en vano se trata de emergencias en situación de máxima tensión”.

Manifestó Javier Urra el “honor” que le suponía estar en la entrega de estos reconocimientos e invitó a todos los premiados a seguir trabajando “¿para qué? -se preguntó- porque hay gente que prende fuego y hay gente como vosotros que da la vida para que eso no suceda”.

Batefuegos-general-mesa

Asistentes al acto. Foto Jorge Barry

Este año los premios cumplen su decimoctavo aniversario y han vuelto a darse en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes y Forestal y del Medio Natural, de la Universidad politécnica de Madrid. Germán Glaría, su director, se ha mostrado “satisfecho de acoger de nuevo unos premios forestales en la escuela universitaria forestal con los que se reconocen los méritos de todos los que trabajan en este durísimo sector”.

Ricardo Vélez, presidente de honor de OSBO, recordó que los incendios son un problema en muchas partes del mundo pero “aquí tenemos algo que no existe en otros lugares, al menos que yo sepa, el reconocimiento a las personas que tanto hacen por prevenir y luego extinguir los incendios. Es muy satisfactorio saber que no estamos solos, que alguien se acuerda y personaliza en los premiados un reconocimiento a todo un colectivo”.

Javier Jiménez, vicerector de la Universidad Politécnica de Madrid, recordó que se trataba de un día muy especial puesto que la Unión Europea acababa de declarar la situación de emergencia contra el cambio climático. “la Politécnica ha aprobado un compromiso de acción contra el cambio climático, como no podía ser de otra manera. Al formar profesionales técnicos tenemos que estar al frente de esta situación”.

Carlos Novillo, premio Batefuegos de Oro 2019

Batefuegos-Carlos-Novillo

Carlos Novillo. Foto Jorge Barry

El director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, recordó que hizo una primera campaña en una brigada de incendios forestales mientras estudiaba. Ha sido esta una campaña de incendios complicada para Carlos Novillo, por los incendios de cierta gravedad que han sucedido en la Comunidad de Madrid y por el suceso en el incendio de Cadalso y Cenicientos donde su coche, que tuvo que abandonar acosado por las llamas, le sirvió posteriormente a una cuadrilla para salir de una situación muy apurada.

“Llevábamos cuatro años sin apenas incendios y este año hemos tenido un baño de realidad. He podido estar dentro del equipo y comprobar cómo los agentes conocen y viven el territorio con el que están comprometidos. De ellos he aprendido muchísimo y espero seguir aprendiendo para aportar mi granito de arena. Los incendios son un problema ambiental y de protección civil y tenemos margen de mejora en prevención, extinción y restauración. Me tomo este premio como un aliciente para seguir aprendiendo y ser meritorio del mismo”.

Francisco Tejedor, Batefuegos Honorífico

Batefuegos-Francisco-Tejedor

Francisco Tejedor. Foto Jorge Barry

Cuando se es pionero en la investigación de causas de los incendios y se ha sido maestro de numerosos investigadores y agentes forestales o medioambientales el reconocimiento es más que merecido. “Me han premiado por hacer lo que me gusta, no se puede pedir más. La culpa de todo, por decirlo de alguna manera, la tiene Ricardo Vélez y el manual que escribió en 1982. Después vinieron los primeros cursos en el Ceneam que marcaron un antes y un después en la lucha contra los incendios”.

Eneko Almandoz Batefuegos del Año

Quiso Eneko dedicarle el galardón a muchos de los compañeros con los que ha compartido tantos momentos de trabajo y camadería en sus veinte años de experiencia como bombero forestal. Empezó dedicándoselo a Elvis, “no el cantante, el canario y todo su grupo. A José Luis Duce y Juan Camaño y a esos locos de las BRIF, a mi querido Valle del Baztán en Navarra, tierra de fuegos”. Pero especialmente quiso dedicárselo a Javier Tirado, fallecido mientras apagaba un incendio en Casavieja (Ávila) en 2005 cuando ambos formaban parte de la BRIF de la Iglesuela: “es su vida la que impulsa mis sentimientos”.

Batefuegos-eneko-almandoz

Eneko Almandoz. Foto Jorge Barry

Gilberto Cabezas y Eduardo Serrano Batefuegos de imagen.

Recordó Gilberto el valor de la imagen para comunicar y sensibilizar y describió cómo fue el momento en el que hizo la fotografía ganadora en el valle de Cabuérniga, “a quinientos metros de la base de la BRIF de Ruente, era al atardecer, aunque parezca de noche. Se trata de una zona muy castigada por los incendios y que a pesar de ello la BRIF solo se abre los meses de febrero a mayo, en la época de máximo riesgo, cuando sopla el viento cálido del sur, la foehn, y sabes que vas a tener incendios porque lo van a quemar”. Quiso reivindicar Gilberto la apertura de la BRIF de Ruente durante todo el año.

Batefuegos-gilberto-eduardo

Gilberto Cabezas y Eduardo Serrano. Foto Jorge Barry

Eduardo recordó el momento de su fotografía en un incendio en Navalacruz, en Ávila. “Ese día hicimos de todo, practicamos todas las técnicas, fue un día muy duro”. Quiso compartir su premio con los compañeros de la BRIF de la Iglesuela, “nosotros solemos dar apoyo fuera de nuestro territorio pero este año hemos tenido mucho trabajo en casa”. Precisamente de los de casa quiso acordarse Eduardo en su ronda de agradecimientos y felicitaciones al resto de premiados, “quiero recordar a los que nos esperan en casa, son parte importante de todo esto”.

Vicente Llopis, premio al mejor trabajo fin de Máster

Baefuegos-tesis

Vicente Llopis. Foto Jorge Barry

Como forma de estimular la investigación en las cuestiones relacionadas con la prevención y la extinción de incendios, OSBO ha querido reconocer al mejor trabajo de fin de carera o máster. El premio ha recaído en Vicente Llopis por su trabajo “La investigación del origen y las causas de incendios en el municipio de la Oliva (Valencia), mediante métodos de ingeniería forense y su influencia en la gestión del riesgo en el ámbito local”, dirigido por Yolanda Ambrosio.

Agradeció Vicente el premio, especialmente por “la coincidencia de haber compartido presencia con otro valenciano, Paco Tejedor, entendido y entusiasta del arte de la investigación”. Agradeció a la Policía Local de Oliva por su colaboración en la información; a Yolanda, la directora del proyecto, “por mostrarme otros puntos de vista”. Tuvo palabras de recuerdo para sus familiares “los presentes, los que me acompañan en la distancia como mi padre, hermana y cuñado, su recuerdo nos muestra de dónde venimos” y “especialmente a Inma por su paciencia incondicional cómo soporta el aroma impregnado del humo de la vida”.

OSBO, una apuesta por la visibilidad del sector

BATEFUEGOS-publico

Asistentes al acto. Foto Jorge Barry

Terminó el acto Miguel Ángel Porrero, presidente del Observatorio el Batefuegos de Oro. “Es esta una experiencia nueva que intenta visibilizar ante la sociedad a los profesionales de la extinción y prevención. OSBO está abierto como un abanico para dar cabida a cuantos profesionales y asociaciones trabajan en la lucha contra los incendios forestales”. Destacó Miguel Ángel que este “es un premio para estar orgullosos y que agradecemos todos los que nos dedicamos a esto porque es un reconocimiento a nuestro compromiso con la lucha contra los incendios”.