Un espaldarazo al sistema de formación y cualificación profesional en quemas prescritas de Andalucía

Francisco Senra, jefe técnico de la Unidad de Análisis del Fuego del Plan INFOCA y coordinador del equipo ERQUA en los primeros años.

“El Trex ha sido una validación de nuestro plan de formación en fuego técnico y de nuestro sistema de cualificación profesional”

francisco-senra-trex-andalucía

Francisco Senra.

Al finalizar el Trex Andalucía 2019, Francisco Senra se mostraba satisfecho porque “hemos cumplido ampliamente los objetivos: hemos conseguido un apoyo institucional para seguir avanzando en el uso del fuego técnico en el INFOCA; hemos difundido la diferencia entre el fuego y el incendio, tanto desde el gabinete de prensa del INFOCA como desde la Fundación Pau Costa que han estado lanzando mensajes continuamente; y hemos contado con la auditoría de TNC lo que nos permite estar avalados por unos estándares internacionales”.

Este aval permitirá ahora al equipo ERQUA “ajustar procedimientos y normalizar documentos. Este Trex ha sido un campo de pruebas de la mano de TNC. Nos hemos examinado porque creíamos que lo estábamos haciendo bien. Supone una validación de nuestro plan de formación en fuego técnico y nuestro sistema de cualificación profesional, que están ya presentados a la espera de su aprobación definitiva”.

Esta validación permitirá poner en marcha el plan de formación que pretende disponer de 600 técnicos del INFOCA formados en uso del fuego técnico en los próximos tres años a través del CILIFO. “Esto supondrá una mejora cualitativa del dispositivo de lucha contra incendios al disponer de personal cualificado en quemas prescritas y en el uso del fuego técnico, además de disponer de formadores para el resto de miembros del INFOCA. No todas las personas formadas podrán ser instructores porque no todos tenemos cualidades para ser formadores, pero todos tendrán el conocimiento adecuado para utilizar el fuego como herramienta de gestión”.
Sus planes son que “a partir de febrero comience el plan de formación a través del CILIFO”.

Con respecto a la experiencia Trex, además de calificarla de “muy positiva por la implicación de los participantes a pesar del ritmo intenso de trabajo lo que ha supuesto un esfuerzo extra para ellos y la organización”, su intención es “replicar el Trex en otros territorios andaluces. Almería ha sido la elegida en esta primera ocasión por la implicación de su centro operativo en el uso de esta herramienta, han realizado alrededor de 40 quemas en los últimos tres años, y el número de especialistas ya formados”.

Y señala dos retos “agilizar la adaptación normativa para diferenciar quema agrícola de la quema hecha por profesionales y la necesidad de establecer cambios normativos que den seguridad a los profesionales que realizan estas quemas”.

 

Rafael Yebra, director del Centro Operativo Regional de Almería y actual coordinador del equipo ERQUA en la zona oriental de Andalucía, junto con Manuel Larios que es el coordinador ERQUA en la zona occidental.

rafael-yebra-trex-andalucía

Rafael Yebra

“El Trex Andalucía 2019 se ha desarrollado en un magnífico ambiente profesional de continuo e intenso aprendizaje”

“Hemos cubierto de sobra los objetivos que nos planteamos al organizar el Trex de Andalucía: se ha comunicado el uso del fuego a la sociedad, hacia los gestores de los espacios naturales protegidos y hacia otros técnicos. Hemos podido aprender del conocimiento y las experiencias de otros dispositivos con más grayectoria como los GRAF de Cataluña y compañeros de otros países. Hemos podido realizar las quemas y todo se ha desarrollado en un magnífico ambiente profesional de continuo e intenso aprendizaje”.

Coincide con Francisco Senra en la importancia de la validación del sistema de acreditación en quemas prescritas establecido por el equipo ERQUA. “El jefe de quema y el jefe de ignición ya tienen su libro de tareas, lo que supone un sello de calidad que acredita que nuestros especialistas tienen la misma formación que cualquier otro profesional en otros lugares del mundo. Esta va a ser la formación por la que pasarán todos los miembros del INFOCA y que, sin duda, mejorará nuestras capacidades en la prevención y extinción de incendios forestales”.