Anuncian nuevas leyes de Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento y de Bomberos Forestales
El acuerdo de gobierno hecho público entre el Partido Socialista Obrero Español y Unidas Podemos promete la aprobación de una Ley del sector de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) y una Ley de bomberos forestales, ambas leyes, se anuncia, “en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil”.

Foto I. Muñoz
No ha trascendido más de lo comunicado en el documento oficial del acuerdo de gobierno, aunque Unidas Podemos ya había manifestado su intención de hacer una ley de bomberos forestales en caso de llegar al poder. En el caso de la Ley del sector de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento se anuncia que servirá para establecer “los derechos laborales de este personal, homologando las escalas, categorías y distintivos comunes en las comunidades autónomas y garantizando que la categoría profesional de bombero o bombera sea, como mínimo, C1 en todo el Estado, de conformidad con lo que establece el Estatuto Básico del Empleado Público”.
La Ley de bomberos forestales «establecerá obligaciones para las Administraciones competentes en relación con la elaboración de planes generales, territoriales, especiales y de autoprotección. También establecerá los derechos laborales del sector mediante la creación del Estatuto Básico de Bomberos Forestales, que reconozca las funciones propias de estos servicios en el medio natural y rural, y los aspectos de salud y prevención de riesgos laborales, así como las categorías profesionales y sus especificaciones de formación«.
Anuncia también el acuerdo la promoción de “la mejora de la estabilidad y condiciones de empleo en los servicios aéreos de rescate”, pero no da el más mínimo detalle. Ignoramos si en esta categoría se incluyen también los pilotos aéreos de extinción de incendios cuya temporalidad queda reducida a la campaña de extinción de incendios en verano en la mayoría de los casos, lo que les obliga a desplazarse varios meses hasta países de Latinoamérica, como Chile, para mantener su actividad profesional.
Primero deberá ser nombrado presidente Pedro Sánchez, después formar gobierno, más tarde elaborar las propuestas de leyes para llevarlas al Parlamento para el debate y aprobación, su posterior aprobación en el Senado y vuelta al Congreso de los Diputados para su aprobación definitiva y publicación en el Boletín Oficial del Estado. No se ha anunciado el nivel de prioridad de elaboración de estas leyes, así que anunciar una fecha aproximada de su posible entrada en vigor es jugar a la lotería.
Se ha anunciado que el debate de investidura será los días 4, 5 y 7 de enero.
Buenas noches.
Pues a un servidor Le parece que hubiera sido mucho mejor, mejorar y actualizar el convenio colectivo de los Peones de Montes ó Trabajadores Forestales. Pues son los que en definitiva tenemos en el monte y trabajando todo el otoño, invierno y primavera. Son gente de monte, son gente de campo, lo conocen y saben lo que hacen.
Mejorar, y ampliar dicho convenio es fundamental para en periodo estival estos trabajadores realicen las funciones de Combatientes Forestales ó Brigadistas Forestales, que es como se ha denominado siempre a este colectivo, durante las tareas de Extinción de Incendios Forestales. Dotándolas evidentemente del equipo y material correcto.
Creo sinceramente que esa dualidad funcional y operativa Peon-Combatiente ó Trabajador-Brigadistas se consigue y amplia mejorando dicho convenio.