La Asociación de Empresas Forestales de Andalucía celebra su 30 aniversario
La celebración del 30 aniversario de la formación de la Asociación de Empresas Forestales de Andalucía AAEF ha servido para reivindicar la importancia económica, social y ambiental del sector forestal andaluz y para comprobar el compromiso público de la administración autonómica para poner en marcha las distintas ayudas a actuaciones de gestión en montes privados contenidas en el Plan de Desarrollo Rural Andaluz y que aún no se han licitado.

Israel Sánchez Arenas, presidente de AAEF. Foto Gerardo Morillo
Ha querido AAEF celebrar una jornada que sirviera de conmemoración de su 30 aniversario y de reivindicación del sector forestal andaluz y de sus empresas. En un momento en el que hay que presentar los próximos planes de desarrollo rural para el periodo 2021-2027, aún no se han ejecutado más del 90 % de los fondos europeos que estaban destinados en la Medida 8 para incrementar el valor medioambiental de los ecosistemas forestales en Andalucía, en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020. Hay dos años de prórroga para aprovechar los fondos europeos destinados para esta medida o se perderán.
Israel Sánchez Arenas, presidente de AAEF calificó el momento como de “crucial para el futuro del sector forestal andaluz y para el desarrollo sostenible de nuestra tierra”. Ha recordado que “los bosques son una importante fuente de riqueza y empleo”, además de proveedores de los conocidos servicios ambientales “como son la protección del suelo, la lucha contra el cambio climático, la mejora de la calidad del aire o la conservación de la biodiversidad”. En Andalucía los terrenos forestales suponen más del 52 % de la superficie regional.
En una mesa redonda “El sector forestal, una visión de futuro sostenible” se ha analizado el papel estratégico del sector forestal en las políticas europeas y ha servido para comprobar los objetivos que la administración autonómica marca a los bosques en el próximo marco financiero de la PAC, así como el grado de compromiso de cumplimiento de los fondos comprometidos hasta 2020.
El Secretario General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático, Francisco José Gutiérrez Rodríguez, ha anunciado que “antes de primavera estarán listas las resoluciones provisionales de la Orden de Ayudas a la Medida 8.5.1., para incrementar la capacidad de adaptación y el valor medioambiental de los ecosistemas forestales. Y que su Consejería realizará “un gran esfuerzo” para licitar obras que contribuyan a la reforestación y conservación de nuestro medio natural, y “acabar así con una situación de inoperatividad” que ha arrastrado esta Administración en años anteriores”.
En dos ocasiones ha denunciado AAEF durante 2019 el retraso en la inversión forestal en los PDR de Andalucía, tan solo el 12 % de lo presupuestado en el PDR, y, posteriormente, en octubre de 2019, en las órdenes de ayudas forestales contenidas en la medida 8.5.1 publicadas por la Junta de Andalucía, a su juicio asfixiaban al sector forestal.
Ha adelantado que la lucha contra el cambio climático será una de las prioridades ambientales del Gobierno andaluz y que espera se convierta en “una oportunidad de negocio sostenible, donde el tejido productivo lidere este impulso”.

Premiados y organizadores posan al finalizar el acto. Foto Gerardo Morillo
El secretario general de Empleo y Trabajo Autónomo, José Agustín González Romo, ha recordado algo muchas veces afirmado: que el sector forestal “tiene una alta capacidad de generación de empleo”. Junto con la patronal se han creado unas mesas de trabajo para establecer las necesidades de empleo y formación que se traducirán en “planes específicos de formación que probablemente empiecen a tomar forma el próximo marzo”.
El secretario general de Fondos Europeos para el Desarrollo Rural Sostenible, Manuel Alías Cantón, ha reconocido “el retraso que existía en la ejecución de fondos europeos”, especialmente en la Medida 8, cuyo grado de ejecución a 31 de diciembre de 2019 “era de tan sólo un 7%”. Y ha adquirido el compromiso de “intentar hacer las cosas de manera distinta para cumplir con los objetivos marcados y que Andalucía no pierda ni un solo euro de estos fondos”.
Según Alías Cantón, “Andalucía no puede permitirse ser la peor región de Europa en la ejecución de Fondos Europeos de la historia”. Por eso, “estamos revirtiendo la situación para cumplir con los objetivos anuales de certificación”.
Reconocimientos
AAEF ha querido agradecer el compromiso de distintas asociaciones en la consolidación y profesionalización del tejido empresarial forestal anadaluz.
Los premiados han sido el Comité de Prevención Forestal Andaluz, por “su contribución al fomento e implantación de la cultura preventiva en los trabajos forestales”. Ha reconocido el apoyo de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, “en el fomento de la profesionalización del sector y la formación especializada de sus trabajadores”. Por último, ha premiado la labor de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, por “su importante contribución al mantenimiento de las masas forestales andaluzas y la consolidación del tejido empresarial asociado a él”.