El COITF reclama titulados forestales para gestionar los terrenos forestales de Castilla-La Mancha
El COITF ha criticado la última oferta de empleo público en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha al ofertar cuatro plazas para ingeniero de montes y ninguna para ingeniero técnico forestal frente a las 44 plazas convocadas en el sector ganadero y agrícola, cuando el 44 % del territorio tiene carácter forestal.

La gestión forestal y la caza entiende el COITF que deben siempre ser gestionadas por profesionales con titulación universitaria adecuada y competencias profesionales reconocidas.
Para el COITF, “no se entiende que una región como Castilla-La Mancha, donde el 44 % del territorio es de uso forestal, año tras año, la administración pública oferte pocas o ninguna plaza para técnicos del sector forestal y medioambiental como es el caso de la última oferta de empleo publicada en el Diario Oficial de CLM de 18 de diciembre de 2019”. En esta convocatoria se han ofertado cuatro plazas para ingenieros de montes y dos plazas para licenciados en Ciencias Ambientales, pero ninguna para ingenieros técnicos forestales y graduados en ingeniería forestal.
En el sector agrícola y ganadero, la administración autonómica castellano-manchega ha ofertado seis plazas para ingeniero agrónomo, 20 plazas para ingeniero técnico agrícola y 18 plazas para veterinarios.
En opinión del COITF “esta desproporción de 44 frente a 6 demuestra que la Junta de Castilla-La Mancha deja de lado el medio natural manchego, a sabiendas que la gestión del terreno forestal precisa de más autorizaciones y procedimientos que el terreno agrícola”, como son “autorizaciones de cortas, tratamientos selvícolas, quema de restos, instrumentos de gestión, expedientes de ayudas y un largo etcétera”.
Denuncia también el COITF que “las plazas ocupadas por titulados forestales universitarios dentro de la propia administración no tienen atribuidas un destino o unas funciones concretas, lo que ocasiona graves problemas”. Pone varios ejemplos como que la gestión cinegética, piscícola o aprovechamientos forestales estén gestionados por titulados “que no tienen atribuidas dichas competencias”, lo que considera “incomprensible”. Reclama que las administraciones públicas cuenten “con los profesionales más idóneos y conocedores de las vicisitudes que implica cada una de las plazas; los profesionales que se prepararon y se siguen preparando día a día para ello; y que, en definitiva, es su trabajo habitual”.
Señala lo que a su juicio es “otra gran carencia”, la falta de titulados forestales en las Oficinas Comarcales Agrarias donde “sólo hay titulados agrícolas y veterinarios, cuando la gente del campo también demanda servicios forestales y medioambientales”.
Reclama el COITF una mayor presencia de titulados en ingeniería forestal en la administración autonómica ante escenarios como la emergencia climática, decretada recientemente por el Gobierno de España, debido al “cambio climático y las repercusiones que esto tiene y tendrá para las generaciones futuras”. Espera que en futuras convocatorias la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha haga “un replanteamiento de la oferta de empleo público” después de “una profunda reflexión” y consensúe cómo quiere “que sea su plantilla en los tiempos que vivimos y ante los retos medioambientales que como sociedad tenemos que afrontar”.