Nueva edición de la campaña “Plantémonos contra el fuego”
La Junta de Castilla y León ha presentado la tercera edición de su campaña “Plantémonos contra el fuego”, un programa de educación y sensibilización ambiental dirigido a alumnos de primaria y secundaria con la intención de que conozcan la problemática de los incendios, sus efectos y ayuden con su ejemplo y mensajes a su prevención. Se completa con actividades de divulgación para adultos y un “escape room” para alumnos de Secundaria.

Visita de un colegio de León al Aula del Fuego en el CDF. Las educadoras ambientales del CDF realizan una continua enseñanza a los escolares de Castilla y León sobre el fuego, los incendios forestales y la importancia del bosque para la sociedad.
El programa tiene varias características que lo hacen especial. La primera es que está impartido por estudiantes de la Universidad de León ULE que previamente han sido formados en el Centro de Defensa contra el Fuego. Son estudiantes los que forman a otros estudiantes con lo cual se produce un doble efecto de sensibilización, por una parte de los futuros profesionales que pueden dedicarse a la lucha contra los incendios cuando comience su carrera profesional, y por otro, de los jóvenes estudiantes de Primaria y Secundaria que serán los “apóstoles” del mensaje en sus familias y localidades.
“Se trata de una iniciativa basada en las metodologías de “aprender-enseñando” y “aprendizaje y servicio comunitario” (service learning) de forma que los alumnos del Grado de Ingeniería Forestal o del Doble Grado de Ingeniería Forestal y Ciencias Ambientales profundizan en el conocimiento y la problemática de los incendios forestales y realizan un servicio social, llevando el mensaje de la prevención a estudiantes de 1º de ESO, mediante estos talleres”.
Los alumnos universitarios interiorizan el mensaje y se forman en habilidades comunicativas para transmitirlo a la sociedad, participan en la planificación y diseño educativo de los talleres. Reciben también, a través de los alumnos, cómo la sociedad entiende el uso del fuego y de sus consecuencias. Los técnicos del CDF de León han comprobado cómo los alumnos de Primaria son unos “fantásticos vectores por los que llega la información al entorno rural, a sus familias que, en muchos casos, han utilizado y utilizan el fuego de manera más o menos responsable”.

Material que pueden observar los visitantes al CDF para acercarse a los profesionales que luchan contra los incendios forestales
El programa #plantémonos está dirigido a alumnos de Primaria de El Bierzo. Realizan tres talleres de prevención, extinción y efectos post-fuego en el Campus de Ponferrada. Está prevista la participación de 256 alumnos de 7 colegios. El concurso de murales #quenoardanuestrofuturo, con premios de 150, 100 y 50 euros para los tres primeros será el final de los talleres. Durante las ediciones de 2017, 2018 y 2019 han participado 800 alumnos y 19 colegios de primaria.
El programa dirigido a los estudiantes de Secundaria se denomina #notequemes. Se trata de talleres móviles que se imparten desde febrero a abril, por 12 alumnos de la ULE, a 1.000 alumnos de 18 institutos. En 2017 y 2018 fueron 27 universitarios los que llevaron el mensaje a 1.030 alumnos de institutos.
Para estos alumnos de secundaria hay este año también un “escape room” bajo el título “La prevención es la llave”, un doble juego de palabras que da la pista de cómo conseguir la llave que permita salir de la habitación. “De una forma lúdica y motivadora los alumnos amplían sus conocimientos sobre los beneficios que nos proporcionan los bosques y sobre los efectos de los incendios, para llegar a la solución final: los propios escolares, representados por los diplomas guardados en el cofre con el nombre de cada uno de los alumnos”.
Este año se completan estos talleres de prevención para estudiantes con charlas y encuentros para adultos en los campus de Valladolid y León.
El programa es fruto de la colaboración de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente a través del Centro para la Defensa contra el Fuego y el Servicio Territorial de Medio Ambiente de León con la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Campus de Ponferrada) de la Universidad de León (ULE).