SICUR 2020 muestra las novedades en incendios forestales
El Salón Internacional de la Seguridad SICUR se celebra del 25 al 28 de febrero en Feria de Madrid. Tres grandes bloques de contenido organizan la feria: Security-Defensa; Contra Incendios-Emergencias y Seguridad Laboral. Participan 645 empresas, un 12 % más que en la anterior edición. La presentación de 45 novedades tecnológicas y las 20 jornadas técnicas centrarán la atención de los visitantes.
El sector de los incendios forestales también estará representado con distintas empresas que mostrarán sus avances en materia de seguridad, prevención y eficacia de extinción con la exposición de productos, servicios y diferentes soluciones a partir de herramientas tecnológicas.
El 21 % de los expositores son internacionales, procedentes de 29 países. Junto al aumento de expositores ha aumentado también el de superficie de exposición, en concreto un 16 % más que en la edición anterior. A pesar de que desde la patronal de empresas de protección contra incendios TECNIFUEGO se ha afirmado que el sector ha empezado a notar la desaceleración económica, lo cierto es que SICUR sigue creciendo edición tras edición y que el sector de la protección contra incendios lo viene haciendo en los últimos años fruto de la normativa en seguridad y de su capacidad para la exportación.
Las empresas del sector de protección contra incendios (urbanos y forestales) alcanza a 920 compañías aproximadamente de más de 20 trabajadores que emplean a 18.000 personas. La cifra de negocio del sector en 2019 fue de los 2.781 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3 % con respecto al años anterior mientras que desde 2015 se venía creciendo en torno al 7 %.
En TECNIFUEGO están asociadas 150 empresas directas que representan a 300 compañías y emplean a 6.000 personas.
En el pabellón 8 se concentran las empresas de seguridad contra incendios y emergencias. Serán 167 empresas especializadas en protección pasiva y activa contra incendios y a soluciones para mejorar la respuesta ante emergencias. Se presentarán novedades como nuevos sistemas de limpieza de equipos de bomberos, sistemas de iluminación para búsqueda y rescate, nuevos detectores de humo, nuevos equipos de cortinas de agua, sistemas de respiración y nuevos camiones de bomberos y autobombas forestales.
Como ejemplo de novedades seleccionadas por SICUR 2020, en la sección de incendios forestales, Vallfirest presentará un nuevo dispositivo de extinción para helicópteros que genera un «chorro de espuma a presión”. El piloto controla el dispositivo con un solo mando y puede variar la discreción de la presión y el caudal para adaptarlo al tipo de combustible que está ardiendo. También puede lanzar agua atomizada y está diseñado para ser utilizado en helicópteros con una capacidad de carga en el gancho baricéntrico superior a 1.000 kg.
Jornadas técnicas en materia de incendios
Tecnifuego, como una de las tres patronales promotoras de SICUR 2020, ha organizado dos jornadas técnicas durante estos cuatro días.
La relacionada directamente con los incendios forestales es la que se desarrollará el miércoles, 26 de febrero, de 11 a 14 horas: “Incendios forestales: avanzando en soluciones para la Interfaz Urbano Forestal”. Una mesa redonda que contará con los ponentes: Elsa Pastor, profesora investigadora, Universitat Politecnica Catalunya; CERTEC, Centro de Estudios del Riesgo Tecnológico; David Caballero, ingeniero montes y consultor internacional; y Luis Villarroel de APTB. Tras las ponencias se abrirá un debate, moderado por Ramon Maria Bosch, coordinador Comité Sectorial Defensa Contra Incendios Forestales de TECNIFUEGO.
El jueves, 27 de febrero, de 11 a 14 horas, se celebrará la jornada “Gestión de las Comunicaciones de Emergencias en la Protección Contra Incendios”, con las siguientes ponencias: “La tecnología presente y futura en la detección y alarma de incendios en apoyo de la gestión de emergencias”, por Lluis Marín, coordinador Comité Sectorial de Fabricantes de Equipos de Detección de TECNIFUEGO; “Gestión remota de alarmas y averías en los Sistemas de Detección de Incendios”, por Juan Carlos Salgado, coordinador Grupo de Trabajo Telegestión, TECNIFUEGO; “El papel del director de seguridad en la gestión integral de emergencias y PCI”, por Manuel Campos , director de Seguridad de la Catedral de Sevilla y Antonio Tortosa, vicepresidente TECNIFUEGO; y “Procedimientos de actuación de los cuerpos de bomberos en avisos de alarmas de incendios. La interactuación con los sistemas de detección”, por Antonio Novillo, del Servicio de Bomberos de Alcorcón, APTB y Juan de Dios Fuentes, vicecoordinador Comité Sectorial de Fabricantes de Equipos de Detección, TECNIFUEGO. La mesa y posterior debate será moderado por Francisco Herranz, director técnico de TECNIFUEGO.
Las jornadas técnicas con temática de seguridad de incendios se completan con mesas redondas y presentaciones que van desde las evacuaciones de personas con discapacidad a la protección de infraestructuras críticas y dará a conocer distintas experiencias de éxito de diferentes cuerpos de extinción y emergencias.
Osbodigital estará presente en la feria con la intención de conocer las últimas novedades en materia de prevención y extinción de incendios forestales. Os mantendremos informados a través de Twitter y de osbodigital.es.