El uso de los drones con fines médicos en emergencias

dron-medicinaEn este artículo nos vamos a centrar en cómo los RPAS brindan asistencia a la medicina en las diferentes regiones del mundo. La industria médica ha comenzado a fabricar prototipos que apuntan a facilitar una o varias tareas en este ámbito y que pueden utilizarse para un amplio rango de propósitos.

La hora de los robots autónomos ha llegado. Las barreras para la comunicación global están siendo derribadas con cada avance tecnológico y social. Este avance no lleva el mismo ritmo en todos los países pero sí que tiene un denominador común: facilitar la gestión u operación mediante el uso de estos sistemas. Lejos queda la idea de un 2020 tan futurista como Hollywood lo ha pintado en sus producciones. Sin embargo, tanto por tierra, mar y aire, los drones están presentes cada día más en nuestras vidas. Ahora sí, ahora comienza una era en la que la interacción humano-máquina alcanzará metas esta vez propias de película de ciencia ficción.

Drones con servicio de paquetería médica para zonas de acceso complicado

dron-medicina-desfibrilador-emergencia

El dron desfibrilador requiere de una persona con conocimientos para utilizarlo correctamente, al igual que los desfibriladores instalados en numerosas instalaciones deportivas

En numerosas ocasiones, el acceso a la zona de conflicto o de emergencia es muy difícil, o incluso imposible, para los vehículos y el personal que se desplaza para dar la asistencia cuando hay buenas comunicaciones.

De una manera experimental, y en situación de emergencia, comienzan a verse aeronaves no tripuladas portando el medicamento o el material necesario para esa asistencia sanitaria.

No solo medicamentos y tratamientos

Además de realizar repartos de mercancía, se han conseguido avances gracias a los UAVs en el terreno de facilitar la práctica de tratamientos o acciones médicas en los pacientes.

El dron desfibrilador es una posibilidad más de ayuda remota a quien lo necesite. La rapidez es su principal característica. Llega antes que los servicios médicos y solo necesitan de personal formado en la tarea para su utilización. Gracias a las características de las aeronaves, y gracias a una buena gestión previa de infraestructura de operación, un paciente que dependa de un equipo médico concreto, puede recibir ayuda en un tiempo minúsculo en comparación a lo que estamos acostumbrados.

dron-google-ayuda-humanitaria

El proyecto de Wing, filial de Alphabet, dueña de Google, pretende llevar ayuda humanitaria a zonas que han sufrido catástrofes naturales.

El planeta de Google para los drones

Google ha diseñado una patente con la idea de llevar la ayuda a las personas que estén en peligro y así la necesiten. Igual que el ejemplo anterior, la ayuda o asistencia llega antes que un medio terrestre. Incluye también un dispositivo que permite seleccionar la naturaleza del problema, así como mostrar en tiempo real la llegada estimada (ETA) del dron a la zona requerida.

Project Wing de Alphabet

Parece ser que la idea de Google no sonó descabellada para la gente de Alphabet, la empresa dueña del gigante de internet y de Wing, promotora y ejecutora del proyecto. Su finalidad es ayudar al reparto de víveres o medicamentos en las zonas de declaradas como desastre natural. Está claro que, en estas situaciones, una ayuda semejante puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de parte de la población afectada.

dron-medicina-wing

Prototipo de Project Wing para envío de medicamentos y ayuda humanitaria

De hecho, durante 2019, Wing fue la primera empresa que consiguió el permiso del Gobierno de los Estados Unidos para repartir productos en las zonas rurales del Estado de Virginia.

Envíos de pruebas médicas y medicamentos a hospitales

De la misma forma, la compañía de logística UPS comenzó en septiembre de 2019 una prueba piloto para el envío de medicamentos y pruebas médicas al hospital WakeMed en Raleigh en Carolina del Norte. La prueba, supervisada por el departamento de transporte del estado y la administración Federal de Aviación, comprobará las posibilidades de este sistema de transporte con el fin de expandirlo a otros hospitales. Puede desplazar paquetes de 2,2 kg a una distancia de 20 kilómetros y la intención es que reparta no solo medicamentos sino incluso pruebas médicas para su análisis en el hospital.

Mientras tanto, en Suiza ya se han hecho más de 3.000 vuelos con drones entre hospitales con esta misma finalidad: comprobar las posibilidades de transporte aéreo inmediato y seguro de pruebas médicas y material sanitario.

dron-nanomedicina

La ciencia ficción de hace unos años será la realidad de un futuro no muy lejano

Micro Drones

Lo que parece verdaderamente ciencia ficción es muy probable que les resulte de gran ayuda a las próximas generaciones en décadas futuras.

A día de hoy, la nanotecnología abre posibilidades en el campo de la medicina, postulando el uso de vehículos microscópicos con infinidad de aplicaciones dentro de nuestro cuerpo. 
Las posibilidades son infinitas.
De la misma forma que una persona sin piernas puede andar con la ayuda de una prótesis robótica, es posible que, en un futuro, un paciente con anemia pueda sustituir o implementar aquellos defectos en su sangre gracias a estos micro-robots, por poner un ejemplo.

Pablo Rubio Ruiz

OVERSPACE-logotipo