Funcionarios del Servicio Forestal Indio de prácticas en España

Un grupo de 30 funcionarios del Servicio Forestal Indio han visitado España durante dos semanas para conoce la realidad administrativa, empresarial, social y económica forestal de nuestro país. Forma parte de su periodo de prácticas antes de asumir sus responsabilidades en la administración pública de su país. La Universidad Politécnica de Valencia es la encargada de la organización del viaje desde hace tres años.

indian-forestales-forest-España

En una de las visitas de campo realizadas durante las dos semanas que han visitado España

El programa del Servicio Forestal Indio, servicio con mayor antigüedad incluso que el Servicio Forestal Británico, paga estos dos años formativos de sus cuadros técnicos con la intención de que obtengan el conocimiento necesario para desempeñar su trabajo en su país. Junto a este grupo en España, otro grupo similar se encuentra de visita en Finlandia. “La intención es hacerles un recorrido por toda la realidad forestal española. Es una magnífica oportunidad para ellos para conocer experiencias, políticas, visiones y medios de trabajo que puedan serles de utilidad para implantar después en su país”, nos comenta Eduardo Rojas, profesor de la UPV, ex-subdirector general de la FAO y decano del Colegio de Ingenieros de Montes, que es quien coordina la visita y los acompaña a las diferentes visitas.

Han visitado distintos servicios forestales de comunidades autónomas y de la administración general del Estado, y han podido comprobar en campo la gestión de dehesas, pinares de aprovechamiento de madera, de resina y de piñón; conocer la visión el ministerio de Agricultura, de diferentes comunidades autónomas (Extremadura, Castilla y León, Madrid, Valencia, Cataluña), de centros de investigación forestal, universidades e industrias, los trabajos que realiza el Instituto Forestal Europeo EFI o el enfoque de la lucha contra incendios de los GRAF de Cataluña, entre otras muchas actividades.
Tenían prevista una visita al centro de la FAO en Roma, pero la crisis de coronavirus ha cancelado el viaje.

Los ingenieros forestales en España también tienen un periodo de prácticas en una empresa al terminar sus estudios, pero se trata de tres a cuatro meses. Según fuentes de la Universidad Politécnica de Madrid “en la mayoría de los casos, se trata de un primer contacto más que de prácticas propiamente dichas, tres meses no es tiempo para extraer un gran aprendizaje”.

Para Eduardo Rojas sería recomendable implantar un sistema similar en España y aumentar ese tiempo de prácticas para los nuevos funcionarios. “Habría que buscar un sistema adaptado a las circunstancias administrativas españolas. No es fácil, pero habría que pensar en unas oposiciones que no fuesen estrictamente teóricas”.