Aprobada la revisión de los planes de prevención de incendios de tres parques naturales en la Comunidad Valenciana

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia climática y Transición Ecológica ha aprobado las revisiones de los planes de prevención de incendios forestales de los parques naturales del Desert de les Palmes, de la Serra d’Irta y de la Marjal de Pego-Oliva. Estos tres espacios naturales contaban con planes de prevención desde 2006 y tenían una vigencia de 10 años desde su aprobación.

parque-natural-desert-palmeras

Parque natural del Desert de les Palmes (Castellón). Foto Turismo Castellón

Las revisiones tenían dos objetivos muy definidos: la adaptación de los planes a la situación actual, por una parte, y, por otra, su adaptación a las infraestructuras de prevención previstas en los planes de prevención de incendios forestales de las demarcaciones de Vall d’Alba, Sant Mateu, Polinyà del Xúquer y Altea. Y todo debía hacerse haciendo compatibles la defensa contra incendios forestales con la conservación y preservación de los valores ambientales de los parques naturales.

Las revisiones están estructuradas en cuatro bloques:

1. Análisis y diagnóstico: Incluye información detallada de los incendios ocurridos en el ámbito del espacio natural durante los últimos diez años, análisis comparativo con el análisis histórico de incendios del plan que se revisa y diagnóstico de la situación actual.

2. Plan de actuaciones para la prevención de la iniciación de las causas de incendios: incluye medidas normativas, de conciliación, de difusión, de actualización de la zonificación del riesgo de incendio y de vigilancia.

3. Plan de actuaciones para la prevención de la propagación: incluye la elaboración de un estudio de puntos estratégicos para la prevención de incendios, la ejecución de las infraestructuras previstas en el plan de prevención de incendios de la demarcación correspondiente, la mejora de áreas de uso público y el fomento de actividades agropecuarias.

4. Memoria económico-financiera elaborada con un horizonte de diez años.

La revisión los tres planes se ha sometido al procedimiento de Estimación de Impacto Ambiental Simplificada, habiendo obtenido los correspondientes Informes Ambientales y Territoriales Estratégicos Favorables y ha contado con la participación pública de “diferentes agentes implicados en la gestión de los parques”, según la Consellería.