Los forestales autónomos piden la suspensión de sus cuotas y cotizaciones y consideran insuficientes las propuestas realizadas por el Real Decreto que regula el Estado de Alarma

Los profesionales forestales autónomos, a través del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales, solicitan que se suspendan sus cuotas y cotizaciones a la Seguridad Social al menos mientras dure el Estado de Alarma. Califican de “absolutamente insuficientes las medidas paliativas” recogidas en el Real Decreto 8/2020 de 17 de marzo, por considerar que deja “totalmente desamparados” a los profesionales autónomos ya que las medidas propuestas “no se diferencian de las ya existentes en caso de cese «normal» de actividad de un autónomo”.

brigadas-forestales-desempleo-castilla-LeónAfirma el COITF que “los técnicos forestales en el ejercicio libre de su profesión que permanecen confinados en sus hogares por responsabilidad, por salud, y porque así se ha requerido normativamente, sufren un cese de su actividad que a efectos prácticos implica un déficit entre ingresos y gastos que cuanto menos, debería ser objeto de reconocimiento y ayuda por parte del Gobierno, anulando el pago de la cuota de autónomos mientras dure esta situación y un mes más que se requiere como mínimo para reanudar su actividad. No atender esta medida compensatoria aplicada ya en otros países como Italia, agravará la discriminación en España de los trabajadores autónomos respecto a los asalariados en cuanto a proporcionalidad entre prestaciones sociales y cotizaciones”.

Juan Manuel Batiste, decano del COITF en la Comunidad Valenciana, pone el ejemplo de la caza de la cabra hispánica en el Maestrazgo “una de las rentas más importantes del sector forestal valenciano, ha sido totalmente anulada, a parte del brote de sarna que existe. La obra forestal está casi completamente parada porque los trabajadores no tienen donde comer ni hospedarse, al trabajar lejos de sus viviendas y estar cerrada toda la hostelería; la normativa de ir un trabajador por vehículo es imposible de cumplir por falta de medios; y cuando venga el calor, en unas semanas, nos instalaremos en preemergencia nivel 2 por riesgo de incendios y no se podrá trabajar. La perspectiva es que nos plantamos en otoño sin poder trabajar en el monte, con oficinas técnicas a pie de calle cerradas, anulación de reuniones y planificaciones de trabajos para próximos meses. Pero, mientras tanto seguiremos pagando cuota de autónomos como si no pasara nada”.

Los profesionales autónomos tienen reconocida la prestación genérica por desempleo en la normativa laboral vigente. La cuestión es si con el Real Decreto, que fija ayudas para empresas y trabajadores por cuenta ajena con le fin de evitar despidos masivos, el trato ha sido igualitario para los trabajadores autónomos.

colegio-ingenieros-forestales-logoPara el COITF las medidas extraordinarias aprobadas “no contemplan el cese forzoso de la actividad de oficina técnica de los profesionales autónomos que no pueden abrir sus puertas al público, o simplemente por la falta de movimiento comercial como consecuencia de la limitación de circulación de personas, o bien por la necesidad de permanecer en sus domicilios para atender el cuidado de sus menores o familiares dependientes”.

Consideran los ingenieros forestales “incongruente” que la alternativa para no causar baja en el régimen de autónomos y percibir un subsidio “pase por justificar el último mes unos ingresos inferiores a la media del último semestre ya que la baja en la facturación se producirá a partir de este momento y por tanto su justificación en cualquier caso debiera ser retroactiva una vez finalizado el periodo de alarma o un tiempo después”.

“No es solo que la actividad se pare ahora, no puedas facturar y debas seguir pagando autónomos, es que se necesitará un tiempo para retomar la actividad y bastante más hasta que se pueda facturar y cobrar los trabajos”, señala Batiste.

El COITF propone la bonificación total de la cuota de la Seguridad Social mientras dure el Estado de Alarma para:

– los profesionales autónomos obligados a abandonar su actividad por cuidado de menores o personas dependientes
– los autónomos infectados de Covid-19 o en cuarentena. Actualmente estos autónomos percibirían el 75% de su base de cotización, pero se verán obligados a seguir abonando la cuota excepto cuando dicha baja se prolongue más de 60 días, sin tener en cuenta la reducción drástica o extinción de sus ingresos mientras perdura esta circunstancia.

Predice el COITF unas consecuencias “devastadoras” para el futuro de los profesionales forestales autónomos “si el Gobierno de la nación no pone remedio mediante aplicación de medidas paliativas eficaces y adaptadas a la realidad del trabajo autónomo en general”. En el caso de la actividad forestal, considera el COITF que “la precariedad laboral, la temporalidad, el déficit de derechos laborales y sociales son circunstancias habituales en el desarrollo profesional de los trabajadores autónomos forestales y, por tanto, el paro forzoso de su actividad impuesta por el Covid-19 va a incrementar todavía más su vulnerabilidad e inestabilidad laboral”.