Forestales contra el coronavirus (II)

Con el paso de los días distintos dispositivos forestales se han sumado a la lucha directa contra el coronavirus, bien desinfectando zonas públicas o residencias de ancianos, bien suministrando material sanitario o controlando el confinamiento en zonas rurales, sin olvidar sus funciones principales: la extinción de incendios si fuese necesario o la vigilancia y control del medio natural. En muchos de los casos el servicio se ha organizado desde la administración pública por iniciativa y tras petición de los profesionales.

Soria crea el grupo operativo Bomberos y Medio Ambiente

soria-forestales-coronavirus-osbo

El grupo operativo de Medio Ambiente y Bomberos de Soria a la salida de una de las residencias que han desinfectado

Desde la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Soria se crea este grupo operativo formado por 16 agentes y celadores de medioambiente más 7 bomberos urbanos. Todos ellos voluntarios, por iniciativa propia y tras consulta del jefe de Servicio de Medio Ambiente, José Antonio Lucas. “Viendo cómo transcurrían los acontecimientos en nuestra provincia se me ocurrió preguntar uno a uno qué les parecía si formábamos un grupo para desinfectar residencias de ancianos. No fue necesario preguntárselo dos veces”.

El grupo se encargó de buscar el material de seguridad reglamentario, epis, máscarillas y guantes; prepararon las mochilas de extinción y los vehículos con depósitos de 500 y 1.000 litros; recibieron formación de los bomberos de Soria, que después se sumaron al grupo con 7 voluntarios más; y organizaron el calendario para atender a las más de 30 residencias que hay en la provincia.

Realizan dos tipos de desinfecciones: en el interior, con bayetas y mochilas extintoras; en el exterior con las mangueras para no dejar una puerta, una ventana, un acceso o una barandilla sin rociar adecuadamente. La mezcla: 20 litros de lejía por 1.000 litros de agua. “Cuando vas la primera vez y ves a los celadores y sanitarios que están al cargo de la residencia se te cae el alma a los pies, ves cómo están implicados y te vienes arriba. Los que tienen riesgo son ellos, nosotros no tocamos nada, ni a nadie y recibimos todo su agradecimiento”, comenta José Antonio Lucas.

GEPIF-covid19-osbo

GEPIF Grupo especial de Prevención de Incendios Forestales de Cataluña desinfectando un municipio

Agents Rurals y el Grup Especial de Prevenció d’Incendis Forestals

El Grupo Especial de Prevención de Incendios Forestales GEPIF de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cataluña desarrolla labores de desinfección en hospitales y residencias de ancianos de los cuatro municipios que tienen un confinamiento especial: Igualada, Vilanova del Camí, Ódena y Santa Margarida de Montbuí. La coordinación de las labores corre a cargo de los Agentes Rurales que acompañan con una patrulla cada intervención.
En estas labores de desinfección participan 12 componentes y disponen de 5 camiones y 5 pick-ups. El número de efectivos y medios en cada intervención depende de las labores a realizar y están disponibles para nuevas actuaciones en coordinación con la Consejería de Salud.

Además de estas labores, los Agents Rurals continúan con su labor diaria de vigilancia y protección del medio rural y marino, cierre de aparcamientos y control de accesos a espacios naturales. Han puesto en marcha un servicio especial de acompañamiento para dar de comer a fauna doméstica, explotaciones hípicas y protectoras de animales en los cuatro municipios confinados.

Bombers de Cataluña se suma a las labores de desinfección

En las últimas horas el consejero de Interior de la Generalitat ha anunciado que los Bomberos de Cataluña se suman a las labores de desinfección bajo las indicaciones de la Consejería de Salud. En concreto desarrollarán cuatro labores: ofrecer personal sanitario, desinfectar instalaciones críticas, montaje de infraestructuras temporales y gestión de múltiples víctimas.

Guardería del Medio Natural de Asturias y el Servicio de Emergencias del Principado

Los agentes se han integrado en el Grupo de Acción Social, formado por la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, el Servicio de Emergencias del Principado (Sepa) y la Delegación del Gobierno en Asturias, para realizar labores asistenciales.
Se han encargado de la distribución de equipos de protección individual (epis) para personal del organismo autónomo y en los Establecimientos Residenciales de Asturias (ERA). Entre los epis entregados estaban los cedidos por los guardas adscritos al Parque Nacional de los Picos de Europa. El viernes preparaban una entrega de hidrogel para entregar en las residencia del ERA.

Los agentes están a disposición del operativo establecido con motivo de la declaración de alarma, coordinado por la Delegación del Gobierno, para colaborar en la distribución de productos de primera necesidad (material de protección, medicamentos, etcétera) a las personas que lo precisen en el medio rural.

La Guardería de Medio Natural está integrada por 252 agentes, con la dotación de servicios mínimos establecida integrada por los guardas mayores y un guarda por zona, aunque todo el personal está a disposición vinculado al nivel de necesidad. Sus actividades habituales se mantienen: como las tareas de vigilancia y prevención diarias de incendios forestales, comprobación de daños generados por la fauna silvestre, vigilancia de los recursos naturales, cinegéticos y piscícolas y colaboración en el dispositivo de trampeo para vespa velutina. Una actividad que tiene especial atención es favorecer las actividades esenciales que permitan mantener la actividad en el sector agroganadero y garantizar el suministro de la cadena alimentaria.

Agentes forestales de la Comunidad Valenciana reparten material en residencias y centros públicos.

144 agentes medioambientales a diario se encargan de repartir material en las residencias y centros dependientes de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Comunitat Valenciana y, en especial, en aquellas zonas a las que resulta más difícil acceder.
El reparto ha comenzado este viernes en los términos municipales de Alcoi, Altea y Crevillent, en la provincia de Alicante, y continuará en los próximos días en las provincias de Castellón y Valencia.
Este viernes han distribuido 12.000 mascarillas, más de 1.600 unidades de gel hidroalcohólico y casi 1.000 equipos de protección, entre guantes, y protectores faciales.
La iniciativa surgió también de los agentes medioambientales, que suman esta tarea a las habituales de prevención de incendios forestales y control de las actividades en el medio rural.

Los bomberos forestales de la Generalitat Valenciana montan hospitales provisionales

Los bomberos forestales de la Comunidad Valenciana montan estos días varios hospitales provisionales en las capitales de provincia de la Comunidad, con capacidad para 1.100 personas. Se espera que los hospitales puedan tener disponibles las primeras camas la próxima semana y a finales de la misma estén los tres hospitales operativos.
Los bomberos forestales han repartido material sanitario y de prevención en residencias y centros públicos.

Los agentes medioambientales de la Comunidad de Madrid activos desde el primer momento.

Los agentes medioambientales desarrollaron labores de control y acceso a zonas públicas y espacios naturales protegidos desde el primer fin de semana del confinamiento, a disposición de la Delegación del Gobierno. Más tarde han añadido labores de reparto de medicamentos y equipos de protección en residencias y municipios pequeños.
Los bomberos de la Comunidad de Madrid han realizado labores de desinfección en residencias de ancianos y una labor de inspección. A partir de ahora participarán también en la retirada de cadáveres, si fuera necesario.

El Colegio de Ingenieros Forestales aplaude a los forestales por su compromiso

El COITF hizo público un comunicado la semana pasada en el que felicitaba a todos los “profesionales forestales que aportan en estos momentos su granito de arena en el control del coronavirus y corroboran su compromiso con la sociedad”, agentes, técnicos, especialistas, a capataces, conductores y demás profesionales forestales. Para el COITF es el personal de las brigadas forestales y contra incendios forestales, ha demostrado “su destreza y gran eficacia en grandes catástrofes naturales y tantas batallas frente a enormes incendios, han pasado de apagar fuegos en los bosques a apagar focos contagiosos del coronavirus. Es la ocasión para que cada uno en su área realice las aportaciones en aquello que pueda resultar conveniente o necesario.