OSBO celebra su asamblea anual con el compromiso de continuar con la visibilización de los profesionales que gestionan y cuidan del monte

El Observatorio Social el Batefuegos de Oro celebró, antes del confinamiento, su asamblea general ordinaria para dar cuenta de las acciones desarrolladas y los planes para 2020: el auge de los premios Batefuegos de Oro y el nacimiento de Osbodigital, las dos acciones más destacadas. Entre los planes para este año: un encuentro internacional, jornadas formativas y la inclusión de nuevos miembros. Ahora más que nunca, OSBO mantiene su compromiso con la visibilización del sector.

osbo-asamblea

De izquierda a derecha: Isabel Poza, Rocío Silva, Raúl de la Calle, Pedro Zugasti, Rosa Planelles, Mercedes Guijarro, Juan Manuel Antón y Arancha López de Sancho

Los premios que reconocen socialmente los méritos del sector de la prevención y extinción de incendios forestales han cumplido su decimoctava edición. Ha sido la primera vez que han sido organizados por OSBO, aunque su principal motor hasta ahora, Pedro Zugasti, presidente de APAS, la asociación que los ha organizado hasta este año, sigue siendo el director de los mismos. “Puede que sea por la novedad del periódico Osbodigital y su labor informativa, que llega cada día a más profesionales; puede que sea por una mayor implicación de las asociaciones y profesionales que están dentro de OSBO que nos han permitido llegar a más personas, pero lo cierto es que notamos de nuevo un mayor interés por los premios, con más candidaturas y con una calidad muy parecida entre ellas que hacen muy difícil la elección. Siempre he dicho que estos son los premios del sector para el sector y la implicación de más profesionales y asociaciones del sector ayuda a visibilizar los premios y a todos los profesionales que participan, lo ganen o no, aunque todos ellos, en mi opinión, se lo merecen”.

La entrega de premios de 2020 contará con novedades, con la intención de ampliar más la participación del sector en los premios y de mostrar el trabajo que han seguido desarrollando los premiados en ediciones anteriores.

La acción con más visibilidad de OSBO, en este primer año de existencia, ha sido este diario. La creación de una publicación informativa, que tiene como principal objetivo que la sociedad conozca a los profesionales que están detrás de la lucha contra los incendios forestales, desde la gestión forestal hasta la extinción, ha sido especialmente bien acogida por todo el sector. Queremos ser el medio de comunicación de los profesionales forestales que le cuentan a otros profesionales y a la sociedad quiénes son, qué hacen, cómo y por qué. Queremos ser la herramienta de comunicación que permita visibilizar el conocimiento, la experiencia y el trabajo de los profesionales que se ocupan de los montes.

Los datos de seguimiento, páginas vistas, nuevos lectores y su procedencia son muy positivos lo que animó a los representantes de las asociaciones que participan en OSBO a aumentar su comunicación y utilizar a Osbodigital como altavoz de sus respectivas actividades.

La inclusión de nuevos miembros fue otra de las cuestiones tratadas por los asistentes a la asamblea, tras la petición de profesionales a título personal y asociaciones del sector que quieren participar en el proyecto. Entre los acuerdos adoptados está la agilización del proceso de inclusión. “OSBO es una plataforma abierta a la participación de los profesionales del sector, un lugar de encuentro de ideas, investigación y experiencias desde la que proyectarse a la sociedad para que conozca el valor del trabajo que hay detrás de la gestión y protección de los bosques”, comenta Miguel Ángel Porrero, presidente de OSBO. “Hay una magnífica nueva generación de profesionales que, junto con la experiencia de los profesionales que han transformado la lucha contra los incendios en España en los últimos años, están en condiciones de dar y transmitir a la sociedad las respuestas que busca para proteger a los bosques de los incendios forestales. OSBO quiere ser esa herramienta”.

Miembros de OSBO:

  • Presidente: Miguel Ángel Porrero
  • Vicepresidente: Pedro Zugasti (APAS)
  • Secretaría de la asociación y tesorería: Isabel Poza
  • Vocales:
  • AEAFMA, Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales
  • ETSI de Montes, Forestales y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid
  • COITF y GIFMN, Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
  • ATBRIF, Asociación de Trabajadores de las BRIF
  • SECF, Sociedad española de Ciencias Forestales
  • COIM, Colegio Oficial de Ingenieros de Montes
  • Ismael Muñoz
  • Rosa Planelles
  • Rocío Silva

SOCIOS DE NÚMERO

  • ASEMFO, Asociación española de Empresas Forestales
  • APIIF, Asociación Profesional de Investigación de Causas de Incendios Forestales
  • APTB, Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos
  • Jose Ramón González Pan

SOCIO de HONOR

  • Ricardo Vélez