La Xunta difundirá en tiempo real los aprovechamientos forestales a través del Observatorio Forestal

A partir de una herramienta digital, accesible y en abierto, la Xunta facilitará los datos de aprovechamientos de madera en Galicia en tiempo real. La gráfica se actualizará automáticamente cuando se tramite electrónicamente una “declaración responsable o petición de aprovechamiento” por un ciudadano.

madera-troncos

Todas las cortas de madera quedarán registradas y actualizada su información automáticamente en el Observatorio Forestal gallego

Es una iniciativa de la Conselleria de Desarrollo Rural en la que participa la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega). Los datos de las principales producciones madereras gallegas, de las que se dispone de series históricas almacenados en registros electrónicos, estarán disponibles en la Oficina Virtual de Medio Rural, accesible desde la web de la conselleria.

Disponer de una herramienta informativa actualizada del aprovechamiento de madera en Galicia permitirá conocer a las administraciones públicas, asociaciones del sector y afines, cuál es la producción de especies estratégicas para la economía gallega; transmitir a la sociedad la importancia del sector desde el punto de vista económico y social; y disponer un indicador más, actualizado al momento, que se podrá incorporar al nuevo inventario forestal gallego que diseñan las universidades de Vigo y Santiago de Compostela.

Según los datos de la Conselleria de Desarrollo Rural, en 2019 se tramitaron 94.000 solicitudes administrativas. La herramienta ha sido elaborada por Amtega y recoge los datos de los últimos diez años. Ya es posible comprobar los aprovechamientos de madera desde 2011, año a año o por el periodo que se elija para poder comparar la evolución. A través del Observatorio se puede acceder a la puja pública de lotes de madera.

Se completará en los próximos meses con información sobre los precios de adjudicaciones de las subastas públicas que celebra la Consellería de Medio Rural en las enajenaciones de madera en montes de su gestión. En un futuro tiene previsto incorporar datos de otros aprovechamientos forestales como el micológico, castañas y resinas.

La actividad de primera transformación de la madera representa el 3% del Producto Interior Bruto gallego. La industria de la madera de Galicia factura anualmente cerca de 1.330 millones de euros, proporciona un número aproximado de 50.000 empleos en 600 empresas industriales y comercializadoras y a través de 2.400 empresarios autónomos. En Galicia se cortan anualmente 9,7 millones de metros cúbicos de madera. El 70% de estas empresas se asientan en poblaciones de menos de 5.000 habitantes, lo que indica el valor estratégico de la actividad en la creación de empleos en el medio rural. El conjunto de la cadena monte industria gallega factura al año cerca de 2.300 millones de euros y da empleo a 80.000 personas.

observatorio-forestal-gallego-osbo

Al poner el cursor sobre el gráfico anual se despliega la información en detalle con los aprovechamientos por especies

Oficina Virtual del Medio Rural

Esta oficina permite conocer la realidad del medio rural gallego en distintos sectores, agrícola, ganadero, forestal y alimentación, además de facilitar los trámites administrativos que deben realizarse para poder desarrollar este tipo de actividades. En el área temática Forestal, por ejemplo, además de la incorporación ahora del Observatorio Forestal, se facilita información y trámites para solicitudes de aprovechamientos micológicos, de corcho, madereros, planes de ordenación y gestión forestal, registro de montes ordenados, de montes vecinales en mano común y de terrenos acotados al pastoreo, materiales de reproducción y directorio de industrias forestales. Se incluyen, además, informaciones sobre las pruebas físicas y de agudeza visual para los componentes de las brigadas de extinción de incendios, un sistema de información forestal de Galicia con un visor de aprovechamientos forestales (SIFOR) y un sistema de información geográfica de parcelas agrícolas.