Los montes son uno de los vértices de la economía y de la vida

En el día Mundial de la Tierra, y en el Estado de Alarma, la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León FAFCYLE, pide a las administraciones regionales y nacionales una política ambientalmente más sostenible, que defienda el cambio de modelo económico, alineada con el Pacto Verde Europeo y en el que los bosques, como garantía de economía y mantenimiento de la vida, deben jugar un papel fundamental.

bosques-salud-dia-internacional-bosques-osbo

 Foto I. Muñoz

Para FAFCYLE “el cambio climático es el causante de los incendios, de las sequías, de la reducción de la diversidad de fauna y flora. Y también participa activamente en la expansión de nuevas amenazas como plagas que dan al traste con especies enteras y amenazan la existencia de otras”.

A la emergencia climática se suma ahora la emergencia sanitaria por la expansión del coronavirus provocando un nuevo paisaje mundial desconocido hasta ahora. Considera por ello FAFCYLE que “la salida de la crisis del coronavirus debe tener en cuenta lo que de verdad importa, y el sector forestal en estos momentos se ha manifestado como de primera necesidad lo cual debería hacer reconsiderar su papel primordial a la hora de afrontar un modelo futuro. Los montes son uno de los vértices de la economía y de la vida que debemos proteger y garantizar para generaciones futuras”.

En opinión de los propietarios forestales castellano-leoneses “es necesario que la Administración invierta en el medio natural y movilice los recursos de los montes para fijar población y valor en nuestro territorio, para alejar la amenaza de los incendios, las sequías y las plagas”. Por su capacidad para albergar la biodiversidad, por los servicios ambientales y los productos naturales que proporciona, “el monte contribuye al bienestar de la sociedad. La sociedad necesita a los montes. Los montes necesitan el apoyo de toda la sociedad”.