El Consejo de Ministros aprueba la estructura del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

El Consejo de Ministros ha aprobado la estructura definitiva del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico casi cuatro meses después de haberse formado el Gobierno el 13 de enero, aunque el 28 de enero aprobó su estructura básica. La política forestal queda encuadrada en la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y lucha contra la Desertificación. Asume las responsabilidades del Área de Defensa contra Incendios Forestales.

Entre las novedades están la creación del Instituto para la Transición Justa, a partir del hasta ahora Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras; las nuevas direcciones generales de Biodiversidad, Bosques y lucha contra la Desertificación y la de Calidad Ambiental; la Secretaría de Estado de Energía incorpora la Subdirección General de Prospectiva, Estrategia y Normativa en Materia de Energía para acompasar la descarbonización energética y la Secretaría General para el Reto Demográfico se completa con la Subdireccion General de Análisis, Planificación y Coordinación y la Subdirección General de Iniciativas.

La política forestal y los incendios en el MITECORD

ministerio-mitecord-osbo-forestales

Fachada del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

La anterior Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental, se ha dividido en dos direcciones generales: la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y lucha contra la Desertificación y la Dirección General de Calidad Ambiental. Dependen de la Secretaría de Estado de Medioambiente junto con las direcciones generales del Agua, la Dirección General de la Costa y el Mar y la Oficina Española de Cambio Climático.

La nueva Dirección General de Biodiversidad, Bosques y lucha contra la Desertificación integra dos subdirecciones (la de Biodiversidad Terrestre y Marina y la de Política Forestal). Asimismo, se le adscriben el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) y la Fundación Biodiversidad.

Aunque el equipo técnico o profesional de la hasta ahora Subdirección de Política Forestal no ha dejado de desarrollar sus funciones, lo cierto es que la aprobación de la estructura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el retraso de la aprobación de la estructura del MITECORD dejaba en una extraña situación administrativa a la anterior Subdirección General de Política Forestal, a caballo entre los dos ministerios.

Al unir bajo una misma dirección general la biodiversidad, la política forestal y Parques Nacionales se vuelve a una estructura que había sido constante hasta hace ocho años cuando se separaron. Según el MITECORD “de esta manera, la necesaria coordinación entre estas unidades se llevará a cabo de una manera más sencilla y fluida”.

El Área de Defensa contra Incendios Forestales que, entre otras labores, coordina la colaboración de los medios de extinción de la administración general con las comunidades autónomas y de quién dependen las BRIF, EPRIF y BLP, pasa a formar parte de la estructura del MITECORD.

caza-mapa-afime-mitecord

Foto Jaqueline Macou

La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina asume las competencias sobre biodiversidad en estos dos ámbitos y será la encargada de gestionar alrededor de un centenar de lugares de la RedNatura2000 que gestiona la administración General del Estado.

No pasa al MITECORD el Servicio de plagas y el de Caza y Pesca, que se mantienen en el MAPA. Es la primera vez que se separan estos dos servicios del resto de la política forestal. La Asociación de Funcionarios Ingenieros de Montes del Estado hizo una petición pública para que eso no sucediese, al considerar un error separarla del resto de políticas forestales y una contradicción que se integren las políticas forestales con las de biodiversidad y se separen de las de la caza, cuando su intención es promover «una política integral para la gestión de los diferentes servicios que prestan los ecosistemas».

La nueva dirección general asume también la representación de España en los foros y convenios internacionales relacionados con la biodiversidad, entre ellos el Convenio CITES, de comercio de especies amenazadas, que hasta ahora gestionaba el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

La nueva Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental tendrá tres subdirecciones: “Economía Circular, anteriormente de Residuos, que cambia su nombre para dar impulso al paso de un modelo lineal a otro circular; Aire Limpio y Sostenibilidad Industrial, con el objetivo de reducir la contaminación atmosférica y lograr un medio saludable para los ciudadanos; y la subdirección de Evaluación Ambiental”.

Jorque-Marquínez-director-general-biodiversidad-bosquesJorge Marquínez, director general de Biodiversidad, Bosques y lucha contra la Desertificación

Jorge Marquínez García es el director general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Proviene del mundo académico pues es catedrático en la Universidad de Oviedo. Sin embargo, dispone de experiencia en gestión y en cargos de responsabilidad dentro de distintas administraciones públicas. Marquínez fue director general de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio del Gobierno de Asturias de 1993 a 1995; presidente de la Confederación Hidrográfica del Norte de 2004 a 2008 y presidente del consejo de administración de Aguas del Norte en el mismo periodo. Ha sido también coordinador de la Comisión Nacional de Inundaciones dependiente de los diferentes ministerios de Medio Ambiente y Agricultura entre 2005 y 2012.