Cámara inalámbrica de 360º para rescates
Entre las novedades que se presentaron en SICUR2020 está la cámara FL360 diseñada para ofrecer una visión esférica de 360º, en directo, en cualquier espacio y mostrarlo en una pantalla o teléfono inteligente. Se trata de una herramienta muy útil para rescates de personas atrapadas por derrumbes de edificios, catástrofes naturales o accidentes como la caída del niño Julen en el pozo de Totalán.
Cualquier profesional que participa en rescates sabe que cada minuto es importante. En una carrera contrarreloj por localizar a las personas atrapadas y conocer en qué situación se encuentran, disponer de material técnico adecuado significa tener posibilidades de rescate o no. La cámara FL360 está diseñada para cubrir las necesidades de los equipos de rescate cuando deben localizar a personas atrapadas: emite imagen en 360º para lo cual utiliza dos cámaras de 200º; permite su grabación de imagen y sonido en el dispositivo móvil donde recoge las imágenes vía inalámbrica o por cable; ofrece sonido bidireccional que permite la comunicación entre el equipo de rescate y las personas atrapadas; dispone de GPS para geolocalización; la aplicación incluye funciones de orientación espacial para saber en dónde se encuentra el espacio que buscan; facilita distintas intensidades de iluminación leed y es sumergible a 3 metros de profundidad durante 30 minutos.
Otra de las características de la cámara es su robustez, está pensada para moverse entre escombros, fabricada en aluminio y fibra de vidrio reforzado, lo que le da también la ligereza necesaria para su manejabilidad.
Se compone de un brazo telescópico de hasta 2,90 m, con soporte para instalar el dispositivo electrónico donde se recogen las imágenes y el sonido. Puede ser manejado por una sola persona, aunque el fabricante (Agility Tecnologies) recomienda un equipo de dos personas, una manejando el brazo telescópico con la cámara y la segunda manejando el dispositivo digital con el software.
Tiene baterías de litio de 5 horas de utilización y de fácil recambio, incluso durante la utilización del equipo.
Las dos cámaras con las que se forma la imagen de 360º están insertadas en un cabezal de 4,5 cm de ancho. Puede funcionar en un rango de temperaturas de -10 ºC hasta 60 ºC.
El software funciona bajo el sistema operativo Android.
La comercializa en España la firma Hispamast, fabricantes de uno de los sistemas de seguridad que más llamaron la atención durante 2019 el Kit Fire Survival, que ya han incorporado algunas unidades en España como la UME.
La cámara tiene una serie de aplicaciones evidentes en rescates urbanos, pero también lo puede tener excarcelamientos de vehículos y otra serie de accidentes en el medio natural, como atrapamientos en cuevas naturales o caídas a pozos como el tristemente famoso caso del niño Julen en Totalán (Málaga).