Las administraciones peruanas con competencias en incendios lanzan un mensaje común: «Evita hacer fuego abierto»

Las distintas administraciones peruanas con responsabilidad en la lucha contra los incendios forestales en Perú se han puesto de acuerdo para lanzar un mensaje común de prevención. El mensaje, transmitido por profesionales de estas administraciones, es sencillo: “Evita hacer fuego abierto”. El objetivo: reducir el número de incendios por el mal uso del fuego. La ong española En el Medio colabora con el montaje del video.

perú-fuego-abierto-prevencion-osboLos incendios forestales son un problema común a muchos países. La utilización del fuego como herramienta de gestión del territorio, bien para conseguir pastos, bien para la agricultura o para eliminar vegetación, o bien como consecuencia de otras causas socioeconómicas, es también una constante en muchos países. En Perú es también causa de incendios forestales. Para concienciar a la población de que un mal uso del fuego puede provocar incendios, las distintas administraciones se han unido para lanzar un mensaje común que ayude a concienciar sobre el mal uso del “fuego abierto”. “Se trata de la primera campaña preventiva global, al incorporar a todas las administraciones que trabajan en la lucha contra los incendios”, comenta José Ramón González Pan, presidente de En el Medio.

Todo surgió en unos talleres sobre incendios forestales que impartió la ong española junto con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas del Perú en 2018. “Les propusimos que hicieran su propia campaña de televisión, con sus mensajes. Les sugerimos que sería interesante que se coordinasen todos los departamentos con competencias en incendios forestales. Surgieron muchas ideas muy interesantes”. Tiempo después ha surgido un primer video que ha sido montado por la ong En el Medio. “Nuestra participación se reduce a ser cómplices. Estoy seguro que esta primera iniciativa puede servir para que se animen a hacer algo con más presupuesto en una próxima ocasión”, comenta José Ramón.

De momento, el video se ha publicado en las redes sociales con motivo del Día Internacional del Bombero Forestal. Las instituciones peruanas que han participado son: el Servicio Nacional de Áreas Protegidas del Perú, el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Agricultura, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, y el departamento de Defensa Civil.

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept