Castilla-La Mancha presenta la campaña de prevención y extinción de incendios forestales 2020

83,6 millones de euros es el presupuesto de Castilla-la Mancha para prevención y extinción de incendios durante 2020. Solo en extinción el presupuesto es de algo más de 39 millones de euros. Participarán cerca de 3.000 personas en la época de máximo riesgo que va del 1 de junio al 30 de septiembre y dispondrá de una campaña de comunicación titulada “Planta cara. Frente a los incendios eres esencial”. Se potencia la comunicación de la emergencia con portavoces técnicos a nivel regional y provincial.

escudero-campaña-incendios-Castilla-LaMancha-osboEl consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha presentado la campaña esta mañana en Toledo, marcada por la permanencia aún del coronavirus, lo que obliga a hacer ajustes de seguridad y prevención en el dispositivo y a mantener un operativo específico de 170 personas para tareas de desinfección de centros públicos ante el COVID-19. Este operativo no participará en labores de extinción de incendios, pero, en su opinión, “pone de manifiesto la capacidad y relevancia de la empresa pública ante las emergencias en nuestro territorio”.

Las 3.000 personas que formarán parte del dispositivo provienen en su mayoría de la empresa pública Geacam, más los técnicos y agentes de la Consejería de Desarrollo Sostenible y el personal de las empresas contratadas de los medios aéreos y maquinaria terrestre. Para esta campaña, los medios son: 25 medios aéreos entre helicópteros de transporte de brigadas y extinción, bombarderos, aviones de carga en tierra y aviones de coordinación; 13 brigadas helitransportadas, 51 Brigadas terrestres, 50 autobombas, 37 autobombas–retén, 5 nodrizas, 44 patrullas móviles, 1 unidad de comunicaciones y 18 equipos de maquinaria pesada. Como novedad, cabe mencionar que se incorpora una máquina pesada con respecto a 2019 y que se ubicará en Molina de Aragón, Guadalajara.

Aunque los medios de la administración general del Estado no forman parte del dispositivo de extinción autonómico, y están a disposición de cualquier comunidad autónoma, con independencia de dónde esté ubicada su base, ha querido el consejero destacar los medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en la región: un helicóptero bombardero KAMOV de 4.500 litros de capacidad, ubicado en Las Minas – Hiendelaencina (Guadalajara); 2 BRIF compuestas cada una por dos helicópteros semipesados que actúan conjuntamente con una cuadrilla de 18 combatientes y que están ubicadas en las bases de Prado de los Esquiladores (Cuenca) y La Iglesuela (Toledo); un avión anfibio de 5.500 litros de capacidad, en la base aérea de Los Llanos (Albacete). Y también dos retenes terrestres, dos autobombas y un equipo de maquinaria pesada en el Parque Nacional de Cabañeros; y un retén terrestre y una autobomba en el de las Tablas de Daimiel, más un retén en Quintos de Mora (Toledo).

En cuanto a la campaña de prevención, la previsión económica es superior a la de 2019 situándose en 44,5 millones de euros (en 2019 fue de 41,7). Se han realizado unas 4.300 hectáreas de tratamientos selvícolas con objetivos preventivos en lo que va de año. En 2019 se pudieron realizar 8.000 hectáreas y la previsión es superar esa cifra en 2020.

Campaña de comunicación. Contra los incendios: #PlantaCara. Eres esencial

incendios-campaña-planta-cara-castilla-Mancha-osbo“Es un año que se presenta especial con gran carga de vegetación herbácea debido a las buenas condiciones meteorológicas y al confinamiento, lo que supone un riesgo importante para la propagación de incendios y en el que necesitamos más que nunca la responsabilidad de toda la ciudadanía”, ha señalado Escudero. De ahí que la campaña de sensibilización este año incide en la responsabilidad de los ciudadanos para no provocar incendios.

Según los datos de la consejería nueve de cada 10 incendios son de origen humano, “que la gente entienda que el éxito del Plan INFOCAM depende de todos”. En 2019 fueron 336 negligencias y causas accidentales, 307 intencionados, 80 por rayo, 19 reproducciones y de 127 no se pudo conocer la causa.

El objetivo de la campaña #PlantaCara es implicar a los ciudadanos, “que se sientan parte esencial del éxito del Plan INFOCAM”. Ha llamado a la prudencia en el uso del fuego y ha invitado a los ciudadanos a denunciar cualquier uso irresponsable del mismo.

En Castilla-La Mancha, se producen una media de 800 focos al año. 600 se quedan en conatos; 8 de ellos (1%) acaban siendo un incendio que supera las 100 hectáreas, y 3 (0,375%) llegan a superar las 500 hectáreas, convirtiéndose en grandes incendios forestales. “Esto demuestra que tenemos un dispositivo muy eficiente del que nos sentimos muy orgullosos”, ha señalado Escudero. Según la consejería, de los nueve de cada 10 incendios con origen humano, “la mitad son intencionados y la otra mitad por negligencias o accidentes”.

Como novedad, este año se compartirá a diario con los medios de comunicación un mapa con la información de riesgo de incendios y recomendaciones, basada en el Índice de Propagación Potencial de Incendios Forestales (IPP), “una información esencial y de servicio público para reforzar la sensibilización y colaboración ciudadana ante el problema de los incendios. Queremos que el mapa del IPP sea algo cotidiano y comprensible de manera parecida a la información meteorológica o la de tráfico”, ha indicado Escudero.

Portavoces técnicos ante los medios de comunicación

Jose-Luis-Escudero-Planta-Cara-incendios-osbo

José Luis Escudero, consejero de Desarrollo Sostenible en la presentación de la campaña #Plantacara

Empieza a reconocerse por distintas administraciones el valor de la comunicación en la gestión de las emergencias por incendios forestales. Y en esa comunicación hay dos lecturas igualmente importantes: una la del responsable público, que hace una lectura en clave de responsabilidad pública, y otra la del técnico que facilita información más precisa sobre la marcha de las labores de extinción, las estrategias seguidas y las previsiones de control del incendio.

Castilla-La Mancha ha decidido potenciar esa comunicación con la utilización de portavoces técnicos a nivel regional y provincial. En concreto serán: dos portavoces regionales (director técnico del Centro Operativo Regional y coordinador de Área de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad); y dos portavoces provinciales (director de cada Centro Operativo Provincial y Jefes de Servicio Provincial de la misma Dirección General). “La labor de comunicación durante las emergencias es fundamental para que la población tenga confianza, y para ello la información ha de ser ágil y fidedigna, un compromiso ineludible para todos los que tenemos una responsabilidad tan elevada ante nuestros conciudadanos en situaciones de riesgo”, ha señalado José Luis Escudero.

Como en años anteriores, a través de la plataforma FIDIAS en la página web de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se mantiene actualizada la información sobre el inicio y evolución de cada incendio forestal, además de la cuenta en Twitter del Plan Infocam @Plan_INFOCAM.