La Rioja destina 956.580,67 € para el servicio de vigilancia en torretas

El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica el gasto de 956.580,67 € para que la empresa Tragsa preste el servicio de vigilancia en torretas para el periodo de alto riesgo de incendios forestales durante 2020 (477.743,18 €) y durante 2021 (478.837,49 €).

torreta-vigilancia-incendios-rioja-osboSe trata de 15 puestos fijos de vigilancia de incendios forestales “localizados en comarcas estratégicas de La Rioja”, en las localidades de Cornago, Autol, Calahorra, Hornillos de Cameros, Lumbreras, Villoslada, Daroca de Rioja, Nájera, Villarejo, Viniegra de Abajo, Ezcaray, Gimileo, Villavelayo-Canales-Mansilla, Ocón y Ventrosa de la Sierra.

“La vigilancia se realizará de forma ininterrumpida durante 12 o 14 horas diarias cubriendo el servicio por turnos. En el puesto de vigilancia permanecerá, al menos, una persona de forma continuada durante el servicio”. Tragsa deberá prestar apoyo a los puestos de vigilancia durante las 24 horas del día, a lo largo de toda la campaña, por lo que tendrá que contar con un capataz dedicado exclusivamente a su control.

El periodo de vigilancia coincidirá con la temporada de alto riesgo de incendios forestales, del 15 de julio al 15 de octubre. Está previsto que se amplíe el servicio en función de las condiciones meteorológicas.

Vuelven las actividades en espacios naturales protegidos de La Rioja a partir del sábado 30 de mayo.

La Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica ha programado recorridos de carácter familiar en el Parque Natural de Sierra de Cebollera y en la Reserva Natural de los Sotos de Alfaro para el sábado 30 y el domingo 31 de mayo, y que se prolongarán durante los fines de semana.

sierra-cebollera-rioja-osbo

Sierra Cebollera. Foto Turismo La Rioja

Las actividades se desarrollarán al aire libre y en grupos de 20 personas como máximo. Recuerdan que los participantes deberán cumplir las siguientes medidas: residir en La Rioja; llevar mascarilla (obligatoria a partir de 6 los años de edad y muy recomendable entre 3 y 6 años); respetar la distancia interpersonal de dos metros y conveniente llevar algún producto de desinfección (geles hidroalcohólicos).

Las visitas guiadas serán gratuitas, tienen plazas limitadas y requieren de inscripción previa a través del teléfono 941 468 216 o de la dirección de correo electrónico sierra.cebollera@larioja.org.

Los Centros de Interpretación de estos espacios protegidos permanecerán cerrados porque no están permitidas actividades de educación ambiental con elementos táctiles.

El sábado 30 de mayo, el paseo en el Parque Natural de Sierra de Cebollera girará en torno a las historias y leyendas trashumantes. La actividad se denomina «Mi abuelo, que era pastor» y podrán contemplarse las huellas de la trashumancia: majadas, chozos, cordeles y antiguos descansaderos de pastores, hoy en día abandonados en el paisaje pero que recobrarán vida a través de las historias y vivencias transmitidas por nuestros abuelos y contadas por un guía intérprete del parque.

El domingo 31 de mayo, la ruta se denomina “El bosque mágico que cuenta historias”. A lo largo del recorrido, especialmente diseñado para un público infantil y sus acompañantes, conocerán curiosidades de la flora y la fauna a través de cuentos, leyendas y juegos.

En la visita a la Reserva Natural de los Sotos de Alfaro se conocerán los recursos de flora y fauna de la Reserva con una especial atención a la avifauna.