El INFOCA tiene un presupuesto de 171,9 millones de euros

Es el INFOCA más ambicioso desde su creación: aumenta su presupuesto 2,3 millones con respecto al año anterior y en 4,4 con respecto a 2018; crea 332 nuevas plazas de empleo público; renueva su flota de camiones autobombas con 19 más; aumenta el parque de vehículos; adquiere 650 gps con el fin de aumentar la seguridad de los retenes y brigadas y estrena centro operativo regional en la Isla de la Cartuja. Es una apuesta que el Gobierno andaluz encuadra en lo que su presidente Juan Manuel Moreno ha denominado Revolución Verde, con la recuperación de los planes de inversión en gestión forestal que estaban contemplados en las distintas medidas del Plan de Desarrollo Rural de Andalucía.

Carmen-crespo-consejera-andalucía-osbo

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, en la reunión del comité asesor antes del inicio de la campaña de verano 2020.

El dispositivo del INFOCA «es marca Andalucía y es imprescindible para proteger el gran patrimonio natural de nuestra comunidad, donde el 30% del territorio está protegido», señala la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo. «Por eso, el Plan Infoca cuenta ahora con más y mejores medios para prevenir y luchar contra el fuego«.

La campaña de alto riesgo de incendios forestales ha comenzado el 1 de junio en Andalucía. Los dispositivos provinciales ya cuentan con sus primeros 19 nuevos camiones autobombas, forman parte de un total de 32 nuevos vehículos pesados autobombas contratados por la Junta y que se incorporarán al servicio en 2020 y 2021. En total, el dispositivo cuenta para esta campaña con 117 vehículos pesados (101 autobombas y 16 nodrizas). “La flota de vehículos se completa con 1.260 todoterrenos para el transporte del personal, entre ellos los 73 coches entregados en diciembre a los agentes de Medio Ambiente”, comenta la consejería. Para la campaña de 2020 el dispositivo dispone de 42 aeronaves, tres más que en 2018.

Otra de las novedades es la adquisición de 650 gps que permitirán, vía satélite, conocer la ubicación exacta de retenes y autobombas que trabajan en primera línea, “se garantiza la localización en aquellos puntos donde la cobertura de telefonía móvil es nula o deficiente, lo que supone una mejora de la seguridad de los bomberos forestales”.

camion-autobomba-infoca-osbo

Entrega de los camiones autobombas a los dispositivos provinciales. Foto INFOCA

Otra de las inversiones importantes es el rejuvenecimiento de la plantilla del INFOCA con la creación de 120 plazas en 2019 y la convocatoria de 212 nuevas plazas a lo largo de 2020. Supone la incorporación de 332 nuevos profesionales en un plazo de dos a tres años, con una inversión de 9,1 millones de euros.

Durante esta campaña de alto riesgo, el dispositivo contará 4.702 profesionales. De ellos, 4.462 efectivos son personal de la Agencia de Medio Ambiente y Agua y funcionarios de la consejería, a los que se unen los 20 integrantes de las unidades médicas, otros 20 operarios conductores de maquinaria pesada y 200 profesionales de los medios aéreos.

Otra de las novedades de este año será el estreno del nuevo Centro Operativo Regional (COR) en la Isla de la Cartuja (Sevilla). Se completa la organización con 23 centros de defensa forestal repartidos por la geografía andaluza.

Según Carmen Crespo el objetivo prioritario de su departamento es “dotar al INFOCA de los medios y las infraestructuras necesarias para prevenir y dar respuesta a los incendios asociados al cambio climático desde un nuevo modelo de Extinción de Incendios 3.0, que apuesta por el uso de tecnologías de vanguardia y con un sello medioambiental ligado a la estrategia de la Revolución Verde«. El objetivo es alcanzar las 58.000 hectáreas de trabajos forestales preventivos en dos años dentro del Plan de Reactivación del Sector Forestal de Andalucía, lo que supondrá la creación de “1.300 empleos verdes«.

Prohibidas barbacoas y quemas agrícolas desde el 1 de junio

helicóptero-infoca-412bell-osbo

Bell412, helicóptero de transporte y extinción en el CEDEFO de El Pedroso (Sevilla). Foto INFOCA

Coincidiendo con el período de máximo riesgo, del 1 de junio al 15 de octubre, la Junta ha prohibido las barbacoas, “incluso en zonas habilitadas para tal fin”, las quemas agrícolas y “la circulación de vehículos a motor por los espacios forestales y de influencia forestal, que son aquellos terrenos agrícolas y urbanos situados a menos de 400 metros de los forestales”.
El objetivo, como en el resto de comunidades autónomas, es evitar situaciones de riesgo o negligentes que puedan ocasionar un incendio forestal.

Hasta el domingo 31 de mayo, el dispositivo INFOCA ha intervenido en 80 siniestros forestales, de los que 67 (83,75%) son conatos y 13 (16,25%) se corresponden con incendios. Se han quemado 197 hectáreas, de las que 3,71 hectáreas son arboladas y el resto matorral. El año pasado, en el mismo periodo, las actuaciones del INFOCA fueron 242 (162 más), de las cuales 39 fueron por incendios.