Seminario web Wuix sobre mesoescala de interfaz urbano-forestal
La interfaz urbano-forestal puede llegar a ser un quebradero de cabeza para los equipos de extinción y de gestión de la emergencia. Son muchas las voces que reclaman planes de prevención y de autoprotección como la mejor forma de evitar una catástrofe como las ocurridas en Mati (Grecia) o Paradise (California). Del estudio del comportamiento del fuego en estos incendios surge este seminario web que lanza indicaciones sobre el diseño adecuado de las urbanizaciones que reduzca la penetración del fuego en las urbanizaciones y en las viviendas.
El seminario está organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y lo impartirá David Caballero, ingeniero de montes especialista en el análisis del fuego en interfaz urbano-forestal. Será el 11 de junio, vía zoom, previa inscripción, hasta el 10 de junio.
Conocer el lugar donde se quiere instalar una urbanización puede tener más importancia de la que parece para su protección frente a un posible incendio forestal. El uso del suelo, la entrada de los vientos, la climatología e incluso la historia de los incendios forestales en la zona pueden dar una información valiosa que ayudará a decidir la orientación de las calles y de las viviendas, un factor fundamental para impedir o facilitar el paso del fuego, según ha explicado David Caballero en alguna de sus ponencias.
En este seminario se presentará el análisis de alguno de los incendios más graves que han afectado a núcleos urbanos y las lecciones aprendidas del diseño y disposición de la urbanización y de las viviendas.
Se presentarán también algunas herramientas de análisis y se mostrará el Índice de Riesgo de Interfaz WUIX “sus fundamentos de cálculo, su interpretación, las limitaciones, la aplicación a casos reales y su validación. Se explicará el procedimiento de análisis geográfico, la resolución, la escala y los datos de entrada necesarios”.
Al finalizar el seminario se dará acceso libre al programa.
Desde que la Fiscalía de Medio Ambiente mostró interés por el estado de los planes de prevención de más de 150 municipios, numerosos regidores municipales, diputaciones y casi todas las comunidades autónomas han establecido sus planes para la realización de estos planes de prevención y autoprotección. Disponer de herramientas que ayuden a su elaboración puede ser de gran ayuda para los profesionales encargados de realizarlos y de enfrentarse después al posible incendio.