En libertad el acusado de causar el incendio de la Granja de 2019

Se trata de un vecino del Real Sitio de La Granja de San Ildefonso. La Guardia Civil lo detuvo el lunes 16 de junio como el presunto autor del incendio que comenzó el 4 de agosto del pasado verano y quemó 400 hectáreas, lo puso a disposición judicial y la responsable del juzgado nº 3 de Instrucción de la Audiencia Provincial de Segovia lo ha puesto en libertad tras tomarle declaración y no estimar peligro de fuga.

detención-presunto-autor-incendio-LaGranja-osbo

Momento de la detención del presunto autor del incendio de La Granja. Foto Guardia Civil

Según la comunicación de la Guardia Civil, su detención se ha producido dentro de la operación “Madrejita” y “después de casi un año de investigación”, llevada a cabo por el Servicio de Protección de la Naturaleza SEPRONA, “con la colaboración de la Unidad Orgánica de Policía Judicial, la Unidad Central Operativo (UCO), el Servicio Cinológico (de perros de rescate y detectores de rastros), efectivos de Seguridad Ciudadana y un técnico especialista en investigación de Incendios forestales de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León”.

Una vez puesto a disposición judicial, el detenido prestó declaración el martes 17 de junio, durante una hora, ante la jueza y fue puesto en libertad al entender, de acuerdo con la Fiscalía, que no existía riesgo de fuga.

Su abogado, Óscar Casas, manifestó a la salida que su defendido fue a declarar “sin ningún problema, como una persona que tiene la conciencia tranquila y sobre la base de su inocencia. Mi cliente es completamente inocente, su único delito, mejor dicho, el error que cometió es pasar por ahí en un momento inadecuado, como tantos pasaron ese día”.

El abogado denunció que, en algunos medios de comunicación, a su defendido ya se la ha condenado, “vivimos en sitios pequeños, y ya se le ha estigmatizado, se le ha condenado previamente”. La imagen del detenido llegado a los juzgados de Segovia se ha publicado en buena parte de los medios de comunicación regionales y locales. Aunque llevaba una mascarilla por la emergencia sanitaria, es fácilmente reconocible para los habitantes de la comarca. Nosotros no queremos publicarla porque no ha sido condenado.

No ha trascendido más información sobre las causas del incendio, aunque la Guardia Civil señala indirectamente en un comunicado que el incendio podría ser intencionado. “Desde los primeros momentos de la investigación se barajó la hipótesis de la intencionalidad del suceso, descartándose causas accidentales o imprudentes”. El incendio comenzó en las inmediaciones de la urbanización Caserío de Urgel, en la provincia de Segovia. Quemó cerca de 400 hectáreas casi todas de Segovia, aunque también de Madrid, de las cuales 272 pertenecen al parque nacional de Guadarrama y el resto están dentro de la Red Natura 2000.

Por afectar a un parque nacional, en su extinción participaron una importante cantidad de medios de distintas administraciones: de Castilla y León, la Comunidad de Madrid, las BRIF del Ministerio, la UME y medios aéreos de las tres administraciones públicas.