El Cabildo de Gran Canaria organiza un taller de emergencias para periodistas y cargos públicos de la isla

Conscientes de que la comunicación es una herramienta imprescindible en cualquier actividad diaria, especialmente en el ámbito de las emergencias por su función de servicio público, el Cabildo de Gran Canaria organiza un taller de emergencias dirigido a periodistas y cargos públicos de la isla. El objetivo es dotarles del conocimiento suficiente para que puedan informar “con mayor precisión en pro de la seguridad ciudadana”.

cabildo-canarias-curso-periodistas

Formación sobre emergencias para periodistas. Manejar un mismo lenguaje, conocer las peculiaridades del sistema de emergencias y las circunstancias en las que deben tomar sus decisiones los responsable de la misma ayuda a que los periodistas elaboren informaciones sensibles al esfuerzo de los dispositivos. Permiten la colaboración en la difusión de los mensajes de utilidad pública para la ciudadanía.

La especialización da conocimiento y este da seguridad para informar sobre una actividad tan delicada como la gestión de emergencias. Informar acertadamente a diario sobre las cuestiones más diversas no es tarea sencilla, sobre todo cuando puede no conocerse en profundidad el objeto de la información. La intención del Cabildo es facilitar a los periodistas las herramientas básicas que les permita cumplir con una función de servicio público durante la emergencia: dar información de precisión sobre el dispositivo, su trabajo, el avance del incendio, su posible comportamiento y cómo deben comportarse los ciudadanos en función del desarrollo del mismo.

“Debemos aprender a convivir con el riesgo y los medios de comunicación son fundamentales para transmitir a la ciudadanía los mensajes adecuados en cada momento ”, comenta Fátima Martín Montesdeoca, directora de comunicación del Cabildo de Gran Canaria. No es el primer curso para informadores que organiza el cabildo, ya ha tenido oportunidad de mostrar los dispositivos de extinción, las brigadas de investigación de causas y en qué consisten las quemas controladas y el concepto de “fuego bueno”.

La relación continua con los medios de comunicación ha sido beneficiosa para los equipos de extinción y prevención y para los periodistas que han podido acceder a fuentes de información de primera mano. “Nos ha permitido a todos valorar la importancia de los medios de comunicación durante la emergencia, sus mensajes pueden ser vitales, y tomar conciencia de que son parte del operativo durante la misma”, señala Fátima Martín.

En esta ocasión, el taller, que se impartirá el 22 de julio, se ha abierto a la participación de cargos municipales que, en muchas ocasiones, son los primeros que deben comunicar a sus vecinos la gravedad de la situación y las medidas que deben adoptar. “Es muy importante que cada uno sepa su papel en la emergencia y todos seamos conscientes de lo que supone movilizar a tantas personas y medios en un gran incendio. Seguro que ayudará a entender las labores de extinción y las decisiones que se deben tomar según las circunstancias, lo que será un beneficio para la seguridad de los ciudadanos”.

El taller tiene un carácter eminentemente práctico con cinco ejes principales:

Guía operativa del Plan de Emergencias de Gran Canaria.
Por Emilio Duch, gerente del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria.
La seguridad en un incendio forestal
Por Javier Blanco, ingeniero forestal, técnico del Cabildo
Análisis de incendios forestales
Por Federico Grillo, jefe de Emergecias del Cabildo de Gran Canaria
Investigación de incendios forestales
Juan Carlos Santana, coordinador de la Brigada de Investigación
Simulacro en banco de arena

A lo largo de tres horas se responderá a cuestiones básicas como: la velocidad de un incendio, la importancia de la longitud de las llamas, cómo y cuándo se pueden hacer frente los incendios, cuándo está fuera de la capacidad de extinción, la importancia de anticiparse a la evolución del incendio, las prioridades en la extinción, tipos y partes de un incendio, factores extremos, la zona del hombre muerto o cuántos tipos de afectados hay y la mejor manera de tratarlos, entre otras muchas cuestiones.