2020 se mantiene por debajo de la media del decenio en número de siniestros y de superficie quemada
Los datos recogidos hasta el 12 de julio indican que 2020 está por debajo de la media del decenio en número de conatos, incendios forestales y superficie forestal quemada. Las previsiones del comienzo de campaña de verano se cumplen hasta el momento: en general, la humedad en suelo y vegetación por las lluvias de primavera, la falta de saharianas fuertes y la rápida intervención de los dispositivos de extinción evitan grandes incendios.

Incendio de Balboa, en León. Foto Brif Tabuyo.
Según los datos recogidos por el Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales, hasta el 12 de julio el número de siniestros es de 3.607, de los cuales 2.160 fueron conatos y 1.447 han sido incendios forestales. La media del decenio 2010-2020 es de 6.058 siniestros, 3.815 conatos y 2.243 incendios. Los datos de lo que va de campaña señalan que, en cuanto a número de incidentes, 2020 está a la par con el mejor año de este decenio, que fue 2018, en el que hubo 3.182 siniestros, 2.152 conatos y 1.030 incendios.
Sin embargo, en cuanto el número de hectáreas quemadas, 2020 supera ligeramente a los mejores años del decenio, que fueron 2018, 2016 y 2013, en ese orden. En 2020 se han quemado 18.523 hectáreas de terreno forestal, de las cuales 2.389 corresponden a superficie arbolada, 13.436,38 a matorral y monte abierto y 2.697,43 a pastos y dehesas. El año que arroja los mejores datos es 2018, con 10.204,77 hectáreas forestales quemadas, de las cuales 1.665 fue superficie arbolada, 7.121, 31 fue matorral y monte abierto y 1.418,42 ha fueron pasto y dehesas. Aún así, 2020 está muy por debajo de la media del decenio también en esta estadística que alcanza las 41.404,42 hectáreas de superficie forestal quemada, de las cuales 9.954,65 fue superficie arbolada y 26.399 de matorral.
“Hasta ahora hemos tenido alguna ola de calor pero no tan fuerte como en años más duros. La vegetación ha podido mantener cierta humedad y ha favorecido que los incendios que hemos tenido no hayan podido avanzar con tanta intensidad como en años más secos”, comenta Juan Barroso, técnico de prevención e investigación de causas de la empresa Demontes.

Fuente Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales. MITECORD
Las saharianas, que apuntaban distintos expertos a principio de la campaña como uno de los elementos clave para los grandes incendios, no han llegado con la intensidad de otros años. Coincide Juan Barroso con este análisis, “la primera sahariana puede secar una parte de la vegetación. Si llega una segunda, sin tiempo para recuperar algo de humedad, la situación empeora notablemente. Una tercera puede dejarnos en situación extrema. Si alguna de ellas viene con fuertes vientos podemos asegurar que tendremos un gran incendio”.
La rápida actuación del operativo ?? atajó estos dos incendios por rayos ⚡ en #Camposagrado y #Villasecino (#León) Hoy, vigilantes ?️ ante posibles #RayosLatentes tras la tormenta #PrevenciónIIFF pic.twitter.com/mqzzchrfr3
— Naturaleza Castilla y León (@naturalezacyl) July 22, 2020
En cuanto a las causas del bajo número de siniestros considera Barroso que hablar en general no da una perspectiva real de la situación, “es mejor fijarse en zonas concretas”. Este año se ha retrasado ligeramente la recogida del cereal y todo apunta que se han producido en las dos últimas semanas los habituales incidentes de cosechadoras. La otra causa que ha tenido una especial incidencia en los últimos días han sido los siniestros provocados por rayos. “Por ejemplo, el porcentaje de causas por rayos en las últimas semanas ha sido muy elevado en Castilla y León, aunque es probable que al final del año represente un porcentaje similar al de otros años. Otro año más seco, con esta cantidad de rayos, hubiera provocado situaciones de mayor riesgo de grandes incendios”.
Los últimos datos recogidos por la empresa Meteoclim indican que el martes 21 de julio cayeron en la Península Ibérica 178.817 rayos.
La jornada de ayer se registraron 178.817 rayos (amarillo) sobre la Península, siendo el 10% nube-tierra. Fueron los causantes de numerosos incendios forestales.Hoy miércoles llevamos registrados 20.696 rayos (rojo).Somos #WDNAatmosphere @ecazatormentas @objtormentas @PLANINFOEX pic.twitter.com/nJt2tgpBri
— Meteoclim (@MeteoClimServ) July 22, 2020
“Parece que empezamos a alcanzar la situación de comienzo de temporada de los años secos, como si llevásemos algo más de un mes de retraso con respecto a esos años más complicados. Queda mucho verano y es imprescindible extremar las medidas de precaución y ser prudentes en el análisis”, comenta Juan.
La falta de presencia humana en el medio natural puede ser otra de las causas de un menor número de siniestros, “aunque creo que ha tenido más incidencia en la precampaña. Pero, de nuevo, hay que fijarse en zonas concretas, en las más urbanas o zonas de interfaz donde haya menos población que otros años podría reducirse el número de siniestros al descender la actividad”.
Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología anuncian bajada de temperaturas en toda España para los próximos días y lluvias en la mitad norte. “Estas lluvias de verano ayudan notablemente a recuperar la humedad en la vegetación y son un alivio al reducir situaciones de riesgo de grandes incendios”.
#PredicciónAEMET
Actualización de la previsión de anomalías semanales de t.?️ y p.?️ para esta semana y la siguiente. Tonos ocres,?️superiores a las normales. Tonos verdes,?️superiores a las normales. Sigue dominando el #calor por encima de los valores normales. Protégete!??? pic.twitter.com/hSNK5rQWwf— AEMET (@AEMET_Esp) July 21, 2020
Aún resta la segunda mitad de la temporada de alto riesgo y las variables meteorológicas, sociales y de la pandemia sanitaria pueden incidir en el resultado final. De forma gráfica concluye Juan Barroso que “todo es relativo en esta ciencia que no es exacta”.
#Brif Laza en tierra y dirigiéndonos hacia el incendio zona de Ábedes, Verín para trabajar en su extinción. pic.twitter.com/rZ504voV0i
— Diario de un Bombero (@BrifLaza) July 22, 2020