El Infoca dispone de 650 geolocalizadores en sus equipos terrestres de extinción

La Junta de Andalucía invierte 225.000 euros en equipos de geolocalización vía satélite con la intención de mejorar la seguridad de los efectivos del INFOCA. El presupuesto incluye la compra de 650 equipos de localización y su mantenimiento durante los dos próximos años.

gps-infoca-localizadores-osbo

Equipo adquirido la Junta de Andalucía y que portarán los jefes de retén, técnicos de operaciones y camiones autobombas. Foto Infoca

Era un compromiso del Gobierno andaluz la inversión para renovar y mejorar el material del Infoca. Comenzó con la adquisición de 19 nuevos camiones autobombas, que continuará con otros siete en 2021 y seis más en 2022, y continúa ahora con la adquisición de 650 equipos de localización vía satélite para vehículos pesados, jefes de grupo de retén y técnicos de operaciones. La intención es tener perfectamente localizados a todos sus efectivos durante el incendio, lo que redundará en una mayor seguridad en caso de ser necesario un rescate, o simplemente de avisarles para que abandonen una determinada zona tras comprobar su posición y analizar el posible avance de las llamas.

Hasta ahora la localización era mediante telefonía móvil, “con los consiguientes problemas de coberturas en determinadas zonas forestales. Este sistema garantiza conocer en todo momento el posicionamiento de los equipos de extinción”, nos comentan desde el gabinete de prensa del Infoca.

Una vez determinada la posición de los trabajadores, las coordenadas son enviadas a un sistema de información en el centro de mando y control en donde, en los últimos meses, la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (Amaya) ha realizado una adaptación tecnológica para la integración de la información proporcionada por los sistemas de posicionamiento.

Las primeras unidades se probaron en el incendio de Quesada (Jaén) y posteriormente se han repartido el resto de unidades por los centros operativos.
La Junta de Andalucía considera “una prioridad garantizar la seguridad de los trabajadores que desarrollan su actividad en las emergencias ambientales, en general, y durante la extinción de incendios forestales, en particular”. Y califica estos sistemas de localización geográfica como “un recurso esencial para incrementar la seguridad y protección de los trabajadores”.