El Colegio de Ingenieros de Montes celebra elecciones a su junta de gobierno

Dos candidaturas se disputan dirigir el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes COIM los próximos cuatro años. La primera está encabezada por Eduardo Rojas Briales, actual decano que se presenta a la reelección. La segunda la dirige Santiago Soria Carreras.

coim-montes-escudo-osbo

Escudo del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes

Las elecciones serán en el mes de septiembre pero las dos candidaturas, tras su proclamación oficial por la comisión electoral el 1 de julio, ya han comenzado su campaña para captar votos con sus respectivas páginas webs y perfiles en redes sociales, en donde presentan sus propuestas para los próximos cuatro años.

Eduardo Rojas Briales es Ingeniero de Montes por la Universidad de Freiburg y Dr. Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid. Es profesor de la Universidad Politécnica de Valencia. Ha sido gerente del Consorci Forestal de Catalunya y subdirector general y responsable del Departamento Forestal de la FAO. Es decano del COIM desde hace cuatro años. El perfil de su candidatura en Twitter es @JuntosxIMontes.
Se presenta bajo el lema “Juntos por la Ingeniería de Montes. Visibilizando la profesión”.

Santiago Soria Carreras es Doctor Ingeniero de Montes por la ETSI de Montes de la UPM y actualmente subdirector general de Parques y Viveros del Ayuntamiento de Madrid. Anteriormente fue jefe del Servicio de Jardines, Parques y Montes de Patrimonio Nacional. El perfil de su candidatura en twitter es @candidatur2COIM
Se presenta bajo el lema “La renovación desde dentro”.

El COIM clave en el sector forestal

eduardo-rojas-elecciones-coim-osbo

Eduardo Rojas Briales

La candidatura de Eduardo Rojas “identifica el Colegio y la Asociación de Ingenieros de Montes como entidades clave del mundo forestal en España”. Su función, por tanto, “ha de ir mucho más allá de la defensa de los intereses de la profesión y sus miembros”, porque entienden que el sector forestal “es trascendental para contribuir a la calidad de vida de las personas”.

Entienden la actividad del Colegio y la Asociación de Ingenieros de Montes en tres direcciones:

1. Técnica: conseguir que la profesión garantice a la sociedad la preservación de nuestros montes y el uso sostenible de sus recursos, claves en políticas emergentes como la bioeconomía, la economía circular, el cambio climático y, muy especialmente, el desarrollo rural
2. Divulgativa: informar a la sociedad sobre el papel fundamental de los ingenieros de montes en la función de poner en valor los beneficios de gestionar el medio natural, sus servicios y sus recursos.
3. Política: defender un marco social, institucional y económico adecuado y equitativo de la política forestal en el conjunto de las políticas sectoriales

Saber es hacer y prometer es cumplir

santiago-soria-elecciones-coim-osbo

Santiago Soria Carreras

La candidatura de Santiago Soria entiende que los cambios sociales e institucionales se han acelerado en los últimos años y se ha producido “una transformación rápida y profunda en gran número de aspectos”. Consideran que el concepto de medioambiente es un ejemplo de este cambio, convertido en “eje transversal sobre el que giran innumerables aspectos y cuestiones diarias en la sociedad moderna”, alrededor del cual han surgido nuevas profesiones “haciendo suyo un espacio que tradicionalmente se había reservado a los ingenieros de montes”.

Para esta candidatura, en este “escenario de renovación” el COIM debe renovarse también “sobre la visión y los valores tradicionales de nuestra profesión”. Debe impulsar a sus colegiados a “crear valor en la sociedad” en los campos de actuación profesional tradicionales de la ingeniería forestal y también en los nuevos campos de actuación como “los servicios ecosistémicos, los bosques saludables y las ciudades sostenibles, la apuesta por la economía circular, el desarrollo del capital natural, así como dar solución a los retos sociales y económicos a los que se enfrenta la España vaciada”.

Por ello, consideran necesario “contar con un nuevo equipo que lleve adelante este cambio, que no se ha producido todavía, y que sea representativo de todo el colectivo, además de garante de la calidad de los servicios y de la ética profesional del mismo”.

La candidatura 1 está formada por:

A1.
Eduardo Rojas Briales
Inés González Doncel
Pablo Munilla López
Fernando Pradells Monzó
Ángel Roldán Martínez

B1.
Valentín Gómez Mampaso
Jesús Pemán García
C1.
Miguel Cabrera Bonet
Rosa Planelles González
D1.
Begoña Abellanas Oar
Álvaro Picardo Nieto
E1.
Rafael Serrada Hierro
José Martos Collado

La candidatura 2 está formada por:

A2.
Santiago Soria Carreras
José Luis Rodríguez Gamo
Fernando Enríquez Alcalde
Pino Pliego Alegría
Daphne Hermosilla Redondo

B2.
Asunción Cámara Obregón
David Álvarez García
C2.
Alejandro Carazo Rodríguez
Miguel Esteban Herrero
D2.
Gonzalo Gómez-Arnau Díaz Cañabate
José Luis García Rodríguez
E2.
Antonio Notario Gómez
Andrés López-Cotarelo García de Diego

Sistema de votación y fechas

elecciones-colegio-Montes-osbo

Papeleta electoral

Las elecciones se celebrarán presencialmente el 15 de septiembre, aunque las dos candidaturas y el secretario de la comisión electoral, Salvador de Miguel Martínez, invitan a hacerlo por correo o por voto telemático, dada la actual situación de emergencia sanitaria.

El plazo para solicitar el voto por correo y el voto telemático comenzó el 6 de julio y finaliza el 7 de septiembre a las 14:00 horas. En ambos casos puede hacerse a través de la intranet de la página web del COIM.

Los electores deberán elegir entre una de las dos candidaturas de la siguiente forma:
Para el primer grupo (A1 y B1), formados por el candidato a decano y cuatro vocales, deberán elegir entre una de esas dos candidaturas. Así saldrá elegido el decano y su equipo de cuatro vocales que lo acompañará obligatoriamente.

Para el segundo grupo, formado por pares de posibles vocales, los electores deberán marcar cuatro casillas, pudiendo combinar su elección entre distintos pares de vocales de las dos candidaturas. De esta forma se da la posibilidad de formar una junta de gobierno con miembros de las dos candidaturas.