En 2019, El 33,15 % de los incendios que se produjeron en la Comunidad de Madrid fueron intencionados
En la CAM se produjeron 371 incendios forestales durante 2019 de los cuales 123 fueron intencionados, según los datos de la memoria de las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales (BEIF) presentada por el consejero de Justicia e Interior Enrique López. De los 371 incendios, 250 fueron conatos, el 67,38 %. Con respecto a 2018 los siniestros aumentaron más de un 42 %.

Enrique López atiende a las explicaciones de Ángel Fernández, responsable de las brigadas de investigación de incendios de la CAM
Foto: D.Sinova
Se investigaron los 371 siniestros ocurridos para concluir que otros 123 incendios se debieron a negligencias, 56 a causas accidentales, 45 tienen causa desconocida, 18 se debieron a los rayos y 7 incendios a la reproducción de un incendio dado por extinguido.
En porcentajes «redondos», los incendios intencionados y las negligencias suman el 66 % de los incendios de la CAM en 2019, mientras que los accidentes provocaron un 15% de los incendios; el 12% se desconoce; un 5% lo causaron rayos y el 2% se debió a reproducciones de incendios anteriores.
En cuanto a las fechas en las que se produjeron, el 39% fueron entre los meses de julio y septiembre, con un pico de 167 incendios entre mayo y junio, lo que representa el 45% del total. Las causas según la Consejería de Justicia e Interior se deben a una la primavera inusualmente seca de 2019 y a causas relacionadas con el mayor uso del medio natural y agrícola. “En 2019 se rompió la tendencia que traíamos a la baja en el número de incendios. Con respecto a 2018 en el número de incendios aumentó fuertemente al pasar de 260 a 371. Fue un año excepcionalmente seco, no llovió hasta septiembre, lo cual provocó que los incendios forestales, que tienen un pico en agosto, comenzaran en el mes de mayo. Fue una primavera con muchos incendios”, comenta Silvia Morán, jefe del Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid.
Se quemaron 3.088 hectáreas, de las cuales 1.407 corresponden a superficie arbolada (el 45,6%). Un solo incendio, el de Cenicientos y Cadalso de los Vidrios, que comenzó en Almorox (Toledo) afectó a 2.232 hectáreas, el 72,3% de la superficie quemada.
El consejero Enrique López considera que “la investigación de causas es fundamental para poder prevenir los incendios en el futuro. En la CAM se investigan todos los incendios con la intención de reducir el número de incendios con causa desconocida”.
En 2020 menos incendios en la primavera

Incendio de Valdepiélagos. Imagen de la Comunidad de Madrid
En 2020 se han producido 142 incendios forestales en la Comunidad de Madrid, con una superficie forestal afectada de 1.259 hectáreas. La mayor parte de la superficie incendiada se debe a dos grandes incendios: el de Robledo de Chavela y el de Valdepiélagos, ambos producidos por causas accidentales.
Se ha concluido la investigación de 107 de estos incendios, de los que 39 han sido intencionados, 29 se han debido a negligencias, 17 a accidentes, 12 a causas desconocidas y 10 por rayos.
Una primavera lluviosa y una menor presencia humana en el medio natural por el confinamiento se apunta como las causas más evidentes de la disminución de incendios por “intervención humana. El peligro de los incendios comienza en la primavera y se acentúa en el verano. Las causas típicas de incendios por acción humana, como las quemas agrícolas, no han tenido lugar por motivo del confinamiento”, señala Silvia Morán.