La Sociedad Española de Ciencias Forestales reivindica la selvicultura como una actividad «intrínsecamente sostenible»

La Sociedad Española de Ciencias Forestales ha fijado su posición ante a la Estrategia de Biodiversidad de la Unión Europea y el anuncio de la elaboración de una Estrategia Forestal Europea para 2021. Recuerda que los bosques son “sistemas ecológicos a la vez que sociales” ya que las sociedades humanas “han tenido un papel determinante sobre su composición, estructura y dinámica y no pueden sustraerse sin poner en cuestión el sistema”. La SECF reclama el conocimiento científico como la base sobre la que tomar las decisiones sobre el futuro de los bosques.

gestion-forestal-secf-osboDefiende el papel fundamental de la selvicultura como actividad “intrínsecamente sostenible” porque “permite maximizar las utilidades del bosque que cada sociedad decida conservándolo”. Recuerda la importancia y utilidad de los bosques en la solución a retos como el cambio climático, la despoblación rural, la generación de empleo sostenible, la promoción de una bioeconomía circular y de proporcionar productos naturales y duraderos. “La gestión forestal ayuda a evitar catástrofes como los incendios forestales que suponen un grave problema ambiental y social“.

La SECF propone una gestión forestal “de base ecológica que se extienda al conjunto de la superficie forestal” y una selvicultura multifuncional que “en cada contexto concreto optimice los servicios ecosistémicos que demandan tanto la sociedad en su conjunto como los propietarios y población vinculada a estos sistemas”.

Para la SECF apostar por la gestión de los bosques supone hacerlos más resistentes y resilientes ante problemas como el cambio climático y la amenaza de los incendios forestales. Retirar biomasa de los bosques supone reducir la posibilidad de grandes incendios, generar empleo verde, promover la bioeconomía circular, ayudar a reducir las emisiones de CO2 por sustituir a materiales más contaminantes y a combustibles fósiles.

Según Felipe Bravo, presidente de la SECF, “la nueva Estrategia Forestal Europea debe ser una oportunidad para dar a los bosques la importancia que merecen y establecer objetivos e ideas comunes que permitirían, desde la diversidad de bosques que tiene Europa, asegurar su sostenibilidad y su importancia ante la crisis climática, la necesidad de apostar por la bioeconomía, los productos de proximidad, la gestión del territorio y la fijación de población”.

Esta nueva estartegia forestal debe tener a las ciencias forestales como base del conocimiento sobre el que planificar, dirigir, gestionar, evaluar y predecir “los procesos y dinámicas de los ecosistemas forestales”, bajo la premisa de garantizar los servicios ecosistémicos de los bosques y su sostenibilidad ambiental, social y económica.