La Junta de Andalucía presenta su candidatura para el proyecto Firepoctep
Se trata de un proyecto de colaboración transfronteriza entre España y Portugal para fortalecer los sistemas comunes de prevención y extinción de incendios forestales. La candidatura la ha presentado la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible con la intención, además, de mejorar los recursos para la generación de empleo rural tras la crisis del Covid-19. La candidatura se presenta conforme al procedimiento de selección aprobado por el Comité de Seguimiento del Programa Interreg V A España-Portugal (Poctep) 2014- 2020.

Momentos antes de comenzar una práctica de quema prescrita en el TREX de Portugal 2018. Foto S. Couceiro
La intención es trabajar en la adaptación al cambio climático “mediante la prevención y gestión del paisaje expuesto a grandes incendios forestales (GIF) en áreas rurales transfronterizas”. Se pretende identificar las zonas estratégicas de gestión (ZEG) para minimizar el riesgo e impacto de los GIF a través de la gestión agrosilvopastoral del paisaje. Entre las acciones previstas desarrollar se fomentará la inversión pública y privada a través de experiencias piloto de economía verde circular y la identificación de “nuevos nichos de mercado, educar a la población rural fija y ocasional sobre el riesgo de grandes incendios, las buenas prácticas preventivas y la autoprotección”, además de capacitar y equipar al personal operativo transfronterizo.
Los resultados que se esperan obtener servirán para analizar el impacto del cambio climático y sus efectos en la frontera; la determinación de las ZEC en las zonas piloto Firepoctep y una propuesta de planificación preventiva integral en la zona fronteriza.
El presupuesto del proyecto asciende a más de 6,3 millones de euros, con una ayuda de los fondos Feder de casi 4,75 millones de euros.
Contribución a las políticas de la Unión Europea
La Junta de Andalucía asegura que las acciones planificadas en Firecoptep sirven para desarrollar las distintas políticas de la Unión Europea en el ámbito de la seguridad civil, el desarrollo rural y la adaptación ante el cambio climático.
Favorecerá un desarrollo regional transfronterizo a través de la gestión forestal, “apoyan el desarrollo rural y promueven la prestación de bienes y servicios de forma coherente con las políticas clave en materia de medio ambiente y clima”.
Entiende la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible que su propuesta de Firecoptep contribuye también al funcionamiento del Mecanismo de Protección Civil de la Unión al desarrollar actuaciones de prevención adecuadas que garanticen capacidades suficientes para hacer frente a las catástrofes. “Los países deben compartir información sobre medidas de prevención y preparación necesarias para abordar los riesgos que tienen repercusiones transfronterizas”.
Y, como es lógico, este proyecto supone también un apoyo a la Conferencia Ministerial sobre la Protección de Bosques en Europa, una de cuyas misiones “es reforzar la cooperación en materia de política forestal en el continente”.
Colaboración transfronteriza
Firepoctep pretende capitalizar los resultados, conocimientos y buenas prácticas de los proyectos de cooperación en materia de lucha contra incendios forestales, como es el CILIFO. Su intención es lanzar una acción conjunta que llegue a todos los territorios de la frontera lusoespañola que permita aprovechar esfuerzos “y unificar criterios de actuación conjunta”.
La propuesta pretende recoger las buenas prácticas surgidas en la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía a través del proyecto Cilifo (aprobado por el Poctep), además de otros acuerdos colaborativos firmados por administraciones regionales tales como Extremadura y Alentejo Castilla León-Centro de Portugal, y Galicia con Norte de Portugal.
El programa Interreg VA España-Portugal (POCTEP) promueve proyectos de cooperación transfronteriza con el apoyo de la Unión Europea.