Los grandes incendios esperaron a final de agosto

Incendio de Almonaster La Real. Foto Infoca
El incendio de Almonaster La Real (Huelva) y el de Cabezuela del Valle (Cáceres) han centrado la atención informativa durante el fin de semana. Son los de mayor tamaño, pues aún permanecen activos, pero no han sido los únicos, puesto que en la provincia de Cáceres, en Aldeahuela (Las Hurdes), el de Mula en Murcia y el de Estepona (Málaga), que aunque de pequeñas proporciones ha afectado a instalaciones turísticas, han sido incendios importantes.
Esta mañana el INFOCA de Andalucía ha dado por estabilizado el incendio de Almonaster y la Junta de Extremadura mantiene el nivel 2 en el incendio de Cabezuela del Valle.
Que la campaña de máximo riesgo de incendios no termina hasta finales de septiembre los saben todos los dispositivos: la sequía acumulada durante todo el verano y el riesgo de jornadas de fuertes vientos convierten a los últimos días de agosto y septiembre en un momento crítico de la campaña.
Estabilizado el incendios de Almonaster La Real, el de mayores dimensiones del verano
La última noticia es que la Junta ha dado por estabilizado el incendio, que no controlado, lo que implica que quedan aún largas jornadas de trabajo para conseguirlo. Quedan islas de vegetación sin quemar que pueden hacerlo por los numerosos puntos calientes que se mantienen en todo el incendio, “lo que puede reactivarlo en cualquier momento”.
? La dirección de extinción del #INFOCA da por ESTABILIZADO el #IFAlmonasterLaReal. Los medios trabajan ahora para darlo por controlado.
— INFOCA (@Plan_INFOCA) August 31, 2020
El perímetro de varios kilómetros hace suponer que el incendio podría haber afectado hasta 28.000 hectáreas. Sin embargo, la Junta cifra en 12.000 las hectáreas quemadas en una primera valoración, a pesar de que el perímetro es mucho mayor. El fuego avanzó a tal velocidad que se quedaron numerosas islas sin arder, lo que hace que las hectáreas quemadas sean inferiores a las que cabría suponer con un perímetro de estas dimensiones.
En estos momentos trabajan en la extinción 450 efectivos terrestres, 18 autobombas, 9 máquinas pesadas y 24 medios aéreos. La Delegada del Gobierno en Andalucía ha destacado la buena coordinación de las administraciones públicas en la extinción del incendio.
El director del COP resalta las distintas complicaciones que ha presentado el #IFAlmonasterLaReal. Aunque el perímetro sea de 28.000 has, la superficie quemada está en torno a 12.000 has.
La situación ha mejorado, pero el incendio no está controlado aún. pic.twitter.com/zxpjtvYUQl— Delegación del Gobierno en Andalucía (@DGobAndalucia) August 31, 2020
El viento ha sido el gran enemigo del dispositivo de extinción. Rachas superiores a los 50 km/h, fuego de copa y numeroso paveseo que prendía a decenas de metros del frente han provocado que las dimensiones del incendio hayan sido mayores de lo esperado, después de que el viernes se anunciara que el incendio estaba “contenido”.
En #IFAlmonasterLaReal el fuego ha ido tan rápido que ha dejado zonas con potencial de retorno (islas no quemadas del todo). En ellas podría volver a prender, si el viento aviva llamas, saltando a copas (antorcheo) y desde la copa, desprender pavesas que prendan metros más lejos pic.twitter.com/udnXoV47Q6
— INFOCA (@Plan_INFOCA) August 30, 2020

Incendio de Almonaster según Copernicus, podría alcanzar más de 14.000 ha. Fuente Copernicus
El INFOEX mantiene el nivel 2 en el incendio de Cabezuela del Valle
La consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio ha informado esta mañana que el incendio declarado en Cabezuela del Valle mantiene nivel 1 del Plan Territorial de Protección Civil de Extremadura PLATERCAEX y el nivel 2 de INFOEX, mientras que el de la Aldehuela (Hurdes) mantiene el nivel 1 de peligrosidad.
A lo largo del día intervendrán en los trabajos de extinción del incendio de Cabezuela del Valle 8 camiones, 9 retenes y 6 medios aéreos, desplazados por parte del infoex, que contarán con la colaboración de 4 Brif y once medios aéreos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
??#IFCabezueladelValle. Los trabajos de extinción evolucionan favorablemente. El @PLANINFOEX actúa sobre algunas zonas calientes en zona perimetrada.
Efectivos desplazados:
✔️7 caminos y 7 retenes
✔️ 2 Brif,7 helicópteros y 2 aviones anfibios
✔️Técnicos y agentes medio natural— C. Agricultura, Des. Rural, Población y Territorio (@Junta_Agricultu) August 31, 2020
La noche ha transcurrido con normalidad y esta mañana ha comenzado la tarea para sofocar los tres focos activos del área norte del perímetro del incendio. Uno, en la zona alta del Valle del Jerte y otros dos puntos calientes cercanos a Cabezuela del Valle.
Además de los medios del Infoex participaron las BRIF Pino, Puerto El Pico, Tabuyo, Pradowit, y Lubia, la Unidad Militar de Emergencias y el servicio de bomberos de la Diputación de Cáceres SEPEI. Llegaron a participar 24 medios aéreos durante el fin de semana.
El incendio de Aldehuela sigue en nivel 1
En cuando al incendio declarado en la Aldehuela, en las Hurdes, el plan INFOEX mantiene el nivel 1 de peligrosidad. “Evoluciona favorablemente. La noche ha transcurrido tranquila y sin sobresaltos. En el lugar se mantiene 1 retén, 1 camión y 1 técnico”.
En este incendio se activó el nivel 2 del PLATERCAEX, debido a la orden de evacuación que se produjo en las alquerías de Horcajo y Alvellanar. A las 20:00 horas de esta tarde está prevista otra reunión técnica de seguimiento.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha agradecido al Gobierno Central y a las Comunidades Autónomas los medios puestos a disposición de Extremadura para le extinción de los incendios en Las Hurdes y en la Vera-Jerte. La consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García Bernal, destacó el fin de semana “el trabajo eficaz y eficiente de los equipos de extinción de incendios” que trabajaron en estos dos incendios.
Fernández Vara ha lamentado que estos incendios hayan coincidido con el momento de más viento de todo el verano, para señalar después que “no creo que sea casualidad”. Ha pedido que “además del reproche penal que pueda recaer sobre los responsables, se una el reproche social frente a cualquier tipo de conducta que ponga en peligro el patrimonio de todos”.
Peligroso incendio de interfaz en Estepona
Comenzó el sábado sobre las 14 horas en un paraje río Padrón y estuvo activo hasta el domingo a la misma hora. Las rachas de viento y la disponibilidad de combustible como pasto y matorral facilitó su rapidísima propagación y que llegase hasta el complejo turístico Laguna Village de Estepona. Allí quemó varios chiringuitos, zonas de piscina, la cocina del restaurante y distinto mobiliario. Se investiga si el incendio fue causado intencionadamente tras la declaración de algún testigo que dijo haber visto a un hombre prender unos matorrales en aquella zona.
El #IFEstepona es el ejemplo perfecto de cómo un tejado de brezo sin proteger puede hacer que todo el edificio arda. Aunque el frente esté a centenares de metros.
Creo que es lo peor que puedes poner con un mínimo riesgo que exista.#IUF #Autoprotección #IIFF https://t.co/8flSaGlnJk— Antonio Maldonado (@AntMaldoMor) August 29, 2020
José Joaquín Aniceto, agente forestal de Andalucía, y uno de los pioneros en la investigación de causas recuerda la importancia de elegir especies adecuadas en la jardinería en zonas de interfaz urbano-forestal.
Las palmeras de la especie Washingtonia filifera actúan como auténticas teas dispersantes de focos secundarios, facilitando la distancia en parábola de las pavesas por la altura a la que propagan. En situaciones de incendio de interfaz urbano forestal suelen ser malas compañías. https://t.co/kI12k4o8K1
— J. Joaquín Aniceto (@JJoaquinAniceto) August 30, 2020