Imágenes impactantes para conciencias despreocupadas

San Francisco amanece teñida de rojo y no son efectos especiales en una película de ciencia ficción. No es un montaje fotográfico, habría entonces cientos de miles de montajes porque las redes sociales son una muestra de imágenes de la atmósfera apocalíptica que rodea a San Francisco. Es el ambiente creado por el humo y el resplandor de las llamas de los incendios forestales que atacan a California por todos lados.

san-Francisco-incendios-humo-golden-gate-california-osbo

Golden Gate amanece con este aspecto

Vimos imágenes parecidas en Australia el año pasado pero quizás no tan icónicas como las de la mítica ciudad de San Francisco, inmortalizada en miles de películas y en cientos de miles de imágenes que forman parte de nuestra memoria. Ver el Golden Gate engullido por el humo puede tener más efecto en las conciencias de la población urbana que si vemos arder, una vez más, un monte.

Consumimos imágenes a la velocidad de la luz y nuestra capacidad de sensibilización se embota a cada nueva imagen. Sucede no solo con los incendios forestales, pasa a diario con las guerras, las catástrofes humanitarias y otras muchas demostraciones de violencia de todo tipo. Y, sin embargo, es difícil no utilizarlas con la intención de informar y de sensibilizar. De alguna manera, los que nos dedicamos a informar, y estamos sensibilizados ante las emergencias y las catástrofes naturales, queremos llegar a la población general de la mejor manera posible y las imágenes suelen tener una fuerza comunicativa enorme a la que no se debe renunciar.

san-Francisco-incendios-california-osbo

Foto NewYork Times

california-incendio-puente-Bidwell-osbo

Puente Bidwell Bar en el lago Oroville (California

No soy partidario de mostrar imágenes de grandes llamas devorando salvajemente viviendas o árboles enormes. No debemos convertir los incendios forestales en un mero espectáculo visual, por muy llamativos que sean, por muy tentador y seductor que resulte mostrar la espectacularidad de un incendio desatado que devora todo lo que se encuentra en su camino. No soy partidario, al menos, de que las imágenes de los incendios sean exclusivamente de ese tipo y mucho menos que se muestren solo con la intención de lograr más espectadores, más seguidores o más clicks en internet.

Hay otras imágenes que pueden ayudar a que las personas, especialmente las que viven en las grandes ciudades alejadas de la realidad rural y del medio natural, y que no han tenido que enfrentarse nunca a un gran incendio forestal, reciban una información veraz y de calidad que les ayude a formarse una opinión acertada de lo que sucede.

san-Francisco-incendios-goldengate-california-osbo

¿Fotos para el recuerdo?

san-Francisco-incendios-Giants-california-osbo

Foto Sphera sports

Pienso, por ejemplo, en estas imágenes de una gran ciudad absorbida por el humo, viviendo por unas horas en el ambiente que respiran los profesionales que luchan contra las llamas. Pienso también en las imágenes de después, las que muestran los efectos del incendio sin caer en el dramatismo, ni en la ñoñería. Pienso en las imágenes de personas que viven impotentes el trauma de perder lo que tienen. Y pienso en estas imágenes siempre contextualizadas en una información que explique: primero la emergencia y los trabajos para gestionarla; después, ahonde en las causas para solucionarlas; y, posteriormente, muestre cómo se puede recuperar lo perdido.

Los incendios forestales no son un problema exclusivo de las zonas rurales, son un problema social porque afecta a toda la sociedad. Todos los ciudadanos deben conocer las causas socioeconómicas, culturales o emocionales que están detrás de la mayoría de los incendios; deben saber del esfuerzo científico, técnico, económico y humano que supone extinguirlos; y debe conocer cómo le afecta personalmente la pérdida que provoca un gran incendio y lo que costará recuperarlo. En este contexto informativo, todas las imágenes pueden ser útiles si ayudan a que la sociedad entienda que es un problema de todos y que cada uno debe poner de su parte para solucionarlo.

Imágenes impactantes sí, pero contextualizadas.