La Comunidad Valenciana afronta el final de campaña con los mejores datos históricos
El final de la campaña de verano en la Comunidad Valenciana contabiliza 56 incendios menos que el año pasado, «lo que representa el mejor dato del histórico por segundo año consecutivo», según la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica. En lo que llevamos de año, la Comunidad Valenciana ha registrado 169 incendios forestales, frente a los 225 del mismo periodo del año pasado. La cifra, hasta el momento, representa un 25% menos que en 2019 y un 36% inferior que la media de los últimos diez años.

Observatorio de la Font Roja.
La razón principal, esgrimida por el director general de Prevención de Incendios, Diego Marín, es el «trabajo continuo, 365 días al año» en materia de prevención. Aunque prefiere ser prudente porque la campaña de verano, la de más alto riesgo de incendios, aún no ha terminado, “la estadística oficial de incendios de 2020 nos hace ser relativamente optimistas, ya que nos situamos por debajo de la media en esta época del año tanto en número de incendios como en superficie quemada».
Marín considera esencial el trabajo desarrollado por los casi 800 profesionales -entre técnicos, agentes medioambientales y personal del servicio de Vigilancia Preventiva- “en la información y formación de los usuarios del terreno forestal, la planificación en la vigilancia y respuesta y la ordenación del territorio; un conjunto de factores que ha contribuido junto con la climatología a obtener las cifras expuestas”.
El servicio de prevención de incendios forestales establece sus actuaciones sobre dos principios: evitar la iniciación del incendio, y, en caso de que se produzca, minimizar su propagación actuando en aquellos elementos que permiten reducir la superficie afectada.

Servicio de vigilancia de prevención de incendios. Foto Vaersa
Entre las medidas concretas que se han tomado en esta campaña estival ha destacado Marín el refuerzo con personal de la Unidad Técnica 902 y del Sistema Integrado de Gestión de Incendios Forestales (SIGIF), “los pilares fundamentales de todo el operativo de prevención de incendios».
Ha destacado el trabajo de las diez brigadas forestales que, durante el mes de julio, eliminaron la biomasa procedente de trabajos forestales en todas las infraestructuras de prevención, como son las zonas de seguridad de observatorios forestales, depósitos de agua, fajas auxiliares en pistas forestales de acceso a observatorios, la red de áreas cortafuegos y resto de caminos y pistas forestales. Precisamente, se han invertido 4,9 millones de euros, con cargo a la Generalitat y al Ministerio de Agricultura, en obras de recuperación y mejora de caminos y pistas forestales afectados por los temporales de septiembre 2019 y de enero 2020.
Además, se ha prolongado la permanencia de las unidades de trituración de biomasa agrícola en los Parques Naturales de Irta, Desert de les Palmes, Espadà, Calderona, Font Roja y Mariola como alternativa al fuego para su eliminación.
Ha explicado el director general que ya son 66 las las unidades de prevención con la incorporación de las de Cortes de Arenoso y San Vicente de Cortes (Castelló). “Se ha aumentado el periodo de permanencia de más de una docena de observatorios forestales; se ha construido uno nuevo en el Desert de les Palmes y remodelado profundamente el de la Font Roja, con el fin de mejorar las condiciones y la capacidad de visión del territorio».