Ourense sufre once incendios simultáneos durante el fin de semana y queman más de 6.500 hectáreas
Once incendios forestales afectaban ayer domingo a la provincia de Orense. Tras la noche, solo permanece la Situación 2 en el incendio de Cualedro, que lleva quemadas aproximadamente 800 ha.
Las últimas estimaciones de superficie afectada son las siguientes: Cualedro-Montes (800 ha), Rairiz de Veiga-Sabariz (260 ha), Vilariño de Conso-Sabuguido (2.000 ha), Laza-Camba (60 ha), A Gudiña-Pentes (150 ha), Vilar de Barrio-Rebordechau (700 ha), Lobios-Río Caldo (2.000 ha dentro del Parque Natural del Xurés), Chandrexa de Queixa-Queixa (400 ha), Manzaneda-Cernado (100 hectáreas), Vilardevós-Vilar de Cervo (80 ha) y Ribas de Sil-Peites (más de 20 ha).
El consejero de Medio Rural, José González, habla de incendiarios y avisa de que “tenemos medios y tecnología y van a tener que pagar. Ya está bien, no se puede permitir”.

El incendio se acercó el domingo al pueblo de Cualedro, vista aérea en el momento d ella llegada de la BRIF Laza. Foto BRIF Laza
La simultaneidad en los incendios en la provincia de Ourense no es noticia. De hecho, puede comprobarse en la serie histórica cómo en toda Galicia, pero especialmente en esta provincia, se han producido numerosos incendios de forma simultánea en todas las campañas. Ahora coinciden once incendios de más de 20 ha, cuatro de ellos, Cualedro, Lobios, Vilariño de Conso y Vilar de Barrio son ya grandes incendios, y un quinto en Chandrexa de Queixa se aproxima a las 500 hectáreas, lo que obliga al despliegue de todos los efectivos posibles.
El consejero de medio Rural, José González, habló ayer de “once incendios intencionados en la provincia de Ourense, que salen justo antes del anuncio de lluvias, que salen en sitios donde saben que van a hacer mucho daño”. Y avisó, “tenemos medios y tecnologías y van a tener que pagar si se demuestra la intencionalidad, no solo con penas de cárcel sino también con su patrimonio”.
Galicia apostó en esta campaña por el uso de drones como método de vigilancia y de disuasión de actividades que pudieran suponer un riesgo de incendios forestales. Tienen una capacidad de vuelo entre 25 y 30 minutos y pueden grabar imágenes y emitir en directo. Permiten disponer de imágenes prácticamente desde que se ve la columna de humo, lo que da una gran cantidad de información sobre el entorno, el avance del fuego e incluso las actividades que se pudieran realizar en la zona en el momento del fuego. A los drones hay que sumar las 120 cámaras fijas en los montes que permiten detectar conatos y grabar imágenes, además de la presencia de los agentes forestales de la Xunta.
“Tenemos medios y tecnologías y van a tener que pagar si se demuestra la intencionalidad, no solo con penas de cárcel sino también con su patrimonio”. José González, conselleiro Medio Rural
Con tono de enfado, con respecto a estos incendios simultáneos, el consejero afirmó que “ya está bien, no se puede permitir. La ciudadanía tiene que echar una mano. Tenemos que acabar con la lacra de los incendiarios”.

José González, consejero de Medio Rural, y Tomás Fernández Couto, director general de Defensa del Monte, en una de las reuniones del Comité de Coordinación Policial Antiincendios
Durante la campaña, en tres ocasiones se ha reunido el Comité de Coordinación Policial Antiincendios. Al comienzo de la campaña de máximo riesgo para coordinar las medidas y los protocolos de actuación para la vigilancia, disuasión y control de actividades que pudieran originar incendios forestales. Y, posteriormente, para comprobar el avance de los trabajos de las Fuerzas de Seguridad del Estado como policía autonómica, Policía Nacional, Guardia Civil y los agentes ambientales por parte de la Xunta de Galicia. Desde mediados de agosto, el Ejército, a través de la operación Centinela, desplegó 27 patrullas para realizar labores de vigilancia en las zonas de mayor incidencia de incendios forestales. Tomás Fernández-Couto, director general de Defensa del Monte, destacó entonces que la presencia del Ejército en el monte era “un factor fundamental de la vigilancia y disuasión de las actividades delictivas relacionadas con los incendios”, algo “prioritario” para la Xunta.
Fruto del trabajo de la Xunta y de la concienciación ciudadana, dos personas fueron detenidas en la primea semana de agosto cuando intentaban prender fuego el monte.
La Xunta tiene habilitados dos teléfonos: el 085 para que los ciudadanos avisen del comienzo de un incendio forestal y el 900 815 085, un teléfono anónimo y gratuito, que sirve para denunciar cualquier actividad delictiva incendiaria de la que se tenga sospecha.
Estado de los incendios
La Conselleria de Medio Rural facilita los facilita los datos de los incendios activos a las 9:00 hrs del lunes 14 de septiembre. En la extinción participan medios propios de la Xunta, las BRIF de Laza y Tabuyo del Ministerio y la Unidad Militar de Emergencias.
Cualedro
Permanece decretada como medida preventiva la Situación 2 por la cercanía del fuego al núcleo de Carzoá (Orense). El incendio se inició a las 14,48 h. del domingo y, según las últimas estimaciones provisionales, afecta unas 800 hectáreas. Se movilizaron 4 agentes, 8 brigadas, 7 motobombas, 5 palas, 6 helicópteros y 4 aviones. También colaboraron efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Rairiz de Veiga
Desactivada la Situación 2 por cercanía del fuego al núcleo de Guillamil, en la parroquia de Sabariz del municipio ourensano de Rairiz de Veiga. El incendio se declaró a las 13,44 h. del domingo. Se estima afecte a unas 260 hectáreas. Para su extinción se movilizaron 7 agentes, 12 brigadas, 12 motobombas, 2 palas y 9 aviones. También colaboraron efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Vilariño de Conso
Continúa activo, desde las 02:22 horas del domingo. Las últimas estimaciones cifran en 2.000 hectáreas el terreno quemado. Para su control se han movilizado 9 agentes, 18 brigadas, 10 motobombas, 4 palas, 10 helicópteros y 9 aviones.
Lobios
Está activo desde las 19,40 h. del sábado, en la parroquia de Río Caldo (Orense), que afecta al Parque Natural de la Baixa Limia-Serra do Xurés. Es otro de los grandes incendios en Orense porque afecta a una superficie próxima a 2.000 hectáreas. Para su extinción se movilizaron hasta ahora 5 agentes, 20 brigadas, 6 motobombas, 1 pala, 6 helicópteros y 5 aviones. También colaboraron efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Vilar de Barrio
Continúa activo, desde las 11,52 h. del sábado, en la parroquia de Rebordechau (Orense). De acuerdo con las últimas estimaciones provisionales, afecta una superficie de alrededor de 700 hectáreas. Para su control se movilizaron 11 agentes, 33 brigadas, 17 motobombas, 2 palas, 10 helicópteros y 14 aviones. En este incendio un componente de la BRIF de Laza sufrió quemaduras de segundo grado en una pierna y se encontraba en buen estado el domingo, en el hospital de Verín.
Chandrexa de Queixa
Está activo desde las 16,07 h. del domingo un fuego en la parroquia de Queixa (Orense). Afecta de momento a una superficie de 400 hectáreas aproximadamente. Para su extinción se movilizaron hasta ahora 1 técnico, 3 agentes, 8 brigadas, 5 motobombas, 2 palas y 1 helicóptero.
A Gudiña
Permanece activo desde las 20:47 h. del sábado en el ayuntamiento orensano de A Gudiña, parroquia de Pentes. Las últimas estimaciones provisionales indican que ronda las 150 hectáreas de superficie afectada. Para su control se movilizaron 1 técnico, 7 agentes, 17 brigadas, 11 motobombas, 1 pala y 3 helicópteros.
Manzaneda
Activo desde las 5:32 h. en el ayuntamiento de Manzaneda, parroquia de Cernado (Orense), que afecta provisionalmente unas 100 hectáreas de superficie. En su control trabajan ahora medios terrestres.
Vilardevós
Activo desde las 1,04 h. de esta madrugada en Vilardevós, parroquia de Vilar de Cervo (Orense). Según las primeras estimaciones, la superficie afectada es de unas 80 hectáreas. En su control participan 3 agentes, 4 brigadas, 5 motobombas y 1 pala.
?Así nos encontramos el incendio ?#IFVilardeCervosVilardevós a la llegada #Brif Laza. Comienza otro duro día de trabajo! ?? pic.twitter.com/KnY4CPsqvo
— Diario de un Bombero (@BrifLaza) September 14, 2020
Laza
Está activo desde las 20:29 h. del sábado en el municipio ourensano de Laza, parroquia de Camba, y que afecta alrededor de 60 hectáreas, según las últimas estimaciones provisionales. Para su extinción se movilizaron hasta ahora 4 agentes, 13 brigadas, 3 motobombas, 2 palas y 4 aviones.
Ribas de Sil
También está activo un incendio en el municipio lugués de Ribas de Sil, parroquia de Peites, desde las 1,44 h. de esta madrugada. Según las primeras estimaciones, afecta una superficie de más de 20 hectáreas. En su control trabajan 2 agentes, 10 brigadas y 8 motobombas.
Maceda
En este ayuntamiento se iniciaron simultáneamente dos fuegos, ambos en la parroquia de Castro de Escuadro (Orense), a las 15,04 h. del domingo. Quedaron estabilizados a las 0,36 h. Entre los dos afectan a una superficie aproximada de 130 hectáreas. Para el control de estos dos fuegos se movilizaron 9 agentes, 10 brigadas, 10 motobombas y 3 palas.
Cuntis
Continúa controlado, desde las 17:16 h. del domingo. Registrado en el ayuntamiento pontevedrés de Cuntis, parroquia de Cequeril. Afecta a unas 25 hectáreas. En su control han participado 3 técnicos, 9 agentes, 34 brigadas, 17 motobombas, 2 palas, 5 helicópteros y 5 aviones.
Quiroga
Extinguido a las 19:40 h. del domingo 13 de septiembre. Se produjo en el ayuntamiento lugués de Quiroga, parroquia de Hospital. Se inició el viernes a las 00:03 h. La superficie afectada fue de 53,09 hectáreas de superficie. En su extinción participaron 12 agentes, 41 brigadas, 23 motobombas, 2 palas, 7 helicópteros y 6 aviones.
De vez en cuando también nos llevamos algún que otro chapuzón…#Brif Laza actuando en incendio #IFVilardeCervosVilardevós en ataque directo y con nuestros 2 helicópteros apoyándonos con descargas. pic.twitter.com/JeptxzQmFj
— Diario de un Bombero (@BrifLaza) September 14, 2020