Tecnifuego reclama legislación específica contra incendios forestales en la interfaz

Tecnifuego, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, insta a las autoridades a promover la implantación de los planes de emergencia en todos los municipios y urbanizaciones, llevar un mayor control para que se cumplan y una revisión de la legislación. La problemática de los incendios en las áreas urbano-forestal es cada vez más preocupante, por lo que cree necesario elaborar una legislación específica que aporte protección contra incendios forestales en la interfaz.

interfaz-urbano-forestal-Ibiza

Urbanización en Ibiza. Foto COITF

Considera Tecnifuego que es necesario “elaborar una legislación específica que aporte protección contra incendios forestales en la interfaz, y que contemple la instalación de protección activa (hidrantes, BIE, extintores, detección…) y protección pasiva de los edificios: reacción de los materiales (que no ardan o tarden en arder) y su resistencia para que no colapsen”.

Para Tecnifuego “la legislación debe ser más exigente en lo referente a la protección civil, haciendo un seguimiento sobre la implementación de los planes de autoprotección y una gran campaña de concienciación ciudadana sobre los incendios”.

Reclama la patronal de las empresas fabricantes de material de lucha contra los incendios una serie de medidas concretas para mejorar la seguridad de los núcleos urbanos ante posibles incendios forestales: “accesos abiertos y en perfectas condiciones a las urbanizaciones para los cuerpos de emergencia; zonas confinadas y protegidas durante las horas que puedan tardar los equipos de rescate; limpieza de las áreas de interfaz urbano-forestal; instalación de medidas de seguridad contra incendios en las urbanizaciones y municipios, como hidrantes que aporten gran caudal de agua; ignifugación de áreas perimetrales y las propias viviendas; plantar vegetaciones ignífugas en las calles, áreas de recreo y jardines de las viviendas, fomentar el pastoreo y la recogida y limpieza del material inflamable en los meses durante el invierno”.