Los incendios en Ourense podrían haber quemado más de 8.000 hectáreas

Continúan las labores de extinción en los incendios simultáneos que se han producido en los últimos días en la provincia de Ourense. En función de las circunstancias y nivel de gravedad en cada caso, estas labores participan siempre los equipos de la Xunta de Galicia, cuatro BRIF del Ministerio a petición de la Xunta y la Unidad Militar de Emergencias UME cuando la situación se declara Nivel 2 por su proximidad a un núcleo urbano.
Estas son las últimas novedades facilitadas por la Conselleria de Medio Rural.

Activos

galicia-orense-brif-tabuyo-osbo

Embarque en el incendio de Lobios. Foto Brif Tabuyo

Vilariño de Conso
Registrado a las 2:22 h. del domingo en el municipio de Vilariño de Conso, parroquia de Sabuguido. Afecta aproximadamente a 2.000 hectáreas. Para el control de este fuego se llevan movilizado 18 agentes, 36 brigadas, 16 motobombas, 4 palas, 16 helicópteros y 9 aviones.

Lobios
Comenzó el sábado a las 19:40 h. en el municipio ourensano de Lobios, parroquia de Río Caldo. Afecta provisionalmente a 2.000 hectáreas del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés. Para su extinción se movilizaron 1 técnico, 28 agentes, 65 brigadas, 40 motobombas, 1 pala, 12 helicópteros y 8 aviones.

Cualedro
En este ayuntamiento hay activos dos incendios en la parroquia de Montes. El mayor de los fuegos se inició a las 14:48 h. del domingo. Afecta a 1.300 hectáreas aproximadamente. Para su control se movilizaron hasta el momento 1 técnico, 19 agentes, 34 brigadas, 22 motobombas, 5 palas, 8 helicópteros y 4 aviones.

El segundo de los incendios comenzó a las 3:04 h. del lunes y afecta, de momento, a unas 80 hectáreas. Para su control se movilizaron hasta ahora 5 agentes, 5 brigadas, 7 motobombas y 5 helicópteros.

Chandrexa de Queixa
Se produce en la parroquia de Queixa, ayuntamiento ourensano de Chandrexa de Queixa. Está activo desde las 16:07 h. del domingo. Afecta provisionalmente a cerca de 500 hectáreas. En su extinción llevan trabajado hasta ahora 1 técnico, 8 agentes, 21 brigadas, 9 motobombas, 2 palas, 9 helicópteros y 1 avión.

Manzaneda

galicia-orense-chandrea-incendio-osbo

Incendio de Chandrexa de Queixa miércoles 16 de septiembre a las 10:00 horas. Foto Brif Laza

Dos incendios están activos. El primero de ellos comenzó en el municipio ourensano de Manzaneda, en la parroquia de Paradela, el lunes a las 2:40 h. A este se unió un tercero registrado en la parroquia de San Martiño. La Xunta observa una clara intencionalidad. Entre los dos suman una superficie provisional de unas 400 hectáreas. En el lugar están trabajando 1 técnico, 18 agentes, 37 brigadas, 26 motobombas, 2 palas, 7 helicópteros y 4 aviones.

El segundo incendio en Manzaneda, parroquia de Cercenado, está activo desde las 5:32 h. del lunes. Afecta aproximadamente a 450 hectáreas de superficie. Trabajan 1 técnico, 5 agentes, 13 brigadas, 4 motobombas, 1 pala, 4 helicópteros y 8 aviones.

A Mezquita
Activo desde las 12:24 h. del lunes, procedente de Zamora. Afecta aproximadamente a 450 hectáreas del ayuntamiento ourensano de A Mezquita, parroquia de Cádavos. Se han movilizado 6 agentes, 18 brigadas, 8 motobombas, 2 palas, 3 helicópteros y 2 aviones.

Rairiz de Veiga
Comenzó a las 13:44 h. del domingo en el municipio ourensano de Rairiz de Veiga, parroquia de Sabariz. Afecta aproximadamente a 300 hectáreas. Movilizados 21 agentes, 40 brigadas, 29 motobombas, 2 palas, 1 helicóptero y 9 aviones.

Montederramo
Activo desde las 21:20 h. del lunes en el municipio ourensano de Montederramo, parroquia de Gabín. Afecta a unas 30 hectáreas. Movilizados 13 agentes, 17 brigadas, 11 motobombas, 1 pala, 4 helicópteros y 6 aviones.

Incendios estabilizados

Vilar de Barrio
Estabilizado desde las 19:35 h. del lunes. Se inició el sábado en el ayuntamiento ourensano de Vilar de Barrio, parroquia de Rebordechau. Afecta una superficie aproximada de 700 hectáreas. Para su control se movilizaron 13 agentes, 34 brigadas, 17 motobombas, 2 palas, 11 helicópteros y 14 aviones.

Vilardevós
Estabilizado desde 22:34 h. del martes. Según las últimas estimaciones, la superficie afectada provisional es de 350 hectáreas. En su control participaron hasta el momento 24 agentes, 31 brigadas, 22 motobombas, 4 palas y 8 helicópteros.

Muíños
Estabilizado desde las 21:00 h. del lunes, en el ayuntamiento ourensano de Molinos, parroquia de Requiás. Afecta provisionalmente a 11 hectáreas del Parque Natural de la Baixa Limia-Serra do Xurés. Se inició en dos focos diferentes y simultáneos, lo que apunta a una clara intencionalidad. Por el de ahora, para su control se llevan movilizado 3 agentes, 10 brigadas, 6 motobombas, 4 helicópteros y 2 aviones.

Controlados

A Gudiña
Controlado desde las 22:07 h. del martes, registrado el sábado en el municipio ourensano de A Gudiña, parroquia de Pentes. Ha afectado aproximadamente a 150 hectáreas. Para su control se movilizaron 1 técnico, 9 agentes, 19 brigadas, 13 motobombas, 1 pala y 3 helicópteros.

Laza
Controlado desde las 19:03 h. del martes, comenzó el sábado en el municipio ourensano de Laza, parroquia de Camba. Ha afectado alrededor de 60 hectáreas. Para su extinción se movilizaron 5 agentes, 16 brigadas, 3 motobombas, 3 palas y 4 aviones.

Ribas de Sil
Controlado desde las 22:34 h. del lunes, en el municipio lugués de Ribas de Sil, parroquia de Peites. Este fuego se inició en la madrugada del domingo en 4 focos simultáneos. Afecta a unas 60 hectáreas aproximadamente. Han trabajado 4 agentes, 29 brigadas, 15 motobombas, 1 pala, 1 helicóptero y 2 aviones.

A Pobra de Trives
Controlado desde las 2:01 h. del martes, se inició el lunes en el ayuntamiento ourensano de A Pobra de Trives, parroquia de Pena Petada. Afecta a 50 hectáreas provisionales. Han trabajado 2 agentes, 2 brigadas, 2 motobombas y 1 helicóptero.