Eduardo Rojas Briales reelegido decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes
Eduardo Rojas Briales repite responsabilidad como decano del Colegio de Ingenieros de Montes tras ganar en las elecciones a Santiago Soria. Estará acompañado en la Junta de Gobierno por todos los compañeros que le acompañaron en la candidatura ya que todos ellos fueron elegidos frente a las parejas que se presentaban en la candidatura número dos.

Eduardo Rojas Briales
El objetivo de la junta electa será “perseverar en la cohesión del sector forestal a través de Juntos por los Bosques, defendiendo los intereses compartidos del conjunto de las entidades que lo integran ante la sociedad, los partidos políticos y el Gobierno de España”.
La creación de esta plataforma, en la que se han conjugado los intereses comunes de la mayor parte del sector forestal español, ha sido una de los logros presentados por la candidatura encabezada por Eduardo Rojas. Juntos por los Bosques ha sido liderada por el Colegio de Ingenieros de Montes y ha tenido a Eduardo Rojas como uno de sus principales promotores. Esta plataforma ha permitido al sector forestal ofrecer una sola voz ante la Administración General del Estado, los partidos políticos y la sociedad española en su conjunto en cuestiones básicas como la defensa de la gestión forestal y la necesidad de una política forestal que diese valor a los montes.
Entre sus actuaciones más destacadas están los encuentros con todos los partidos políticos con representación parlamentaria en el Congreso, y con el SM El Rey, que además, acudió a la celebración del Día Forestal Mundial en Galicia y supuso un apoyo de imagen para el sector forestal. Otras actuaciones importantes fueron su participación en el renovado Consejo Forestal Nacional y el impulso al Plan de Actuación Forestal, a punto de aprobarse días antes del cambio de gobierno y que se encuentra a la espera de que sea retomado como un documento importante en la reforma del Plan Foresta Español que ya ha anunciado el actual Gobierno.
Planes para la nueva etapa
El plan para los próximos cuatro años pasa por seguir trabajando en la plataforma Juntos por los Bosques, “sin olvidar las necesidades de los ingenieros de montes para su progresión y desarrollo profesional. Nos preocupa la bajada de vocaciones forestales, en concreto respecto al Máster de Ingeniero de Montes, y queremos dedicar una especial atención a superar esta situación”, ha señalado Eduardo Rojas.
En declaraciones a OSBOdigital, Eduardo Rojas marca como prioridad «trasladar a la sociedad que la ciencia y la ingeniería forestal, además de los recursos y el sector forestal, son claves para resolver los grandes retos que tenemos planteados como sociedad: cambio climático, transición energética y despoblación interior, además de la recuperación post-COVID, agua, suelos y ciudades sostenibles”. En este sentido, considera que la comunicación será “una herramienta clave”.
Otra de las prioridades de esta nueva legislatura es “reforzar la presencia del Colegio en las Comunidades Autónomas y estar más cerca de los decanos y juntas autonómicas”, así como “la internacionalización de la profesión, apoyándonos en los compañeros que ejercen en otros países y acuerdos con organizaciones similares”.
Rojas Briales estará acompañado en la junta de Gobierno por todo el equipo que le acompañaba en su candidatura, puesto que cada una de las parejas que lo formaba se ha impuesto en la votación a los compañeros de la candidatura de Santiago Soria. Así, la nueva Junta de Gobierno del COIM estará formada por:

Escudo del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes
Eduardo Rojas Briales. (Decano)
Inés González Doncel. (Vicedecana)
Pablo Munilla López
Fernando Pradells Monzó
Ángel Roldán Martínez
Valentín Gómez Mampaso
Jesús Pemán García
Miguel Cabrera Bonet
Rosa Planelles González
Begoña Abellanas Oar
Álvaro Picardo Nieto
Rafael Serrada Hierro
José Martos Collado
Todos ellos son profesionales de reconocido prestigio en cada una de sus especialidades e incluso ocupan o han ocupado puestos de responsabilidad como la exdirectora general de Conservación de la Naturaleza (2000-2004) en el Ministerio de Medio Ambiente, Inés González Doncel (vicedecana); el director de Desarrollo de Negocio del Grupo TRAGSA, Valentín Gómez Mampaso; el exdirector general de Conservación de Medio Natural del Gobierno de Aragón, Santiago Pablo Munilla López, y los exdecanos autonómicos del Colegio de Ingenieros de Montes en Castilla la Mancha y Valencia respectivamente, Ángel Roldán Martínez y Fernando Pradells Monzó.
Según informa el COIM, Eduardo Rojas agradeció la inmediata felicitación del candidato Santiago Soria tras los resultados, y ha valorado “su elegancia y compañerismo a lo largo de la campaña electoral”. Ha querido también tener un recuerdo para los compañeros que han dejado la Junta, y especialmente para Rafael Ceballos, fallecido la pasada primavera.
El escrutinio de los votos arroja el siguiente resultado:

Resultados de las Elecciones a Decano y junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes 2020. Fuente COIM