México envía 101 combatientes a California para participar en labores de extinción

La Comisión Nacional Forestal CONAFOR, de México, ha enviado a 101 “combatientes” a participar en labores de extinción de los incendios forestales que afectan a California. Se trata de cinco brigadas de 20 combatientes, incluyendo un jefe por brigada, coordinados por un enlace técnico, con dominio del inglés.  

brigadas-conafor-california-mexico-osbo

Brigadas de Conafor (México) antes de partir hacia California. Foto Conafor

En California serán coordinados por el Servicio Forestal de Estados Unidos (US Forest Service) e iniciarán actividades en el Parque Nacional de Secuoyas (Sequoia National Park). Podrían ser desplegados a otras áreas federales en función del comportamiento de los incendios y las medidas de mitigación ante el COVID-19.

Se trata de 100 combatientes, cuatro de ellas mujeres, y 1 técnico coordinador. El 80 % de ellos ha participado en misiones internacionales en Chile y Canadá. Es la primera vez que México participa en una misión en Estados Unidos cumpliendo los estándares que exige el dispositivo norteamericano. En la frontera entre ambos países la colaboración permite la intervención de ambos dispositivos dentro del territorio vecino, pero hasta ahora no habían participado en una misión de estas características.

La movilización de México a Estados Unidos se ha producido después de una solicitud de parte del Gobierno estadounidense pidiendo el apoyo.

Según CONAFOR, todo el personal que participa en esta misión «cuenta con equipo de protección, tiene la aptitud física necesaria y cumplen con los estándares de capacitación y entrenamiento que solicita Estados Unidos». En los últimos diez años, el Gobierno de Estados Unidos, a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Comando Norte de Estados Unidos (USNORTHCOM), ha destinado más de dos millones de dólares estadounidenses para cooperación en materia de manejo del fuego.

«Esto ha permitido desarrollar más de 60 cursos y capacitar a más de 1.000 personas en cuestiones básicas en el funcionamiento del dispositivo norteamericano como el sistema de comando de incidentes, intercambios con brigadas hotshot o helitransportadas norteamericanas, carros motobomba, entrenamiento a pilotos de aeronaves, monitoreo de combustibles y quemas prescritas», comenta CONAFOR.

Ya han sido recibidos por el Servicio Forestal de Estados Unidos.